I. INTRODUCCIÓN: 1. La “historia Reemtsma”. 2. Anticipo: ¿Qué debe tratar un artículo sobre “Víctimas y Teoría penal” en el contexto de una Conferencia sobre “Víctimas en el Derecho penal?”.- II. VÍCTIMAS Y DERECHO PENAL. ¿QUÉ PARECE IMPORTANTE?.- III. “TEORÍA PENAL” Y LA VÍCTIMA: 1. Declaraciones explícitas sobre el papel de la víctima en la teoría penal. 2. La teoría penal no es teoría penal, no es teoría penal. 3. Aproximación sistemática: 3.1. Teorías “Absolutas” de la Pena (Orientadas al Pasado). 3.2. Teorías “Relativas” de la Pena (Orientadas a la Prevención). 3.3. ¿Resultados desalentadores?. 4. Recientes contribuciones orientadas a la víctima en la teoría penal: 4.1. La idea de Jan Philipp Reemtsma de los derechos de la víctima al castigo público del ofensor. 4.2. La idea de Klaus Günther de una teoría penal “Simbólica Expresiva”.- IV. CONCLUSIÓN.