Acceso digital a la administración de justicia. sistemas de identificación y firma electrónica en el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de servicio público de justicia. (RI §428088)
Digital access to the administration of justice: digital identity and electronic signature systems in the RDL 6/2023 of 19 december on urgent measures in the field of the public service of justice -
Irene Nadal Gómez
La digitalización de la justicia implica una nueva forma de relacionarse con la administración de justicia, tanto para los ciudadanos, como para los profesionales. La tramitación electrónica de los procedimientos judiciales exige que las actuaciones de Jueces, Magistrados y resto de personal integrante del órgano judicial y personal colaborador adopte la forma electrónica. En este trabajo se aborda este nuevo escenario y las herramientas a través de las cuales los ciudadanos se relacionan con la Justicia, en particular, la “Sede judicial electrónica” y la “Carpeta Justicia”. Asimismo, se analizan los mecanismos utilizados por estos colectivos para la identificación digital y la firma electrónica y su repercusión en la mejora de la tutela judicial que se ofrece a los justiciables. Se concluye con unas reflexiones sobre si realmente este escenario supone una mejora en la eficiencia de la justicia, y qué queda todavía por hacer para que tal objetivo pueda alcanzarse.
I. INTRODUCCIÓN. II. LA DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO, ESCENARIO DE ANTIGUAS Y NUEVAS RELACIONES ENTRE LOS JUSTICIABLES Y LA JURISDICCIÓN. III. IDENTIDAD DIGITAL Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: SIGNIFICADO Y MECANISMOS DE IDENTIFICACIÓN. IV. LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS “CIUDADANOS” EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 1. Servicios a los que puede acceder el ciudadano y concretos mecanismos de identificación. 1.1. Sede Judicial Electrónica. 1.1.1. Sede electrónica del Ministerio de Justicia. 1.1.2. La sede judicial electrónica y el Punto de Acceso General de la Administración de Justicia 1.2. La Carpeta Justicia. 1.3. Otros servicios. 2. La identificación electrónica de los profesionales en la administración de justicia. 3. La identificación de la administración de justicia y de los integrantes del órgano judicial. V. LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 1. Cuestiones generales sobre firma electrónica en la administración de justicia. 2. Sistemas de firma admitidos por la Administración de Justicia. 3. Sistemas de firma de la Administración de Justicia. Especial referencia al Código Seguro de Verificación. 4. De la firma de quienes prestan servicio en la Administración de justicia. VI. CONSIDERACIONES FINALES. VII. BIBLIOGRAFIA.
The digitalisation of justice implies a new way of relating to the administration of justice, both for citizens and professionals. The electronic processing of judicial procedures requires that the actions of Judges, Magistrates and other personnel of the judicial body and collaborating personnel adopt an electronic form. This paper deals with this new scenario and the tools through which citizens relate to Justice, specifically the "Electronic Judicial Platform" and the "Justice Folder". It also analyses the mechanisms used by these groups for digital identification and electronic signatures and their repercussions on improving the judicial protection offered to those who seek justice. It concludes with some reflections on whether this scenario really means an improvement in the efficiency of justice, and what still needs to be done for this objective to be achieved.