Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El trabajador indefinido no fijo a la luz de la última doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (RI §427504)  


The ‘indefinite non-fixed term’ worker in the light of the latest Court of Justice of the European Union doctrine - Enol Álvarez Fernández

Las recientes Sentencias del TJUE de 22 de febrero y de 13 de junio de 2024 han vuelto a poner de actualidad al trabajador “indefinido no fijo”. Una controvertida creación jurisprudencial que, a lo largo de la última década, se ha visto sometido a numerosos cambios doctrinales que han ido desfigurando, poco a poco, su régimen jurídico. En este trabajo, se ofrece, desde una visión evolutiva, un análisis de esta figura, al tiempo que se ahonda en las implicaciones que la nueva doctrina europea podría traer sobre ella.

I. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.- II. EL ORIGEN DEL “INDEFINIDO NO FIJO” COMO CONTRATO SOMETIDO A CONDICIÓN RESOLUTORIA.- III. LA INFLUENCIA DEL LEGISLADOR Y DE LA DOCTRINA DEL TJUE EN LOS SUCESIVOS CAMBIOS JURISPRUDENCIALES.- IV. EL ALEJAMIENTO DEL INTERINO POR VACANTE.- V. LA PROGRESIVA FLEXIBILIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO.- VI. LA ÚLTIMA DOCTRINA DEL TJUE Y LA REACCIÓN DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES NACIONALES.

Palabras clave: Indefinido no fijo; Sentencia TJUE; Administración Pública; contratos temporales; abuso.;

The recent judgments of the CJEU of 22 February and 13 June 2024 have once again brought the “indefinite non-fixed term” worker back into the limelight. A controversial jurisprudential creation which, over the last decade, has been subject to numerous doctrinal changes that have gradually disfigured its legal regime. This paper offers an analysis of this figure from an evolutionary point of view, while at the same time delving into the implications that the new european doctrine could have on it.

I. A FIRST APPROACH.- II. THE ORIGIN OF THE “INDEFINITE NON-FIXED TERM” AS A CONTRACT SUBJECT TO A RESOLUTIVE CONDITION.- III. THE INFLUENCE OF THE LEGISLATOR AND THE CJEU DOCTRINE IN THE SUCCESSIVE JURISPRUDENTIAL CHANGES.- IV. THE REMOVAL OF THE INTERIM EMPLOYEE DUE TO VACANCY.- V. THE PROGRESSIVE FLEXIBILIZATION OF THE PRINCIPLES OF ACCESS TO PUBLIC EMPLOYMENT.- VI. THE LATEST CJEU DOCTRINE AND THE REACTION OF NATIONAL JUDICIAL BODIES.

Keywords: Indefinite non-fixed term; CJEU Judgment; Public Administration; temporary contracts; abuse.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana