Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECCIÓN / MANAGEMENT

Natividad Fernández Sola (Universidad de Zaragoza), Directora / Editor in Chief

Rosario Espinosa Calabuig (Universidad de Valencia), Directora Ejecutiva / Executive Editor

Javier Porras Belarra (UNED), Secretaría científica / Managing editor

([email protected])

 

La corrupción como elemento de devaluación de los estados de derecho. (RI §428682)  


Corruption as an element of the rule of law erosion - Valentina Faggiani

En el presente trabajo se reflexiona sobre la corrupción institucional como elemento de devaluación de los Estados de Derecho. El estudio se estructurará en tres partes: en la primera, de carácter más bien introductorio, se analizarán la noción y las dimensiones, que la corrupción institucional, especialmente en su vertiente de corrupción política, ha asumido en la sociedad actual. En particular, se centrará en el carácter trasnacional en un entorno digitalizado. En la segunda parte, se profundizará en los efectos de este fenómeno en el Estado de Derecho. Antes se delimitarán las tendencias generales en la Unión Europea y luego se hará referencia de forma más específica a la situación de España. Y, por último, la tercera parte tendrá por objeto la estrategia que la Unión está poniendo en marcha contra esta forma de delincuencia, en la que la armonización normativa, por un lado, y la cooperación judicial en materia penal y la cooperación policial, por otro, juegan un rol determinante. El objetivo es comprender cómo la corrupción consigue penetrar en los Estados de Derecho, devaluándolos, y si y en su caso cómo la UE y sus Estados miembros pueden luchar contra este mal endémico.

I. LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL COMO MAL ENDÉMICO Y SU PELIGROSIDAD. II. EL CARÁCTER POLIÉDRICO Y TRANSNACIONAL EN UN ENTORNO DIGITALIZADO. 2.1. La dimensión multinivel. 2.2. La interrelación con las demás formas de delincuencia organizada. III. LA DESESTABILIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE DERECHO. 3.1. Tendencias involutivas. 3.2. La dificultad de revertir el proceso de regresión constitucional. 3.3. Corrupción y rule of law backsliding en España. IV. LA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA: ENTRE ARMONIZACIÓN NORMATIVA Y COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL. 4.1. El marco UE anticorrupción. 4.2. La propuesta de Directiva sobre lucha contra la corrupción. 4.3. La necesidad de integrar el marco anticorrupción con el corpus normativo de la UE en materia de lucha contra la criminalidad transnacional. V. CONCLUSIONES.

Palabras clave: Corrupción institucional; Estado de Derecho; Unión Europea; cooperación judicial en materia penal; estrategia anticorrupción.;

This study reflects on institutional corruption as an element that undermines the Rule of Law. The study will be structured in three parts: the first of introduction will analyse the notion and dimensions that institutional corruption, especially in its political form, has assumed. It will focus on the transnational nature in a digitalised environment. The second part will examine the effects of this phenomenon on the Rule of Law. Before, it will analyse the trends in the EU, and then the situation in Spain. Finally, the third part will focus on the strategy that the Union is implementing against this form of crime, in which regulatory harmonisation, on the one hand, and judicial cooperation in criminal matters and police cooperation, on the other, play a decisive role. The aim is to understand how corruption penetrates the Rule of Law, undermining it, and whether and how the EU and its Member States can fight against this endemic evil.

Keywords: Institutional corruption; Rule of Law; European Union; judicial cooperation in criminal matters; anti-corruption strategy.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana