I. EL ALCANCE DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DEL PODER JUDICIAL COMO LÍMITE ÚLTIMO A LAS POSIBILIDADES DE PROYECTAR EL PRINCIPIO AUTONÓMICO EN LA ORGANIZACIÓN DE ÉSTE.- II. ACERCA DEL INSTRUMENTO NORMATIVO ADECUADO PARA LLEVAR A CABO UNA TERRITORIALIZACIÓN / AUTONOMIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL.- III. POSIBILIDAD DE INCREMENTAR A TRAVÉS DE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS LA TERRITORIALIZACIÓN/AUTONOMIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL EN SU DIMENSIÓN JURISDICCIONAL; LA EVENTUAL REDISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS ENTRE EL TRIBUNAL SUPREMO Y LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA DE LAS CCAA.- IV. POSIBILIDADES DE TERRITORIALIZAR / AUTONOMIZAR EL GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL A TRAVÉS DE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS.- V. LA POSIBILIDAD DE PROYECTAR LAS PECULIARIDADES LINGÜÍSTICAS DE ALGUNAS CCAA EN EL MODO DE ACCESO A LAS PLAZAS JUDICIALES EN TALES TERRITORIOS.