Logo de Iustel
 
 
PRESIDENCIA
Ricardo Alonso Soto
Catedrático de Derecho Mercantil
(Universidad Autónoma de Madrid)

Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
(Universidad Complutense de Madrid)

CONSEJO DE DIRECCIÓN
Luis Velasco San Pedro

Catedrático de Derecho Mercantil (Universidad de Valladolid)
M.ª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil (Universidad Jaume I de Castellón)
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Complutense)
Silvia del Saz Cordero
Catedrática de Derecho Administrativo (UNED)

DIRECCIÓN EJECUTIVA
Manuel Alba Fernández

Profesor Titular de Derecho Mercantil (Universidad Carlos III de Madrid)
Antonio Fortes Martín

Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El despliegue acelerado de fuentes de energía renovable como cuestión de interés público superior. (RI §427872)  


Accelerated deployment of renewable energy sources as a matter of overriding public interest - Antonio Fortes Martín

La consecución de la tan ansiada neutralidad climática se hace descansar en las posibilidades que ofrece la llamada transición energética. Esta transición energética centra su atención, además de en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la eficiencia energética, también en el despliegue de energías renovables. La aceleración de proyectos de energías renovables no sólo se está favoreciendo sino que ha llegado a blindarse al considerarse como una cuestión de interés público superior. Un blindaje que precipita su desarrollo y materialización en el territorio por encima de otros intereses socio-económicos e, incluso, ambientales si bien, en última instancia, no puede olvidarse que la transición energética que posibilita estas infraestructuras de energías renovables ha de ser igualmente una transición socialmente justa.

I. ¿UN NUEVO INTERÉS PÚBLICO PARA UNA NUEVA NECESIDAD PÚBLICA? II. LA ENTRADA EN ESCENA ADMINISTRATIVA DE LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA. 1. El interés general y la apuesta por la descarbonización. 2. ¿Es la neutralidad climática una razón imperiosa de interés general? III. EL PAPEL DE LA LLAMADA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA CONSECUCIÓN DE LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA. 1. Transición energética y neutralidad climática (o cómo el fin justifica los medios). 2. Activando el modo transición energética para acelerar el despliegue de fuentes de energía renovable. IV. LA (PRE)DISPOSICIÓN DEL TERRITORIO A LA NEUTRALIDAD CLIMATICA: LA CONCRETA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES DE ENERGÍA RENOVABLE. 1. La prestancia climática del territorio en su funcionalidad al servicio de la neutralidad climática. 2. La zonificación energética del territorio: las zonas de aceleración renovable. V. LA PRESUNCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO SUPERIOR EN EL IMPULSO Y ACELERACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los proyectos de energía renovable como actuaciones de interés público superior. 2. La consecución de la neutralidad climática y la controvertida neutralidad social, territorial y ambiental de los proyectos de energía renovable. 3. El despliegue acelerado y “justo” de las energías renovables: la necesaria fuerza prevalente de la transición justa como principio rector. VI. BIBLIOGRAFÍA CITADA.

Palabras clave: interés general; neutralidad climática; descarbonización; transición energética; zonificación; energías renovables; transición justa.;

Achieving the longed-for climate neutrality relies on the possibilities offered by the so-called energy transition. This energy transition focuses not only on the reduction of greenhouse gas emissions and energy efficiency, but also on the deployment of renewable energies. The acceleration of renewable energy projects is not only being favoured but has even been shielded as a matter of overriding public interest. A shielding that precipitates their development and materialisation in the territory above other socio-economic and even environmental interests, although, ultimately, it must not be forgotten that the energy transition that makes these renewable energy infrastructures possible must also be a socially just transition.

Keywords: general interest; climate neutrality; decarbonization; energy transition; zoning; renewable energies; just transition.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana