Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE

Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano
Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Universidad Autónoma de Madrid

DIRECTORES

Juan Alfredo Obarrio Moreno
Catedrático de Derecho Romano
Universidad de Valencia

Enrique San Miguel Pérez
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad Rey Juan Carlos

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Los mundos de Luis Buñuel: ideología, surrealismo y República. (RI §427859)  

- José Mendo Muñoz

Las líneas que siguen a continuación pretenden dar una visión de la ideología política del director de cine Luis Buñuel, mediante al análisis de algunas de sus principales obras -, estudiar toda su obra sería una tarea que desbordaría este trabajo -. No es tarea fácil encasillar al personaje en una ideología concreta, pues, él mismo, se define como apolítico y era muy crítico con los políticos y con la Política. En Buñuel confluyen ideologías que se combinan, mezclan y enlazan mediante diferentes conceptos ideológicos. Su tierra, Aragón, parece que le agrega ingredientes anarquizantes, el surrealismo, que abrazó en los años veinte y treinta, parece que le aproxima a los comunistas. Se autodenomina “hombre de izquierdas”. Y, desde luego, siempre fue fiel a la II República como manifestó lo largo de su vida, - incluso durante la guerra civil, formó parte del servicio de inteligencia de la República instalado en la embajada española en París -. Genial para algunos, provocador para otros, pero nunca nos hará sentirnos indiferentes ante su obra

Palabras clave: surrealismo; Buñuel; Republica española; anarquía; Paul Eluard; Louis Aragon.;

The lines that follow below aim to give a vision of the political ideology of the film director Luis Buñuel, through the analysis of some of his main works - studying all of his work would be a task that would go beyond this work -. It is not an easy task to pigeonhole the character into a specific ideology, since he himself defines himself as apolitical and was very critical of politicians and politics. In Buñuel ideologies converge that combine, mix and link through different ideological concepts. His land, Aragon, seems to add anarchist ingredients; surrealism, which he embraced in the twenties and thirties, seems to bring him closer to communists. He calls himself a “left-wing man.” And, of course, he was always faithful to the Second Republic as he expressed throughout his life - even during the civil war, he was part of the intelligence service of the Republic installed in the Spanish embassy in Paris -. Great for some, provocative for others, but he will never make us feel indifferent to his work.

Keywords: surrealism; Buñuel; Spanish Republic; anarchy; Paul Eluard; Louis Aragon.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana