Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

España: La Iglesia beatifica en Vistalegre a sesenta mártires de la Guerra Civil. (RI §419839)  

LA IGLESIA BEATIFICA EN VISTALEGRE A SESENTA MÁRTIRES DE LA GUERRA CIVIL

La ceremonia, a la que asistieron 3.000 fieles, estuvo presidida por el cardenal delegado del Papa y el arzobispo de Madrid

S. L. - Madrid - ABC - 12/11/2017 01:41h

Ante más de 3.000 fieles, y la presencia del consejero de Administración Territorial Pedro Rollán, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, ofició la ceremonia y calificó de <<página oscura contra personas indefensas e inocentes>> el período vivido en España entre 1936 y 1939. Amato resaltó que <<son 60 los mártires que hoy el Papa Francisco eleva al honor de los altares>> e incluyen sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos>>, asesinados <<por ser católicos>>.

El cardenal insistió en que <<en aquellos años, abandonada la idea de fraternidad, de respeto a las ideas y a la vida de los demás, en muchos lugares reinaba el hostigamiento y la arbitrariedad más absoluta con el único objetivo de aniquilar a la Iglesia católica>>. Por ello, agregó: <<Los lugares de culto fueron incendiados, los conventos clausurados, las escuelas ocupadas y la gente encarcelada y asesinada>>. <<No hubo ningún respeto por la libertad y la dignidad de las personas. Fue una tormenta que azotó violentamente la nación, cubriéndola de polvo, de humo y cadáveres. Fue una macabra exaltación del mal y del odio>>. A juicio de Amato, los mártires respondieron a esta persecución <<ciega e inhumana>> como les había preparado su fe <<para el supremo sacrificio de su vida por Cristo>>.

Los arzobispos de Madrid y Valencia agradecieron al Papa la beatificación de estos mártires que <<derramaron su sangre en defensa de la fe>>.

Los nuevos beatificados pertenecen a la Familia Vicenciana y entre ellos hay 40 misioneros paúles –veinticuatro sacerdotes y dieciséis hermanos–, dos hijas de la Caridad, trece laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.

La mayoría de ellos (39) murieron en Madrid entre los meses de julio y diciembre de 1936. Cinco lo hicieron en Barcelona, uno en Gerona, tres en Valencia y doce en Murcia.

Para el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, estos sesenta mártires dieron su vida por amor a los demás y para construir un mundo sin rencores ni envidias. La beatificación coincide con el 400 aniversario del comienzo de carisma vicenciano en la Iglesia.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana