Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Ampliación de la protección social de las familias monoparentales a golpe de sentencia: la prestación de nacimiento y cuidado de menor en tres jurisdicciones. Prioridad del superior interés del menor. (RI §428578)  


Expansion of social protection for single-parent families by sentence: the birth and child care benefit in three jurisdictions. Priority of the best interest of the child - Pilar Madrid Yagüe y Mª Teresa Castellá Molina

Las familias monoparentales, compuestas por un solo progenitor, en su mayoría mujeres, al cuidado de uno o varios menores, constituyen un modelo de familia que en los últimos años está en crecimiento. El retraso en la aprobación de una regulación específica que le dé carta de naturaleza como tal modelo y disponga su régimen jurídico unificado ha motivado el avance de sus derechos a través de la presentación de demandas en distintos órdenes jurisdiccionales y ante el Tribunal Constitucional. El otorgamiento constitucional de la acumulación en una sola beneficiaria de los permisos parentales de los dos progenitores, siendo uno inexistente, y de la correlativa prestación de Seguridad Social de nacimiento y cuidado de menor, ha hecho primar el interés superior del menor y el principio de igualdad de los menores en función de su filiación sobre el principio de igualdad de género, abriendo algunas incertidumbres jurídicas en relación con las familias biparentales. Relación de sentencias de la Sala de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

I. LAS FAMILIAS MONOPARENTALES, UN MODELO DE FAMILIA EN CRECIMIENTO.- II. PROTECCIÓN DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES. LA PRESTACIÓN DE NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR: UNA AUSENCIA LEGAL PARA TRES JURISDICCIONES.- III. LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO. DOS SENTENCIAS Y UN CAMBIO DE DOCTRINA.- IV. LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO.- V. EL TRIBUNAL CONSTRITUCIONAL.- VI. VALORACIÓN FINAL. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO VERSUS LA PROTECCIÓN DEL SUPERIOR INTERÉS DEL MENOR.

Palabras clave: Familia monoparental; prestación de nacimiento y cuidado de menor; igualdad; interés superior del menor; no discriminación por razón de nacimiento.;

Single-parent families, composed of a single parent, mostly women, caring for one or more children, constitute a family model that has been growing in recent years. The delay in the approval of specific regulations that would establish this model and establish its unified legal regime has led to the advancement of their rights through the filing of lawsuits in various jurisdictions and before the Constitutional Court. The constitutional provision that a single beneficiary may accumulate parental leave for both parents, even though one of them does not exist, and the corresponding Social Security benefit for the birth and care of a child, has prioritized the best interests of the child and the principle of equality of children based on their parentage over the principle of gender equality, raising certain legal uncertainties regarding two-parent families. List of sentences from the Social and Administrative Litigation Chamber of the Supreme Court and the Constitutional Court.

I. SINGLE-PARENT FAMILIES: A GROWING FAMILY MODEL.- II. PROTECTION OF SINGLE-PARENT FAMILIES. CHILDBIRTH AND CHILDCARE BENEFITS: A LEGAL ABSENCE FOR THREE JURISDICTIONS.- III. THE SOCIAL DIVISION OF THE SUPREME COURT. TWO SENTENCES AND A CHANGE IN DOCTRINE.- IV. THE CONTENTIOUS-ADMINISTRATIVE DIVISION OF THE SUPREME COURT.- V. THE CONSTITUTIONAL COURT.- VI. FINAL ASSESSMENT. THE PRINCIPLE OF GENDER EQUALITY VERSUS THE PROTECTION OF THE BEST INTEREST OF THE CHILD.

Keywords: Single-parent family; childbirth and childcare benefits; equality; best interests of the child; non-discrimination based on birth.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana