Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Juan Francisco Mestre Delgado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Alcalá

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Documentación Administrativa: Sumarios núm. 208 (Abril-Diciembre 1986) a 1 Nueva Época (Enero-Diciembre 2014). (RI §415888)  

DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

Publicada por el Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid.

Periodicidad: variable.

Números publicados: 1 (Enero-Abril 1950) a 1 (Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

Dada la orientación jurídica de esta información bibliográfica, no insertamos los sumarios anteriores al número 208, de contenido predominantemente no jurídico.

SUMARIOS

NÚMERO 208. ABRIL-DICIEMBRE 1986

La inactividad administrativa

ALEJANDRO NIETO GARCÍA, La inactividad material de la Administración: veinticinco años después, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 11-64.

LUIS MORELL OCAÑA, La inactividad de la Administración: técnicas alternativas a la del silencio, ante la omisión administrativa de los standards de conductas previstos por la ley, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 65-80.

RAFAEL GÓMEZ-FERRER MORANT, El silencio administrativo desde la perspectiva constitucional, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 81-106.

JUAN ALFONSO SANTAMARÍA PASTOR, Silencio positivo: una primera reflexión sobre las posibilidades de revitalizar una técnica casi olvidada, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 107-119.

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, Silencio administrativo: un análisis de jurisprudencia, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 121-163.

LUIS CARLOS FERNÁNDEZ-ESPINAR, El silencio positivo en la jurisprudencia del TS: alcance y límites de su aplicación, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 165-205.

DEFENSOR DEL PUEBLO, El Defensor del Pueblo y el silencio administrativo, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 209-217.

LUIS CARLOS FERNÁNDEZ-ESPINAR, Aspectos sustanciales y procesales del silencio administrativo y de la inactividad de la Administración en los Ordenamientos Jurídicos alemán, francés e italiano, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 219-228.

ALEJANDRO NIETO GARCÍA, La inactividad de la Administración y el recurso contencioso-administrativo, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 229-262.

FERRET I JACAS, JOAQUIM, El control jurisdiccional de la inactividad administrativa, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 265-273.

BETANCOR RODRÍGUEZ, ANDRÉS, Documentación legislativa relativa al silencio administrativo, Documentación Administrativa 208 (Abril-Diciembre 1986), monográfico sobre “La inactividad administrativa”, páginas 277-286.

NÚMERO 209. ENERO-ABRIL 1987

La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración

EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA, Los postulados constitucionales de la ejecución de sentencias contencioso-administrativas, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987), monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 7-15.

FRANCISCO SOSA WAGNER y TOMÁS QUINTANA LÓPEZ, La ejecución de sentencias contencioso-administrativas, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987), monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 17-45.

MARTÍN BASSOLS COMA, La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración Pública en jurisdicciones distintas a la contencioso-administrativa, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987), monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 47-87.

JAVIER SALAS HERNÁNDEZ y VALERIANO PALOMINO, La ejecución de Sentencias del Tribunal Constitucional (Especial referencia a las relativas a la Administración), Documentación Administrativa 209 Enero-Abril 1987), monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 89-118.

FRANCISCO PERA VERDAGUER, La ejecución de sentencias contencioso-administrativas en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987), monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 119-146.

JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, Jurisprudencia constitucional sobre la posición de los Tribunales y de la Administración en la ejecución de sentencias contencioso-administrativas, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987) monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 147-164.

CONSEJO DE ESTADO, Dictamen del Consejo de Estado de 23 de diciembre de 1986 sobre la ejecución de sentencias contencioso-administrativas, Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987) monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 167-197.

ANDRÉS BETANCOR RODRÍGUEZ, La evolución histórico-normativa de la ejecución de sentencias contencioso-administrativas (1845-1956), Documentación Administrativa 209 (Enero-Abril 1987) monográfico sobre “La ejecución de sentencias condenatorias de la Administración”, páginas 199-220.

NÚMERO 210-211. MAYO-SEPTIEMBRE 1987

La carrera administrativa: estudios

ALBERTO GUTIÉRREZ REÑÓN, La carrera administrativa en España: evolución histórica y perspectivas, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 29-70.

JULIÁN ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Neutralidad política y carrera administrativa de los funcionarios públicos, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 71-95.

JOSÉ LUIS CÁDIZ DELEITO, Notas sobre la carrera profesional del funcionario público, 96-119, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas

JOAN PRATS CATALÁ, Política, gestión y administración de recursos humanos en las Administraciones Públicas, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 120-133.

ADOLFO SERRANO DE TRIANA, Carrera administrativa y función pública autonómica, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 134-177.

TOMÁS SALA FRANCO y JUAN MANUEL RAMÍREZ MARTÍNEZ, La carrera profesional del personal laboral de la Administración Pública, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 178-190.

ANTONIO BAYLOS GRAU, La “carrera” profesional del trabajador: promoción y ascensos en el Derecho del Trabajo, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 192-225.

MANUEL ALVAREZ DE LA ROSA, El régimen jurídico de las incompatibilidades en los contratos de trabajo del sector público, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 227-265.

JERÓNIMO AROZAMENA SIERRA, Sistema español de función judicial: la Carrera Judicial, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 266-306.

BLANCA LOZANO CUTANDA, Pasado, presente y futuro de la carrera diplomática, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 307-342.

PABLO CASADO BURBANO, La carrera militar, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 343-362.

MIGUEL ÁNGEL ARROYO GÓMEZ, La carrera administrativa en la función pública de las Comunidades Europeas, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 363-367.

FRANCK MODERNE, Observaciones en torno al principio de carrera en la función pública francesa, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 368-390.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, La carrera administrativa en Italia, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 391-406.

UMBERTO ROMAGNOLI, El irresistible ascenso de la función directiva administrativa, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 407-418.

MARÍA JESÚS MONTORO CHINER, El principio de carrera en el sistema federal alemán de función pública, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 419-436.

MANFRED DEGEN, La carrera administrativa en la República Federal de Alemania, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 437-463.

FREDERICK F. RIDLEY, La carrera administrativa en Gran Bretaña, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 465-501.

MANUEL FÉREZ FERNÁNDEZ, La carrera administrativa en los Estados Unidos, Documentación Administrativa 210-211 (Mayo-Septiembre 1987), monográfico sobre “La carrera administrativa: estudios”, páginas 503-554.

No insertamos el sumario del número 212-213 (Octubre 1987-Marzo 1988), titulado “La carrera administrativa: documentación”, por carecer de estudios doctrinales

NÚMERO 214. ABRIL-JUNIO 1988

I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración

GASPAR ARIÑO ORTIZ, Principios de descentralización y desconcentración, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 11-34.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, Administración periférica y descentralización: la presencia territorial, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 35-90.

JAVIER BARNÉS VÁZQUEZ, Descentralización y desconcentración en Andalucía, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 93-135.

ANTONI BAYONA I ROCAMORA, Descentralización y desconcentración en las leyes de organización, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 137-169.

BERTOMEU COLOM I PASTOR, El proceso de descentralización y desconcentración en la organización territorial de las Islas Baleares, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 171-192.

ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, Centralización y descentralización en España: perspectiva histórica, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 193-223.

ALFREDO GALÁN GALÁN, GUILLERMO GARCÍA ARÁN y ALFONSO GRANDE PÉREZ, El artículo 103.1 de la Constitución en el proceso constituyente, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 227-233.

ALFREDO GALÁN GALÁN, GUILLERMO GARCÍA ARÁN y ALFONSO GRANDE PÉREZ, El artículo 103.1 de la Constitución en la jurisprudencia, Documentación Administrativa 214 (Abril-Junio 1988), monográfico sobre “I. Administración y Constitución: los principios de descentralización y desconcentración”, páginas 235-261.

NÚMERO 215. JULIO-SEPTIEMBRE 1988

El Gobierno: estudios

LUIS LÓPEZ GUERRA, Funciones del Gobierno y dirección política, Documentación Administrativa 215 (Julio-Septiembre 1988), monográfico sobre “El Gobierno: estudios”, páginas 15-40.

LUIS MARÍA DÍEZ-PICAZO, La estructura del Gobierno en el Derecho español, Documentación Administrativa 215 (Julio-Septiembre 1988), monográfico sobre “El Gobierno: estudios”, páginas 41-65.

JUAN ALFONSO SANTAMARÍA PASTOR, Gobierno y Administración: una reflexión preliminar, Documentación Administrativa 215 (Julio-Septiembre 1988), monográfico sobre “El Gobierno: estudios”, páginas 67-84.

