Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid

SUBDIRECTOR
Juan Miguel Alburquerque
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Córdoba

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Protección sepulcral y legitimación popular: análisis jurídico de la actio de sepulchro violato. (RI §427536)  


Sepulcral protection and popular legitimation: legal analysis of the actio de sepulchro violato - M.ª Luisa López Huguet

La actio de sepulchro violato sancionaba a quien dolosamente profanase un sepulcro, habitase en él o construyera encima. Era una acción in factum, penal, noxal, infamante y el modelo de acción popular sobre el que se desarrollaron el resto de acciones populares pretorias o edilicias. El bien jurídico protegido era cualquier lugar de enterramiento en su conjunto arquitectónico que debía tener en su interior el cuerpo o los restos de un difunto y haber sido realizado conforme al ius sepulchri para tener la condición de res religiosa. La acción se concedía de manera preferente al titular del ius sepulchri y, solo faltando este o si no la quisiera ejercitar, la legitimación se abría a cualquier ciudadano. Si la acción era interpuesta por el titular, se procedía, en caso de condena, a una estimación de la pena en lo que se considerase justo y, si era interpuesta por un tercero, la pena consistía en una cuantía fija de cien mil sestercios en el caso de profanación del sepulcro y de doscientos mil en el supuesto de habitación o edificación. Ahora bien, la condena a favor del titular del sepulcro nunca podía ser inferior a la que correspondería si la acción la ejercitaba un tercero.

I. Antecedentes y posible datación de la acción. II. El bien jurídico protegido: El sepulcro. III. Conducta tipificada y antijurídica. Exigencia de dolus malus. IV. Legitimación activa. V. Condena. VI. Ideas finales: modelo de acción popular. VII. Bibliografía.

Palabras clave: actiones populares; actio de sepulchro violato; res religiosae; ius sepulchri; tumba.;

The actio de sepulchro violato punished anyone who maliciously desecrated a tomb, lived in it or built on top of it. It was an action in factum, criminal, noxal, slanderous and the model of popular action on which the rest of the popular praetorian or edilicial actions were developed. The protected property was the tomb, understood as any burial place in its architectural complex, understood as any burial place in its architectural complex, which must have the body or remains of a deceased person inside and have been made in accordance with the ius sepulchri to have the character of res religiouse. The action was granted preferentially to the holder of the ius sepulchri and, only lacking this, legitimation was open to any citizen. If the action was filed by the owner, in the event of conviction, the penalty was estimated at what was considered fair and, if it was filed by the civil servant who so desired, was foreseen a penalty of one hundred thousand sesterces in the case of violation of the tomb and of two hundred thousand if one lives or builds on top. However, the sentence in the first case could never be lower than in the second.

Keywords: actiones populares; actio de sepulchro violato; res religiosae; ius sepulchri; grave.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana