Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Juan Francisco Mestre Delgado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Alcalá

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Los contratos públicos de energía como contratos incompletos bajo la perspectiva de la nueva economía institucional. (RI §427350)  


Public energy agreements as incomplete contracts under the perspective of the new institutional economy - Beatriz Camarillo Cruz

La transición energética es un fenómeno que preocupa en los últimos años a un gran número de actores públicos, privados y sociales, cuyo carácter estructural ha sido objeto de análisis desde distintas disciplinas. Los estudios jurídicos no han sido ajenos a la esta reflexión y desde el Derecho Administrativo resulta pertinente el análisis de las implicaciones de la llamada descarbonización energética en un cambio de paradigma energético, a través de la contratación pública, considerada una de las instituciones referentes de la disciplina. Tomando en cuenta la complejidad del sector energético, se propone el estudio de los contratos de energía bajo el enfoque de la Nueva Economía Institucional, que considera los contratos como una de las instituciones preponderantes de este enfoque. La cuestión que se plantea es si resulta extensible la categoría de contrato incompleto al ámbito de la contratación pública, y si esto es así, de qué forma puede adoptarse en el sector de la energía. Se identifican los elementos que caracterizan a los contratos de energía como contratos incompletos, y analizan tres tipos, el primero es el contrato de exploración y extracción de hidrocarburos del modelo mexicano que involucra a las energías tradicionales o fósiles, y, dos modalidades de contratos en el contexto de la política energética de la Unión Europea, con incidencia especifica en España, el contrato de compra de energía (PPA) y el contrato por diferencias (CfD), con énfasis en las energías renovables.

I. INTRODUCCIÓN. II. CONTRATACIÓN PÚBLICA Y NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL. 2.1. Contratación pública estratégica. 2.2. Contratos incompletos: concepto, características y modalidades. 2.3. La contratación pública desde la perspectiva de la Nueva Economía Institucional (NEI). III. EL PARADIGMA ENERGÉTICO DEL SIGLO XXI. 3.1. Seguridad energética. 3.2. Cambio climático. IV. LA POLÍTICA DE ENERGÍA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA. 4.1. Unión de la Energía, Pacto Verde Europeo y la estrategia “Objetivo 55”. 4.2. La estrategia europea de reconstrucción RePowerUE. 4.3. El mercado de energía europeo y la Plataforma de Energía de la UE. V. LOS CONTRATOS DE ENERGÍA COMO CONTRATOS INCOMPLETOS. 5.1. Desarrollo tecnológico y energías renovables. 5.2. Contratos de energías fósiles como contratos incompletos: Contrato de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. 5.3. Contratos incompletos y energías renovables. 5.3.1. Contrato de compra de energía o Power Purchase Agreement (PPA). 5.3.2. Contrato por Diferencias (CfD). VI. CONCLUSIONES.

Palabras clave: Contratos de energía; transición energética; contratos incompletos; Nueva Economía Institucional; energías renovables.;

The energy transition is a phenomenon that has concerned many public, private, and social actors in recent years. Its structural nature has been the subject of analysis from various disciplines. Legal studies have not been immune to this reflection, and from the perspective of Administrative Law, it is pertinent to analyse the implications of so-called energy decarbonization in an energy paradigm shift through public procurement, considered one of the key institutions of the discipline. Given the complexity of the energy sector, the study of energy contracts is proposed from the perspective of New Institutional Economics, which views contracts as one of the predominant institutions of this approach. The question posed in this study is whether the category of incomplete contracts can be extended to the realm of public procurement, and if so, how it can be adopted in the energy sector. The elements that characterize energy contracts as incomplete contracts are identified and three types of energy contracts, the first one is the Mexican model contract for hydrocarbon exploration and extraction, which involves traditional or fossil energies, and two contracts are analysed within the context of the European Union's energy policy, with a specific focus on Spain, the power purchase agreement (PPA) and contract for difference (CFD), with an emphasis on renewable energies.

Keywords: Energy Purchase Agreements; energy transition; incomplete contracts; New Institutional Economics; renewable energies.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana