Se ha dedicado mucha atención, en el ámbito académico, a la cuestión de si la religión es susceptible de definición, y en tal caso cómo y por qué. Sin embargo, los autores que han tratado esta cuestión han permanecido, en gran medida, confinados dentro de los límites de sus respectivas disciplinas. Esto es de lamentar, a la vista de los beneficios que aporta una aproximación interdisciplinar al derecho, tan frecuentemente ensalzada. Este trabajo pretende corregir esta deficiencia mediante un planteamiento interdisciplinar de la definición de religión. El autor se pregunta si definir ese concepto es necesario en relación con el derecho y los estudios sociológicos sobre la religión, y analiza en qué medida las definiciones jurídicas de religión tienen efectos sociológicos. Más ampliamente, se plantea si la relación entre religión, derecho y sociedad puede ser mejor comprendida desded una perspectiva interdisciplinar: una ‘sociología del derecho y la religión’.
Questions of whether, how and why religion may be defined has captured much academic attention. However, the scholars who have addressed these questions have largely been constrained to the confines of their own respective disciplines. This seems regrettable given the often lauded virtues of an interdisciplinary approach to law. This article seeks to redress this balance by applying an interdisciplinary approach to the definition of religion. It questions whether a definition is necessary in relation to law and sociological studies of religion and examines how legal definitions of religion have sociological effects. More broadly, it contends that the relationship between religion, law and society may be better understood by means of an interdisciplinary approach: a ‘sociology of law and religion’.