Europeización del Derecho Internacional Privado: del Convenio de Bruselas de 1968 al Reglamento (EU) 1215/2012. Notas sobre el proceso de construcción de un espacio judicial europeo. (RI §412992)
Europeanization of the private international law: of Brussels Convention of 1968 to the Regulation (EU) 1215/2012. Notes on the process of construction of a judicial space european -
Antonia Durán Ayago
Desde el Convenio de Bruselas de 1968 sobre competencia judicial internacional y reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil hasta el Reglamento (UE) 1215/2012, de 12 de diciembre, del mismo contenido, han transcurrido cuatro fructíferas décadas durante las cuales la Unión Europea -en su terminología actual tras el Tratado de Lisboa- ha ido poniendo las bases para la construcción de un espacio judicial europeo, en el que los derechos de los ciudadanos, con especial atención a la tutela judicial efectiva, sean una realidad sin posibilidad de ser cercenados por el cruce de fronteras. En este trabajo destacamos los principales pasos dados en este proceso y analizamos sus principales implicaciones.
I. INTRODUCCIÓN II. LA GESTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA III. EL TJUE COMO GARANTÍA DE UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA IV. COMPETENCIAS INTERNAS Y COMPETENCIAS EXTERNAS DE LA UNIÓN EUROPEA. V. LA UNIÓN EUROPEA COMO MIEMBRO DE PLENO DERECHO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO VI. DEL FRUSTRADO TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA AL TRATADO DE LISBOA: INFLUENCIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA VII. LA SUPRESIÓN DEL EXEQUÁTUR, EL TÍTULO EJECUTIVO EUROPEO Y LA CONQUISTA DE LA QUINTA LIBERTAD COMUNITARIA VIII. CONTRAPUNTO: LIBERTADES COMUNITARIAS, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA EUROPA DE LOS CIUDADANOS IX. CONSIDERACIONES FINALES.
From the Brussels Convention on Jurisdiction and the Enforcement of Judgments in Civil and Commercial Matters until the Regulation (EU) 1215/2012, of 12 December, of the same content, have passed four fruitful decades during which the European Union -in his current terminology after the Treaty of Lisbon- has gone putting the bases for the construction of a judicial space european, in which the rights of the citizens, with special attention to the effective judicial guardianship, are a reality without possibility to be mutilated by the crossing of borders. In this work stand out the main steps given in this process and analyse his main implications.