El autor analiza en este artículo la relevancia jurídica que adquiere la presencia de símbolos religiosos dentro de las Fuerzas Armadas españolas. Analizará la compatibilidad que estos signos, o la celebración de ceremonias religiosas en que participe el Ejército, guardan con la neutralidad religiosa e ideológica de las instituciones públicas. Por último, examinará si es posible, desde un punto de vista jurídico, que los miembros de las Fuerzas Armadas porten prendas u objetos de significado religioso.
I. Introducción. II. LA GARANTÍA DEL RESPETO A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL EJÉRCITO. III. Simbología religiosa institucional en las Fuerzas Armadas. 1. Su relación con el principio de neutralidad del Estado. 2. Las ceremonias religiosas en el contexto militar. 3. La libertad religiosa de las personas que perciben un símbolo religioso o están llamados a participar en una ceremonia de este tipo. IV. Simbología religiosa personal. V. Conclusiones.
The author discusses in this article the legal relevance of the presence of religious symbols within the Spanish Army. He shall analyze the compatibility of these signs, or holding religious ceremonies by the Army, with the religious and ideological neutrality of public institutions. Finally, this work considers whether it is possible, from a legal standpoint, that members of the Army show garments or items endowed of religious significance.