Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La extinción de la relación laboral por incapacidad permanente a raíz de la Ley 2/2025: ámbito de aplicación y retos. (RI §428573)  


The termination of employment due to permanent disability under Law 2/2025: scope of application and challenges - Manuel Jesús Garnica Corbacho

Las personas con discapacidad han presentado a lo largo de la Historia grandes dificultades sociales y económicas, que en la actualidad se intentan paliar a través del Derecho. En este sentido, la extinción automática del contrato de trabajo por sufrir una Incapacidad Permanente es una muestra más de la discriminación y falta de oportunidades que supone la discapacidad en los trabajadores. Por ello, la reforma incluida en la Ley 2/2025 supone un paso más hacia la defensa de las personas con discapacidad, estableciendo la oportunidad al trabajador de continuar con su relación laboral, con la realización por parte del empresario de los ajustes razonables para adaptar el puesto de trabajo a las necesidades del trabajador incapacitado.

I. INTRODUCCIÓN.- II. EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 2.1. Un derecho consagrado. 2.2. Más allá del acceso al trabajo: el mantenimiento en el empleo como núcleo del derecho. 2.3. Los ajustes razonables como una acción positiva para la empresa. 2.4. El principio de igualdad real y efectiva.- III. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3.1. Motivos objetivos. 3.2. Motivos subjetivos.- IV. PROCEDIMIENTO PARA MANTENER EL PUESTO DE TRABAJO.- V. SITUACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE DE ACUERDO CON EL TRLGSS.- VI. DIFICULTADES ESTRUCTURALES Y RETOS PENDIENTES.- VII. CONCLUSIONES.- VIII. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Incapacidad permanente; personas con discapacidad; Estado social; Ley 2/2025.;

Throughout history, people with disabilities have faced significant social and economic challenges, which are now being addressed through legal frameworks. In this regard, the automatic termination of an employment contract due to a declaration of Permanent Disability represents yet another example of the discrimination and lack of opportunities experienced by workers with disabilities. Therefore, the reform introduced by Law 2/2025 marks a further step toward the protection of people with disabilities, granting workers the opportunity to maintain their employment relationship through the employer's implementation of reasonable adjustments to adapt the job position to the needs of the disabled worker.

I. INTRODUCTION.- II. THE RIGHT TO WORK FOR PEOPLE WITH DISABILITIES. 2.1. A Recognized Right. 2.2. Beyond Access to Employment: Job Retention as the Core of the Right. 2.3. Reasonable Accommodation as a Positive Action for the Company. 2.4. The Principle of Real and Effective Equality.- III. SCOPE OF APPLICATION. 3.1. Objective Grounds. 3.2. Subjective Grounds.- IV. PROCEDURE FOR JOB RETENTION.- V. PERMANENT DISABILITY STATUS ACCORDING TO THE REVISED GENERAL SOCIAL SECURITY ACT (TRLGSS).- VI. STRUCTURAL DIFFICULTIES AND ONGOING CHALLENGES.- VII. CONCLUSIONS.- VIII. BIBLIOGRAPHY.

Keywords: Permanent disability; people with disabilities; welfare state: Law 2/2025.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana