Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTOR ADJUNTO
José Ramón Serrano-Piedecasas
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTORA DE EDICIÓN
Carmen Gómez Rivero
Catedrática de Derecho Penal

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La incidencia de los medios comisivos en la configuración de los delitos de agresión sexual y violación: una mirada comparada de las leyes orgánicas 10/2022 y 4/2023. (RI §427429)  


The impact of the means of committing on the configuration of the offences of sexual assault and rape: a comparative analysis of Organic Laws 10/2022 and 4/2023 - Sergio de la Herrán Ruiz-Mateos

El protagonismo cobrado por la violencia, la intimidación y otras formas comisivas en los debates suscitados en torno a las reformas de los delitos sexuales operadas por las Leyes Orgánicas 10/2022 y 4/2023 aconseja llevar a cabo una aproximación al papel que juegan los medios comisivos en cada uno de los sistemas de tipificación propuestos. Cada uno de ellos ha revelado la distinta trascendencia que tales conductas poseen en la configuración de los delitos de agresión sexual y violación, otorgándoles un distinto fundamento que impacta directamente sobre lo injusto alterando las relaciones normativas y los límites concursales entre los preceptos aplicables. Condicionado por lo que se conciba como medial o instrumental, la restitución de la violencia, la intimidación u otras nuevas formas de prevalimiento tras la Ley Orgánica 4/2023, ha resucitado viejos debates sobre el concepto y la función que dichos comportamientos desempeñan en los delitos sexuales; en especial, se abordará el concepto de violencia instrumental, la relación de la intimidación con el delito de amenazas, o la delimitación del prevalimiento cuando la víctima se encuentra con la voluntad anulada por cualquier causa.

I. Introducción. II. Los medios comisivos en la configuración típica de los delitos de agresión sexual y violación tras la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. 2.1. El modelo de la equiparación en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la libertad sexual. 2.2. Función y fundamento de las conductas mediales en la LOGILS: elementos de invalidación del consentimiento. III. Los medios comisivos en la configuración de los delitos de agresión sexual y violación tras la Ley Orgánica 4/2023, de 17 de abril. 3.1. Aproximación al contenido de la contrarreforma. 3.2. La nueva configuración los delitos de agresión sexual y violación con violencia, intimidación o persona con la voluntad anulada. 3.2.1. Estructuras típicas y fundamentos de las conductas mediales. 3.2.2. Contenido de lo injusto, problemática concursal y cláusula del artículo 194 bis. IV. Conclusiones.

Palabras clave: equiparación; diferenciación; violencia; intimidación; prevalimiento.;

The prominence assumed by violence, intimidation, and other means in the debates surrounding the reforms of sexual offences enacted by Organic Laws 10/2022 and 4/2023 necessitates an approach to the role that means of committing offence play in each of the proposed classification systems. Each of these has revealed the different significance that such behaviours hold in the configuration of the offences of sexual assault and rape, assigning them a distinct foundation that directly impacts the wrongful act by altering the normative relations and the limits of concurrence between the applicable provisions. Conditioned by what is conceived as medial or instrumental, the reinstatement of violence, intimidation, or other new forms of influence following Organic Law 4/2023 has revived old debates about the concept and function that such behaviours play in sexual offences. In particular, this discussion will address the concept of instrumental violence, the relationship between intimidation and the offence of threats, or the delimitation of influence when the victim's will is nullified for any reason.

Keywords: equalization; differentiation; violence; intimidation; influence.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana