El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria: ¿un impulso a la realización de la Política Económica de la Unión Europea o un tratado superfluo e innecesario?. (RI §412599)
The Treaty on stability, coordination and governance in the economic and monetary union: a performance boost of the EU Economic policy of the European Union or an superfluous and unnecessary Treaty? -
F. Jesús Carrera Hernández
En este trabajo se realiza una valoración global del Tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza en la Unión económica y monetaria de 2 de marzo de 2012, situándolo en el contexto de las reformas emprendidas en los últimos meses con objeto de mejorar la gobernanza económica en la Unión Europea.
I.- INTRODUCCIÓN: UN CONTENIDO COMPETENCIAL EMBRIONARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LA UNIÓN ECONÓMICA. II.- LA ACELERACIÓN DE LAS REFORMAS COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS. III.- LA ELABORACIÓN DEL TECG Y SU INCARDINACIÓN CON EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. 1.- La rápida elaboración del TECG y su no tan rápida entrada en vigor. 2.- Un régimen jurídico diferenciado para 25 Estados. 3.- Relaciones con el Derecho de la Unión Europea. IV.- CONTENIDO MATERIAL. 1.- Pacto presupuestario. A.-Obligación de mantener una situación de equilibrio o superávit presupuestario. B.- La transposición de la obligación de equilibrio presupuestario en Derecho interno. C) Reducción de los niveles de deuda pública en caso de déficit público excesivo. D) Otras disposiciones sobre déficit público excesivo. E) Planes de emisión de deuda pública. 2.- Tratado de Coordinación. 3.- Tratado de Gobernanza. V.- REFLEXIÓN FINAL. Epílogo.
In this article is carried out a comprehensive assessment of the Treaty on stability, coordination and governance in the economic and monetary union (second of March, 2012), placing it in the context of the reforms undertaken in the last few months in order to improve economic governance in the European Union.