Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTOR ADJUNTO
José Ramón Serrano-Piedecasas
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTORA DE EDICIÓN
Carmen Gómez Rivero
Catedrática de Derecho Penal

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Torturas y otros delitos contra la integridad moral. (RI §422449)  

- Cristina García Arroyo

TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL

Por

CRISTINA GARCÍA ARROYO

Profesora Sustituta Interina

Universidad de Sevilla

[email protected]

Revista General de Derecho Penal 33 (2020)

VIOLENCIA DOMÉSTICA HABITUAL

Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, sección 1ª, Sentencia núm. 47/2020 de 11 febrero Vínculo a jurisprudencia TS. Ponente: Andrés Palomo del Arco. Delito de violencia doméstica habitual del 173,2 CP párrafo 2. Nuestro Alto Tribunal considra que existe maltrato habitual por haber una conducta vejatoria y humillante, violencia psíquica y sometimiento obvios que se desprenden de la redacción de los hechos probados durante el matrimonio y después de la separación.

Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, sección 1ª, Sentencia núm. 654/2019 de 8 enero Vínculo a jurisprudencia TS. Ponente: Juan Ramón Berdugo y Gómez de la Torre. No apreciable la violencia doméstica habitual por no existir unas conductas reiteradas en las que fundamentar el delito, se aprecia por el contrario un delito de maltrato de obra por propinar una bofetada a su hijo causándole lesiones en el pabellón auditivo derecho y en el labio inferior.

Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, sección 1ª, Sentencia núm. 12/2020 de 23 enero Vínculo a jurisprudencia TS. Ponente: Miguel Colmenero Menéndez de Luarca. Se condena por un delito de violencia doméstica por la continuidad de amenazas y presión que ejerce sobre su pareja tras propinarle una bofetada por negarse a mantener relaciones sexuales con él, se plantea recurso de casación ante Nuestro Alto Tribunal por vulneración de la presunción de inocencia, ante lo que el Tribunal Supremo no accede por la existencia de pruebas teniendo en cuenta que se envían mensajes intimidatorios y amenazantes y se reciben en un espacio temporal de once días, y que vienen motivados y relacionados con unos mismos hechos.

Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, sección 1ª, Sentencia núm. 665/2019 de 14 enero Vínculo a jurisprudencia TS. Ponente: Ana María Ferrer García. Existe maltrato habitual en el que se protege la dignidad de la persona y su derecho a no ser sometida a tratos inhumanos o degradantes en el ámbito de la familia, además de la paz en el núcleo familiar debido a cuatro episodios de agresión a su pareja sentimental y al hijo de cinco años de ésta que convivían con el acusado en un intervalo temporal de cuatro meses, que manifiestan la violencia y dominación impuestas por el acusado como eje rector de la convivencia.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana