Logo de Iustel
 
 
PRESIDENCIA
Ricardo Alonso Soto
Catedrático de Derecho Mercantil
(Universidad Autónoma de Madrid)

Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
(Universidad Complutense de Madrid)

CONSEJO DE DIRECCIÓN
Luis Velasco San Pedro

Catedrático de Derecho Mercantil (Universidad de Valladolid)
M.ª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil (Universidad Jaume I de Castellón)
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Complutense)
Silvia del Saz Cordero
Catedrática de Derecho Administrativo (UNED)

DIRECCIÓN EJECUTIVA
Manuel Alba Fernández

Profesor Titular de Derecho Mercantil (Universidad Carlos III de Madrid)
Antonio Fortes Martín

Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Análisis del reglamento de mercados digitales de la UE y comparativa con la doctrina estadounidense en la regulación de plataformas digitales. (RI §427873)  


EU DMA'S analysis & comparison with the U.S doctrine in digital platforms regulation - Daniel Gálvez Vilar

Las plataformas digitales han cambiado la forma de hacer negocio, acercando a consumidores, vendedores y prestadores de servicios de todo el mundo, aumentando la cantidad y variedad de oferta y demanda de todo tipo de productos y dando lugar a una mejor competencia e innovación en los mercados. Sin embargo, cuando se concentra el poder en manos de unas pocas grandes empresas del sector digital, se plantean riesgos de prácticas anticompetitivas y monopolio a los que las normas convencionales no pueden hacer frente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Reglamento de Mercados Digitales de la Unión Europea, comparándolo con la doctrina antimonopolio de Estados Unidos y su aplicación a las plataformas, ver cómo éstas afectan a la competencia a través de economías de escala, efectos de red y el uso indebido de los datos, comprobar los resultados de ambos enfoques y evidenciar la necesidad de seguir legislando al respecto para asegurar un mercado digital abierto y competitivo.

I. INTRODUCCIÓN. II. EL REGLAMENTO DE MERCADOS DIGITALES DE LA UNIÓN EUROPEA (DAM). 2.1 Qué es y qué pretende el Reglamento de mercados digitales. 2.2. Plataformas digitales y “gatekeepers”: designación. 2.3. Obligaciones de los gatekeepers. 2.4. Competencias de ejecución de la Comisión. 2.5. Medidas correctoras e incumplimiento. III. EL “ANTITRUST” ESTADOUNIDENSE. 3.1. Estructuralismo vs. la Teoría del Precio. 3.2. La doctrina actual. 3.3. Críticas al Derecho de la competencia estadounidense. 3.4. Cómo aplicarlo a las plataformas digitales en línea. 3.5. Comparación con el modelo europeo en la aplicación a las plataformas digitales. IV. ENFOQUES PARA ENFRENTAR EL PODER DE LAS PLATAFORMAS. 4.1. Enfoque regulatorio basado en la competencia. 4.2 Enfoque regulatorio basado en el monopolio. V. CRÍTICAS Y RESULTADOS. 5.1. Críticas a la DMA. 5.2. Resultados derivados de la aplicación de la DMA. 5.3. Resultados y medidas legislativas aplicadas en EEUU. 5.4. Jurisprudencia y práctica jurídica. 5.4.1. Casos de Tiktok, Meta y OpenAI. 5.4.2. Caso Google. 5.4.3. Caso Live Nation/TicketMaster. VI. PROYECCIONES REGULATORIAS Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO. 6.1. Establecimiento de una autoridad antimonopolio independiente de la UE. 6.2. Fomento de la competencia “Intrabrand” y “Pooling”. 6.3. Conclusiones y pronóstico legislativo. VII. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

Palabras clave: plataformas digitales; Ley de Mercados Digitales; guardianes de acceso; defensa de la competencia; monopolio.;

Digital platforms have changed the way business is done, bringing consumers, sellers and service providers around the world closer together, increasing the quantity and variety of supply and demand for all kinds of products, and leading to better competition and innovation in markets. However, when power is concentrated in the hands of a few large companies in the digital sector, there are risks of anti-competitive practices and monopoly that conventional rules cannot address. This paper aims to analyze the EU Digital Markets Regulation, comparing it with the US antitrust doctrine and its application to platforms, see how these affect competition through economies of scale, network effects and the unfair use of data, check the results of both approaches and evidence the need for further legislation in this regard to ensure an open and competitive digital market.

Keywords: digital platforms; Digital Market Act; gatekeepers; antitrust; monopoly.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana