Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

¿Hacia la insolvencia del Derecho de sociedades?. (RI §427398)  


Towards the insolvency of company law? - José Miguel Embid Irujo

Al igual que en otros países, el clásico Derecho concursal ha evolucionado en el ordenamiento jurídico español hacia la formación de un auténtico Derecho de la insolvencia, orientado fundamentalmente a la reestructuración de las empresas. En este contexto, son numerosas las normas del vigente Texto Refundido de la Ley Concursal que afectan o condicionan la regulación propia del Derecho de sociedades, tanto en lo que se refiere al procedimiento del concurso de acreedores como a los planes de reestructuración. El presente trabajo analiza los principales supuestos que ponen de manifiesto el predominio del Derecho de la insolvencia, buscando la manera de coordinar en lo posible los fines pretendidos por esta disciplina con los caracteres propios de la normativa societaria.

I. En el camino hacia un nuevo Derecho concursal (algunas ideas previas). 1. La reforma legislativa permanente. 2. El Derecho de la insolvencia como supraconcepto. 3. Influjo y condicionamiento del Derecho de sociedades por el Derecho de la insolvencia. II. Sentido y fin del Derecho de la insolvencia. 1. Premisa: el carácter especial del Derecho concursal clásico. 2. La renovación y la dilatación del Derecho de la insolvencia. 2.1. Presentación. 2.2. Los grados de la insolvencia. 3. El Derecho de la insolvencia y su estrecho vínculo con la ordenación (reestructuración) de la empresa. III. Las relaciones entre el Derecho de sociedades y el Derecho de la insolvencia. 1. Planteamiento tradicional. 1.1. Premisa. 1.2. La situación previa al moderno Derecho de la insolvencia. 2. La situación actual: el predominio paulatino del Derecho de la insolvencia. IV. Los efectos del predominio del Derecho de la insolvencia sobre el Derecho de sociedades. 1. Sobre el criterio de ordenación de los vínculos entre el Derecho de la insolvencia y el Derecho de sociedades. 2. Aproximación a las distintas categorías de supuestos (apunte metodológico). 3. Algunos ejemplos. 3.1. El aumento de capital en ejecución de un convenio concursal. 3.2. La decisión de los socios de la sociedad deudora sobre el plan de reestructuración. 3.3. Las modificaciones estructurales en el marco del convenio concursal. V. Consideraciones finales. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Derecho de la insolvencia; planes de reestructuración; Derecho de sociedades.;

As in other countries, the law on insolvency proceedings (Derecho concursal) has evolved in the Spanish legal system into what may be labelled as genuine insolvency law, fundamentally oriented towards the restructuring of companies. In this context, numerous rules in the Texto Refundido de la Ley Concursal shape company law regulations, both regarding insolvency proceedings and restructuring plans. This paper analyses the core examples which highlight the predominance of insolvency law, seeking to find a way of coordinating the aims pursued by this discipline with the features of company law.

Keywords: insolvency law; restructuring plans; company law.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana