Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid

SUBDIRECTOR
Juan Miguel Alburquerque
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Córdoba

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La regla alteri stipulari nemo potest. (RI §411097)  

- M.ª Victoria Sansón Rodríguez

La regla ‘alteri stipulari nemo potest’, contenida en diversos pasajes jurídicos romanos (ej. Ulp. D.45,1,38,17), justificaba la nulidad de la ‘stipulatio alteri’, la exclusión de la representación directa en el derecho romano y la cesión de créditos. Esta era solo un regla de argumentación no obligatoria, de manera que fueron admitidas excepciones, 1) primero se admitieron excepciones a la regla en ‘sentido impropio’, concediéndose acción solo al propio estipulante: Unas veces la excepción a la regla se basaba en el ’interés’ del estipulante en la obligación evaluable por el juez, cosa que en el procedimiento formulario solo era posible en la estipulación de ‘facere - et non facere’. Pero donde no había un interés económico, había un medio fácil de evitar la prohibición: añadir una ‘stipulatio poenae’ (Ulp.D.45,1,38,17). También hubo otros medios de evitar la prohibición: el ‘adiectus solutions causa’, la ‘delegatio solvendi’ (Afr. D.46,3,38,1)…. 2) Al final de la época clásica y con Diocleciano fueron admitidas ya excepciones a la nulidad de la ‘stipulatio alteri’ en ‘sentido propio’, concediéndose directamente al tercero una ‘actio in factum’ o ‘utilis’ por razones de equidad o de utilidad. Esto se revela en diversos pasajes jurídicos que contienen decisiones de esa época (por ej. Ulp. D,13,7,13 pr.) En nuestra opinión, no son el resultado de una interpolación justinianea, su autenticidad se justifica por la evolución del derecho romano en ese período, como, por ejemplo, la admisión, contra la regla ‘alteri stipulari nemo potest’, de la representación directa a través del ‘procurator voluntate dominii’ (Ulpiano et Paulo D.39,2,18,16 et D. 46,5,5). En la última época, lo único que hizo Justiniano fue retocar los textos clásicos y cuasi-clásicos con el fin de unificar y generalizar el criterio de excepción a la regla del ‘interés’ del estipulante en la obligación (I.J. 3,19,20, D.45,1,38,20). Por último, se alude a la evolución hacia las concepciones modernas.

By virtue of the rule ‘alteri stipulari nemo potest’ the Roman law not recognized contracts in favour of a third party, the (direct) agency and the cession of rights. This was only a rule of arguments non obligatory, so it were admitting ‘exceptions’ to the rule: 1) First it were admitting ‘non-genuine contracts in favour of third party’, in which only had action the ‘stipulator’ who had an interest in the obligation in favour of third, provided this interest could be estimated in monetary terms by the judge, and this was possible only in the ‘stipulationes of facere et non facere’. The lack of interest could easy be avoided by the parties: they had to add a ‘stipulatio poenae’ (Ulp. D.45,1,38,17). Another means to evade the restriction was the ‘adiectus solutions causa’, another the ‘delegatio solvendi’ (Afr. D.46,3,38,1)…. 2) This began to change in classical late Roman law and by Diocletian, because it were admitting ‘genuine agreements in favour of a third party’. The jurists in the time of the Severus emperors and later Diocletian granted an ‘actio in factum or utilis’ direct in favour of a third party by reasons of equity or utility (for example Ulp. D.13,7,13 pr…). The authenticity of these textes which recognize a genuine agreement in favour of third party is justified by the transformations of Roman law in that time, for example, the admission, against the rule ‘alteri stipulari nemo potest’, of the (direct) agency of the ‘procurator voluntate dominii’ (Ulp. D.39,2,18,16 and Paul D. 46,5,5). By the Justinian’s time, the compilers only unify and spread the requirement of the interest ( (I.J. 3,19,20, D.45,1,38,20). Finally, we allude to the evolution towards the modern view.

Documento disponible para usuarios registrados.

Para consultar gratuitamente este artículo primero deberá registrarse como usuario.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana