Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Avances y retrocesos de la protección social contra la pobreza en España. Del ingreso mínimo vital y otras cuestiones. (RI §427497)  


Advances and declines in social protection against poverty in Spain. Minimum vital income and other issues - Pepa Burriel Rodríguez-Diosdado

Las medidas generadas durante la Covid-19 en materia laboral y de protección social se denominaron <>, enmarcándose las medidas -algunas buenas ideas, pero con muy mala ejecución, como se verá- en la obligatoriedad de la agenda normativa internacional y regional -Unión Europea-, y con un ligero y preocupante olvido de la Carta Social Europea (en adelante, CSE), como Tratado internacional más importante en materia de derechos sociales. Es así como, en este periodo, y con condicionantes regulatorios internacionales de por medio, nos encontraremos con avances y retrocesos en materia de protección social; protección social entendida como forma de lucha contra la pobreza y exclusión social en nuestro territorio.

I. ESTADO DE LA CUESTIÓN: EN CLAVE INTERNACIONAL; II. LA LUCHA CONTRA LA POBREZA DESDE EL DERECHO DEL TRABAJO, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. 1. De los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2. Hablemos de Europa. 3. La sostenibilidad y la cohesión social a través del empleo: la inclusión de nuevos colectivos en sistemas de protección social y el salario mínimo. 3.1. El empleo en el hogar familiar: del “olvido deliberado” a la ratificación del Convenio 189 OIT. 3.2 Salario mínimo, ¿salario decente? 4. Las transferencias sociales a través de las rentas mínimas: las Comunidades Autónomas. III. EL INGRESO MÍNIMO VITAL PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SEVERA: LA HISTORIA DE UN FRACASO. 1. Contexto de aparición de la prestación. Características y objetivos. 2. Carencias de la prestación: 2.1. Carencias Externas: solicitud, tramitación y gestión. 2.2. Carencias Internas: ámbito subjetivo, unidades de convivencia y residencia. 3. El sistema de revisión y actualización del ingreso mínimo vital: la condena a una deuda <>. 4. Balance final de la reordenación futura de prestaciones a través del IMV. IV. PROPUESTAS PARA COMBATIR LA POBREZA DESDE EL PRISMA DEL DERECHO DEL TRABAJO DEL SIGLO XXI.

Palabras clave: ingreso mínimo vital; pobreza; protección social.;

The measures generated during Covid-19 in labor and social protection matters were called "social shield", framing the measures - some good ideas, but with very poor execution, as will be seen - in the mandatory nature of the international and regional normative agenda. -European Union-, and with a slight and worrying forgetfulness of the European Social Charter, as the most important international Treaty on social rights. This is how, in this period, and with international regulatory conditions involved, we will find advances and setbacks in terms of social protection; social protection understood as a form of fight against poverty and social exclusion in our territory.

I. State of the matter: in an international key; II. The fight against poverty from labor law, with a gender perspective: 1. The Sustainable Development Goals. 2. Let's talk about Europe. 3. Sustainability and social cohesion through employment: the inclusion of new groups in social protection systems and the minimum wage. 3.1. Employment in the family home: from “deliberate forgetfulness” to the ratification of ILO Convention 189. 3.2 Minimum wage, decent wage? 4. Social transfers through minimum incomes: the Autonomous Communities. III. The minimum vital income for the fight against severe poverty: the story of a failure. 1. Context of appearance of the benefit. Characteristics and objectives. 2. Deficiencies in the benefit: 2.1. External Deficiencies: application, processing and management. 2.2. Internal Deficiencies: subjective scope, coexistence and residence units. 3. The system of review and updating of the minimum vital income: the sentence to a "public" debt. 4. Final balance of the future reorganization of benefits through the IMV. IV. Proposals to combat poverty from the prism of 21st century labor law.

Keywords: minimum vital income; poverty; social protection.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana