Logo de Iustel
 
 
Red de Revistas en Derecho ConstitucinoalCONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD

DIRECTOR
Ángel J. Gómez Montoro
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Navarra

SUBDIRECTORA
Isabel M. Giménez Sánchez
Profesora Titular de Derecho Constitucional
Universidad Autónoma de Madrid

SECRETARIO
Pablo Guerrero Vázquez
Profesor Ayudante-Doctor de Derecho Constitucional
Universidad de Zaragoza

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La materialidad de los derechos fundamentales como un desafío de la separación de poderes y una exigencia del estado de derecho. (RI §428225)  


The materiality of fundamental rights as a challenge of the separation of powers and a requirement of the rule of law - María Macías Jara

El presente estudio tiene por objeto identificar algunas deficiencias en la actuación u omisión de los poderes públicos, partiendo de la configuración constitucional y de la Teoría del Estado con el fin de advertir sobre el riesgo de no garantizar la efectividad de los derechos fundamentales constitucionalizados. Se considerarán piezas clave: la sujeción del Legislativo en la tensión con el Ejecutivo a las características de la configuración del Estado, la vinculación del Legislativo al contenido esencial -de máximos- o la ductilidad en principios como el de legalidad en la aplicación del Derecho. Se insta desde la separación de poderes al desafío de la reformulación de pactos que blinden las conquistas de los contenidos esenciales de máximos para la óptima garantía y la plena realización de los derechos fundamentales.

I. INTRODUCCIÓN: UN APUNTE SOBRE LA FORMULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS CONTEMPORÁNEOS: 1. La construcción de los principios inherentes al Estado de Derecho. 2. La separación de poderes y los principios constitucionales en la vigente Constitución española. - II. LA VINCULACIÓN DEL LEGISLATIVO Y DEL EJECUTIVO A LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: 1. La configuración del Estado social de Derecho como límite al Legislativo y al Ejecutivo. El papel del Tribunal Constitucional. 2. El contenido esencial - de máximos - de los derechos fundamentales como límite expreso a la actuación del Legislativo y su extensión al Ejecutivo. – III. EL ALCANCE AL PODER JUDICIAL DE LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: 1. La necesaria ductilidad en la aplicación e interpretación judicial del Derecho. 2. La integración de la normativa internacional en las resoluciones judiciales para la eficacia extensiva de los derechos fundamentales. - IV. BREVES CONCLUSIONES: EL COMPROMISO DE LOS PODERES PÚBLICOS ANTE LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Palabras clave: Separación de poderes; principios constitucionales; derechos fundamentales; eficacia; garantía; contenido esencial.;

The purpose of this study is to identify some deficiencies in the actions or omissions of public powers, based on the constitutional configuration and the Theory of the State in order to warn about the risk of not guaranteeing the effectiveness of constitutionalized fundamental rights. Key pieces will be considered: the subjection of the legislature in tension with the executive to the characteristics of the configuration of the State, the legislator's link to the essential content of maximums or the ductility in principles such as legality in the application of Law. The separation of powers is urged to challenge the reformulation of pacts that shield the conquests of the essential contents of maximums for the optimal guarantee and the full realization of fundamental rights.

Keywords: Separation of powers; constitutional principles; fundamental rights; effectiveness; guarantee; essential content.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana