En el nuevo marco creado por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, la reforma del Código Penal del 22 de junio de 2010 (LO 5/2010, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal) y las medidas de actuación encaminadas a la lucha contra la trata de personas (como el Plan Integral de Lucha Contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, aprobado el 12 de diciembre de 2008 para el período 2009 a 2012), se hace necesario un análisis global de este problema tan enraizado en nuestra sociedad.
En este estudio se analiza el concepto de trata de personas con fines de explotación sexual, su contexto socio-económico y la evolución de la legislación al respecto. Finalmente es necesario acercase al fenómeno de la prostitución y las diferentes y encontradas posturas que suscita.
The new framework created by the Organic Law 1/2004 of 28 December, on Integral Protection Measures against Gender Violence, Law 3/2007 of March 22, for the Effective Equality Between Women and Men, the modification of the Penal Code of June 22, 2010 (LO 5/2010, amending the LO 10/1995 of November 23, Penal Code) and policy measures aimed at combating human trafficking (such as the Plan to Combat Human Trafficking for Sexual Exploitation, adopted on December 12, 2008, for the period 2009-2012), requires a global analysis of this problem so ingrained in our society.
Our study analyzes the concept of human trafficking for sexual exploitation, their social-economic framework and the evolution of the legislation. Finally, it should be necessary to approach the problem of prostitution and the various and conflicting positions that it raises.