Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE
José Eugenio Soriano García.
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.

DIRECTORES
Área Derecho Privado:
Inmaculada González Cabrera, Profesora Titular de Derecho Mercantil (acreditada Catedrática de Universidad). Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Área Derecho Público:
Humberto Gosálbez Pequeño, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba

SECRETARIO
Felio José Bauzá Martorell, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de las Islas Baleares


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Alternativas jurídicas para combatir y contrarrestar el sobreturismo. (RI §427584)  


Legal approaches to counteract overtourism - Davide Tumminelli

La contribución, tras dar cuenta de las particularidades fácticas del complejo fenómeno conocido como sobreturismo (overtourism en inglés), pretende analizar la respuesta de los poderes públicos ante el nuevo escenario caracterizado por este elemento. Más concretamente, en el presente trabajo se realiza un doble análisis paralelo. El primero se centra en el escenario mundial, deteniéndose en algunos ejemplos de actividad pública dirigida a contrarrestar o reducir el sobreturismo. El segundo, en cambio, se centra en el contexto italiano, más restringido y uniforme. En esta parte se analizan varios casos concretos de intervención relativos a algunos territorios seleccionados (Venecia, Florencia y Roma), con el fin de poner de manifiesto con mayor claridad las peculiaridades, potencialidades y riesgos de determinadas medidas.

I. INTRODUCCIÓN. EL CONCEPTO COMPLEJO DE SOBRETURISMO. II. SOBRETURISMO Y GOBERNANZA DE LOS TERRITORIOS TURÍSTICOS. III. ENFOQUES JURÍDICOS PARA CONTRARRESTAR EL SOBRETURISMO EN EL MUNDO. 1. La de-regulation y la co-regulation. 2. La gobernanza económica de los flujos turísticos. 3. El contraste directo. IV. ENFOQUES JURÍDICOS PARA CONTRARRESTAR SOBRETURISMO EN ITALIA. V. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LUCHA CONTRA EL SOBRETURISMO EN ITALIA. 1. Venecia. 2. Florencia. 3. Roma. VI. OBSERVACIONES FINALES. VII. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: sobreturismo; ciudades turísticas; territorios turísticos; regulación turística; colaboración administrativa.;

The contribution, after giving an account of the factual particularities of the complex phenomenon known as overtourism, intends to analyse the response of the public authorities to the new scenario characterised by this element. More specifically, the paper proceeds with a twofold parallel analysis. The first focuses on the world scenario, dwelling on some examples of public activity aimed at countering or reducing overtourism. In the second part of the contribution, the analysis is transferred to the Italian context, which is more restricted and more uniform, analysing specific cases of intervention relating to some selected territories (Venice, Florence and Rome), in order to bring out more clearly the peculiarities, potentialities and risks of certain actions.

Keywords: Overtourism; Tourist Cities; Tourist Territories; Tourist Regulation; Administrative Collaboration.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana