The EU regulatory approach to information disorders: analysis of the existing legislation and assessment of disinformation policy challenges. (RI §427636)
El enfoque regulatorio de la UE sobre los desordenes informativos: análisis de la legislación vigente y evaluación de los desafíos de la regulación sobre desinformación -
Manuela Sánchez Gómez
Los derechos de las personas LGTBI han sido negados históricamente en los países objeto de estudio, sin duda en época de confesionalidad de los estados e, incluso tras la llegada de la laicidad del Estado, ha costado mucho que los ordenamientos jurídicos hayan ido reconociendo estos derechos. Es nuestro propósito estudiar las normas sobre orientación sexual e identidad de género en los países de Europa suroccidental (España, Francia, Italia, Malta y Portugal). Nos dedicaremos al estudio del grado de reconocimiento de los derechos de orientación sexual e identidad de género en las leyes nacionales, así como si esas legislaciones respetan o no el Convenio Europeo de Derechos Humanos, a través del estudio de las resoluciones del TEDH; y, además, en los países que pertenecen a la Unión Europea, si sus legislaciones respetan el Derecho de la Unión, estudiando las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS DERECHOS DE PERSONAS LGTBI EN EUROPA SUROCCIDENTAL. 1. El Derecho regional europeo: Convenio Europeo de Derecho Humanos (CEDH) y Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). 2. El Derecho de la Unión Europea: Tratados de la Unión Europea (UE) y Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). III. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN LOS PAÍSES DE EUROPA SUROCCIDENTAL. 1. Los derechos de orientación sexual. 1.1. Reconocimiento del ejercicio de la homosexualidad. 1.2. El matrimonio y otras uniones. 1.3. La adopción. 1.4. La discriminación LGTBI. 1.5. La donación de sangre. 2. Los derechos de identidad de género. 3. Las terapias de conversión como lesión a los derechos de orientación e identidad sexual. IV. CONCLUSIONES.
The rights of LGTBI people have historically been denied in the countries under study, certainly in times of state confessionalism and, even after the advent of state secularism, it has been very difficult for legal systems to recognise these rights. It is our aim to study the norms on sexual orientation and gender identity in the countries of south-western Europe (Spain, France, Italy, Malta and Portugal). We will study the degree of recognition of sexual orientation and gender identity rights in national laws, as well as whether or not these legislations respect the European Convention on Human Rights, through the study of the decisions of the TEDH; and, in addition, in the countries that belong to the European Union, whether their legislations respect Union Law, by studying the decisions of the Court of Justice of the European Union.