Logo de Iustel
 
 
PRESIDENCIA
Ricardo Alonso Soto
Catedrático de Derecho Mercantil
(Universidad Autónoma de Madrid)

Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
(Universidad Complutense de Madrid)

CONSEJO DE DIRECCIÓN
Luis Velasco San Pedro

Catedrático de Derecho Mercantil (Universidad de Valladolid)
M.ª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil (Universidad Jaume I de Castellón)
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Complutense)
Silvia del Saz Cordero
Catedrática de Derecho Administrativo (UNED)

DIRECCIÓN EJECUTIVA
Manuel Alba Fernández

Profesor Titular de Derecho Mercantil (Universidad Carlos III de Madrid)
Antonio Fortes Martín

Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Infraestructura náutica y gestión sostenible de infraestructuras de amarres y fondeos. Hacia un modelo regulatorio integrado en zonas tensionadas. (RI §428901)  


Nautical infrastructure and sustainable management of mooring and anchoring infrastructures - Juan Manuel Piqueras Ruíz

Este estudio aborda la tensión entre la expansión de la infraestructura náutica y la protección de ecosistemas marinos en áreas de alta presión turística, sobre una base interdisciplinar y bajo el principio de sostenibilidad ambiental, se propone un modelo integrado de gestión de amarres y fondeos que compatibilice el aprovechamiento del litoral con la protección del dominio público marítimo-terrestre. El modelo articula la diversificación tipológica de infraestructuras de boyas y fondeo regulado de bajo impacto, tarificación diferenciada según tipología y uso, e implantación de sistemas de monitorización ambiental digital. Todo ello, en estricto cumplimiento de la legalidad vigente (Ley 22/1988 de Costas, RD 876/2014, y Ley 42/2007) y con apoyo en estudios científicos recientes que evidencian el impacto del fondeo no ordenado sobre la Posidonia. El enfoque es, así, jurídicamente garantista, económicamente eficiente y ambientalmente responsable, planteando soluciones compatibles con la protección constitucional del medio ambiente y la gestión racional de los recursos públicos.

I. Introducción y planteamiento. II. Marco normativo aplicable de la UE, estatal y autonómico. 1. El marco europeo. 2. El marco estatal. 3. El marco autonómico. III. Infraestructuras tradicionales y modelos alternativos, límites y oportunidades. IV. Campos de boyas reguladas, tipología, tarificación e integración ambiental. V. Amarres móviles y gestión flexible de espacios. VI. Fondeo libre regulado, metodología de capacidad de carga e incentivos. VII. Gobernanza, tarificación dinámica y monitorización. VIII. Mercado único europeo, libertad de empresa y libre circulación en el sector náutico. IX. Implicaciones regulatorias, hoja de ruta y conclusiones. X. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: sostenibilidad; fondeo regulado; boyas ecológicas; capacidad de carga; monitorización ambiental.;

This study addresses the tension between the expansion of nautical infrastructure and the protection of marine ecosystems in areas of high tourist pressure. Based on an interdisciplinary approach and the principle of environmental sustainability, it proposes an integrated model for the management of moorings and anchorages that reconciles the use of the coastline with the protection of the public maritime-terrestrial domain. The model articulates the typological diversification of low-impact buoy and regulated anchorage infrastructures, differentiated pricing according to type and use, and the implementation of digital environmental monitoring systems. All of this is in strict compliance with current legislation and supported by recent scientific studies that demonstrate the impact of unregulated anchoring on Posidonia. The approach is therefore legally sound, economically efficient, and environmentally responsible, proposing solutions that are compatible with the constitutional protection of the environment and the rational management of public resources.

Keywords: sustainability; regulated anchoring; eco-friendly buoys; load capacity; environmental monitoring;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana