Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Turnos de trabajo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y prevención de riesgos laborales. (RI §428562)  


Work shifts in the security forces and occupational health and safety - Juan José Fernández Domínguez y Germán Carbajo García

La pandemia derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 provocó, en el seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, una notable ampliación de las jornadas de trabajo para evitar las interacciones que conllevó el alargamiento y bloqueo de los turnos ordinarios. Lejos de quedarse en una medida de estricta emergencia, esta ordenación del tiempo de trabajo ha acabado consolidándose en numerosos supuestos, como reivindicación de un colectivo que claramente se inclina por un esfuerzo más intenso a cambio de mayor tiempo disponible. El ordenamiento de la Unión Europea, la aplicación de la norma nunca derogada y de convenios colectivos y acuerdos alcanzados en las mesas sectoriales de negociación, así como, en particular, el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales mueve a cuestionar seriamente el asentamiento de la práctica y a revisar, al tiempo, algunas otras en aras de una mejor salud física y psíquica e, incluso, una conciliación más racional de los intereses personales y profesionales.

I. INTRODUCCIÓN.- II. MARCO TEÓRICO Y LEGAL DE LOS HORARIOS Y TURNOS EN EL SECTOR. 2.1. Modelos de gestión de turnos. 2.2. Análisis de los horarios de trabajo en los distintos cuerpos policiales. 2.2.1. La organización en la Guardia Civil. 2.2.2. La organización en la Policía Nacional. 2.2.3. La organización en las comunidades autónomas con cuerpos policiales propios. 2.2.4. La organización en las policías locales. 2.3. Los turnos y horarios policiales, condiciones comunes.- III. LA REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS TURNOS ROTATORIOS Y LOS TRABAJOS NOCTURNOS EN LOS DISTINTOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD.- IV. LA APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LOS DIFERENTES COLECTIVOS. 4.1. Guardia Civil. 4.2. Cuerpo Nacional de Policía. 4.3. Las policías autonómicas. 4.3.1. Los Mossos d’Esquadra. 4.3.2. La Ertzaintza. 4.3.3. La Policía Foral de Navarra. 4.3.4. La Policía Canaria. 4.4. Las diferentes policías locales.- V. LOS TURNOS EN VIGOR A LA LUZ DE LA DIRECTIVA 2003/88. 5.1. Las jornadas máximas de trabajo. 5.2. Tiempos de trabajo y de descanso.- VI. APUNTES DE SALUD Y SEGURIDAD LABORALES PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS TURNOS DE LOS POLICÍAS.- VII. CONCLUSIONES.- VIII. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Cuerpos y Fuerzas de Seguridad; turnos; horario de trabajo; Prevención de riesgos laborales; Unión Europea.;

The pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus led to a significant increase in working hours within the security forces in order to avoid the interactions that resulted from the extension and suspension of regular shifts. Far from remaining a strictly emergency measure, this arrangement of working time has ended up becoming established in many cases, as a demand from a group that clearly favors more intense effort in exchange for more available time. The European Union's regulations, the application of the never-repealed rule and the fruits of collective bargaining achieved at sectoral negotiating tables, as well as, in particular, compliance with regulations on occupational risk prevention, call for serious questioning of the establishment of this practice and, at the same time, for the review of certain other practices in the interests of better physical and mental health and even a more rational reconciliation of personal and professional interests.

I. INTRODUCTION.- II. THEORETICAL AND LEGAL FRAMEWORK OF WORKING HOURS AND SHIFTS IN THE SECTOR. 2.1.- Shift management models. 2.2. Analysis of working hours in the different police forces. 2.2.1. Organization in the Civil Guard. 2.2.2. Organization in the National Police. 2.2.3. Organization in autonomous communities with their own police forces. 2.2.4. Organization in local police forces. 2.3. Police shifts and Schedules, common conditions.- III. THE IMPACT OF ROTATING SHIFTS AND NIGHT WORK ON HEALTH IN THE VARIOUS SECURITY FORCES AND CORPS.- IV. THE APPLICATION OF OCCUPATIONAL RISK PREVENTION TO DIFFERENT GROUPS. 4.1. Civil Guard. 4.2. National Police Force. 4.3. Regional police forces. 4.3.1. The Mossos d'Esquadra. 4.3.2. The Ertzaintza. 4.3.3. The Regional Police of Navarre. 4.3.4. The Canary Islands Police. 4.4. The various local police forces.- V. SHIFTS IN FORCE IN LIGHT OF DIRECTIVE 2003/88. 5.1. Maximum working hours. 5.2. Working and rest times.- VI. OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY NOTES TO IMPROVE THE MANAGEMENT OF POLICE SHIFTS.- VII. CONCLUSIONS.- VIII. BIBLIOGRAPHY.

Keywords: Police forces; shifts; working time; occupational risk prevention; European Union;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana