La valoración policial del riesgo como fundamento de la orden de protección a las víctimas de violencia de género. (RI §427739)
The police risk assessment as a basis for the protection order for victims of gender-based violence -
Jorge Blanes Jover
Se aborda en el presente estudio la introducción de la diligencia policial de valoración del riesgo como un elemento de juicio relevante para la autoridad judicial en el momento de la adopción de una orden de protección en un supuesto de violencia de género. Partiendo de que la actuación policial en esos casos es especialmente intensa, resultaría beneficioso aprovechar al máximo la enorme información obtenida sobre el concreto caso por parte de los agentes en su quehacer inicial ante un supuesto delictivo. Ello, en la medida en que desde el mismo momento en que la víctima solicita ayuda, acuden inmediatamente al lugar de los hechos, e inician una serie de diligencias policiales de investigación que culminan con la puesta a disposición del caso ante la autoridad judicial. Por tanto, la toma de contacto con la realidad de los hechos es intensa, y puede resultar de elevada utilidad la introducción e incorporación de esa información como un elemento más al procedimiento penal. Además, se apuesta por incluso mejorar la valoración con la introducción de nuevos perfiles profesionales, y de los avances técnicos disponibles, que permitan optimizar la actual forma de llevarla a cabo.
I. LA ORDEN DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS COMO GARANTÍA JURÍDICA DE SEGURIDAD Y LA ACTUACIÓN POLICIAL. 1.2.- La orden de protección como instrumento y la lucha contra la violencia de género en España. 1.2.- La naturaleza de la lucha contra la violencia de género. 1.3.- La naturaleza jurídica de la orden de protección. 1.4.- La naturaleza jurídica de la actividad de la Policía Judicial. II. EL RIESGO COMO MOTIVO DE LA ADOPCIÓN DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN. 2.1.- Los requisitos para la adopción de la orden de protección. 2.1.1.- La apariencia de buen derecho. 2.1.2.- El riesgo como elemento central. 2.1.3.- Proporcionalidad. 2.2.- La idoneidad de las medidas permitidas por la Ley para prevenir el delito. 2.3.- La actuación policial, la valoración del riesgo y el sistema Viogén. 2.3.1.- La actuación policial primaria. 2.3.2.- La valoración policial del riesgo. 2.3.3.- El sistema Viogén. 2.3.4.- Otros sistemas de valoración del riesgo. La valoración forense del riesgo. 2.4.- Las vigilancias y demás medidas policiales de prevención como consecuencia del riesgo policial apreciado. 2.5.- Retos de futuro y crítica sobre el sistema de valoración del riesgo. 2.6.- El Sistema Integrado de Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad Judicial. III. LA VALORACIÓN POLICIAL COMO CONCRETO FUNDAMENTO DE LA RESOLUCIÓN QUE ADOPTA LA ORDEN DE PROTECCIÓN COMO TUTELA CAUTELAR DE LA VÍCTIMA. 3.1.- La introducción al proceso como informe pericial de la valoración policial del riesgo. 3.2.- La valoración del informe pericial policial de valoración del riesgo. 3.3.- El alcance de la motivación de la orden de protección y cómo se nutre de la valoración policial del riesgo. IV. EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS CASOS TRAS LA ACTUACIÓN JUDICIAL. CONCLUSIONES. Bibliografía.
This study addresses the introduction of the police risk assessment as a relevant element of judgment for the judicial authority at the time of the adoption of a protection order in a case of gender violence. Given that police action in these cases is particularly intense, it would be beneficial to make the most of the enormous amount of information obtained about the specific case by the agents in their initial work when faced with a criminal case. This is because, from the very moment the victim asks for help, they immediately go to the scene of the crime and initiate a series of police investigative steps that culminate in bringing the case before the judicial authority. Therefore, the contact with the reality of the facts is intense, and the introduction and incorporation of this information as another element in the criminal procedure can be very useful. In addition, there is a commitment to even improve the assessment with the introduction of new professional profiles, and the technical advances available, which will allow optimizing the current way of carrying it out.