Los nuevos tiempos políticos en la Comunidad Foral de Navarra vienen marcados por la colaboración entre regionalistas de UPN y PSN y la renovación de los cargos directivos de las fuerzas políticas en la Comunidad Foral (Partido Socialista de Navarra, Convergencia de Demócratas de Navarra y, en ciernes, de Unión del Pueblo Navarro). El proceso electoral a Cortes Generales celebrado en 2008 confirma a los regionalistas como primera preferencia del electorado navarro, seguido a distancia por los socialistas y, en tercer lugar, por los nacionalistas de Nafarroa Bai. Por primera vez concurre en Navarra Unión Progreso y Democracia, que no alcanza el 1% de apoyos. Por último, y ya mirando a futuras convocatorias, reaparece en Navarra el Partido Popular, tras la ruptura que ha puesto fin a 17 años de integración en Unión del Pueblo Navarro. Sin duda estos son los datos más destacables de este año pasado en Navarra en lo que se refiere a la actualidad política. En lo jurídico, a falta de novedades en el proceso de reforma del Amejoramiento de Fuero que sigue aplazado sine die, destacan la intensa actividad parlamentaria, tanto de impulso y control como legislativa, y dos interesantes pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de Navarra acerca de la objeción de conciencia a la asignatura “Educación para la Ciudadanía” y la aplicación de la Ley Foral de símbolos en la “guerra de las banderas”.