Los procedimientos judiciales son receptores de una gran cantidad de datos de carácter personal que, en los últimos años, está pasando por todo un proceso de sistematización a través de su incorporación a los archivos y registros computadorizados. Siendo los materiales especialmente sensibles, en la gestión y disposición de esa información, los tribunales y la administración gubernamental deberá actuar de conformidad con leyes promulgadas para proteger a los datos personales. Este artículo se centrará en identificar estos archivos y registros de competencia y verificar su grado de cumplimiento de las normas generales.
1. Introducción. 2. Régimen Legal. 3. Los ficheros de datos de carácter personal de la Administración de Justicia ex articulo 230.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 3.1. Contenido y origen de los datos. 3.2. El responsable del fichero. 3.3. El derecho de acceso, rectificación y cancelación por el afectado. 3.4. Comunicación de los datos contenidos en los ficheros. 4. Los Registros del Ministerio de Justicia. 4.1. El Registro Central de Penados. 4.2. El Registro de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores. 4.3. El Registro Central de Rebeldes Civiles. 4.4. El Registro Central de Medidas Cautelares, requisitorias y Sentencias No Firmes. 4.5. El Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica. 5. A modo de conclusión. 6. Nota bibliográfica.
Judicial proceedings are receivers of a huge amount of personal data which, in recent years, is passing through all a systematization process by means of their incorporation to files and registries computerized. Being materials especially sensitive, in the management and disposition of that information, Courts and Governmental Administration must act according to statutes enacted to protect those personal dates. This article is focus in identify these Jurisdictional Files and Registries and verify its degree of compliance of general regulations.