Ante la perspectiva de una próxima reforma de la regulación del aborto en nuestro país, resulta imprescindible un análisis de la despenalización del llamado “aborto eugenésico”. El método empleado consiste en comparar la regulación vigente con la normativa anterior, y posteriormente contrastarla con otras normas constitucionales e internacionales de rango superior en nuestro ordenamiento jurídico, para deducir de ello unas conclusiones fundadas que puedan constituir una base sólida para una nueva legislación sobre esta controvertida materia.
I.- INTRODUCCIÓN, II.- MARCO LEGAL VIGENTE, III.- INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ACTUAL REGULACIÓN DEL ABORTO EUGENÉSICO, 3.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 3.2 Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, de 11 de abril, 3.3 Constitución española, 3.3.1 Tutela jurídica del nasciturus, 3.3.2 Discriminación por circunstancias personales o sociales, 3.3.3 Lesión del principio de seguridad jurídica, IV.- CONCLUSIONES, V.- BIBLIOGRAFÍA, VI.- INFORMES Y DICTÁMENES.
In view of the forthcoming reform of the abortion regulation in our country, a thorough analysis of the decriminalization of the so-called "eugenic abortion” is therefore essential. The methodology used consists in a comparison between the current and previous regulation on abortion, balanced against the constitutional and high-rank international rules that compose the Spanish legal system. The analysis leads to well-founded conclusions which should constitute a solid basis for a new legislation on this controversial matter.