Una propuesta de estatuto para el jefe de la oposición en España: reflexiones a partir del Derecho comparado. (RI §427572)
A proposal for a statute for the leader of the opposition in Spain: reflections from comparative law. -
David Delgado Ramos
La oposición política carece en la mayoría de los países de un estatuto constitucional o legal propio que sirva para definir su naturaleza y consolidar un marco jurídico que garantice sus derechos. En otros, particularmente en los de la Commonwealth, posee un claro estatuto que se extiende al líder de la Oposición, potenciando su institucionalización y, con ello, su visibilidad, ofreciendo una clara alternativa. En España, sin referencias a la Oposición en la Constitución, alguna comunidad, como Cataluña, han establecido un estatuto para el líder. En este trabajo se propone un estatuto para el jefe de la Oposición en el Congreso de los Diputados.
I. INTRODUCCIÓN. – II. LA OPOSICIÓN POLÍTICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. – II.1. Características generales. – II.2. La posición jurídico-constitucional del Líder de la Oposición. – II.3. El Jefe de la Oposición en el ámbito autonómico: el caso catalán. – III. LA JEFATURA DE LA OPOSICIÓN EN EL DERECHO COMPARADO. – III.1. La jefatura de la Oposición en Europa continental. – III.2. La jefatura de la Oposición en los países de la Commonwealth. – III.3. La jefatura de la Oposición en los Estados Unidos de América. – III.4. La jefatura de la Oposición en Iberoamérica: especial referencia al caso de Colombia. – IV. UNA PROPUESTA DE ESTATUTO PERSONAL. – V. CONCLUSIONES.
I. INTRODUCCIÓN. – II. LA OPOSICIÓN POLÍTICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. – II.1. Características generales. – II.2. La posición jurídico-constitucional del Líder de la Oposición. – II.3. El Jefe de la Oposición en el ámbito autonómico: el caso catalán. – III. LA JEFATURA DE LA OPOSICIÓN EN EL DERECHO COMPARADO. – III.1. La jefatura de la Oposición en Europa continental. – III.2. La jefatura de la Oposición en los países de la Commonwealth. – III.3. La jefatura de la Oposición en los Estados Unidos de América. – III.4. La jefatura de la Oposición en Iberoamérica: especial referencia al caso de Colombia. – IV. UNA PROPUESTA DE ESTATUTO PERSONAL. – V. CONCLUSIONES.