BENIGNO PENDÁS GARCÍA, Gobierno y forma de gobierno de las Comunidades Autónomas: reflexiones sobre el dogma de la homogeneidad y sus límites, Documentación Administrativa 215 (Julio-Septiembre 1988), monográfico sobre “El Gobierno: estudios”, páginas 85-136.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, El Gobierno de la Nación y los Gobiernos de las Autonomías territoriales; un problema de articulación, Documentación Administrativa 215 (Julio-Septiembre 1988), monográfico sobre “El Gobierno: estudios”, páginas 137-171.

NÚMERO 218-219. ABRIL-JUNIO 1989

I. Administración y Constitución: EL principio de eficacia

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La eficacia como principio jurídico de la actuación de la Administración Pública, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 15-65.

ENRIQUE LÓPEZ GONZÁLEZ, Una aproximación de la Ciencia de la Administración al análisis conceptual del principio de eficacia como guía de actuación de la Administración Pública, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 67-96.

CARLOS URANGA COGOLLOS, El principio de eficacia en la organización administrativa: hacia una Administración por sistemas, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 97-109.

ALBERT CALSAMIGLIA, Justicia, eficiencia y optimización de la legislación, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 113-151.

HEINZ SCHÄFFER, Racionalización y creación del Derecho, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 153-195.

LIBORIO L. HIERRO SÁNCHEZ-PESCADOR, Seguridad jurídica y actuación administrativa, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 197-210.

TRUDI C. MILLER, El funcionamiento del sector público, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 213-230.

RITA MAE KELLY, Productividad, bienestar social y política pública, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 231-238.

PETER EICHHORN, Teoría de la economía de la empresa e interés general, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 239-258.

PETER EICHHORN, ¿Qué pueden aprender recíprocamente las empresas privadas y las Administraciones Públicas?, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 259-268.

PETER EICHHORN, La gestión empresarial aplicada a los establecimientos estatales, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 271-281.

RAMÓN MARTÍN MATEO, Revisión de la intervención pública en la economía española, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 285-296.

KLAUS KÖNIG, Desarrollo de la privatización en la República Federal de Alemania: problemas, situación actual, perspectivas, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 297-333.

MICHEL DURUPTTY, Las privatizaciones en Francia, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 335-375.

SABINO CASSESE, Las privatizaciones en Italia, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 377-389.

VINCENT WRIGHT, Las privatizaciones en Gran Bretaña, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 391-409.

KLAUS KÖNIG, Sobre la evaluación de los programas estatales, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 413-428.

PETER EICHHORN, El control del resultado en el gasto de los fondos públicos, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 429-434.

MANFRED RÖBER, Posibilidades y límites del marketing público, Documentación Administrativa 218-219 (Abril-Septiembre 1989), monográfico sobre “II. Administración y Constitución: el principio de eficacia”, páginas 437-451.

NÚMERO 220. OCTUBRE-DICIEMBRE 1989

El control jurisdiccional de la Administración Pública

EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA, La jurisdicción contencioso-administrativa hoy, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, Octubre-Diciembre 1989, páginas 11-18.

ANTONIO EMBID IRUJO, La justiciabilidad de los actos de Gobierno, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 19-66.

ANTONIO FANLO LORAS, La impugnación de acuerdos locales por los miembros de la Corporación que hubieran votado en contra, ¿un caso de judicialización de las discrepancias políticas locales?, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 67-84.

FERNANDO LÓPEZ RAMÓN, El recurso contencioso-disciplinario militar, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 85-115.

MANUEL ALONSO OLEA y YOLANDA SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Impugnación judicial de los actos de la Administración de la Seguridad Social, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 116-133.

JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, El pleno control jurisdiccional de los concursos y oposiciones y la discrecionalidad técnica de la Administración, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 135-178.

JOSÉ BERMEJO VERA, El conflicto deportivo y la jurisdicción, Documentación Administrativa 220, monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, Octubre-Diciembre 1989, páginas 179-205.

JOAQUÍN TORNOS MAS, El “Consell Tributari” del Ayuntamiento de Barcelona, Documentación Administrativa 220 (Octubre-Diciembre 1989), monográfico sobre “El control jurisdiccional de la Administración Pública”, páginas 207-226.

NÚMERO 221. ENERO-MARZO 1990

Los recursos administrativos

TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ, Reflexiones sobre la utilidad de la vía administrativa de recurso, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 5-9.

MARTIN BULLINGER y MARIANO BACIGALUPO SAGGESE, Los recursos administrativos en la República Federal de Alemania, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 13-37.

SEBASTIANO CASSARINO, Los recursos administrativos en el Derecho italiano, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 39-62.

PIERRE SUBRA DE BIEUSSES, Los recursos administrativos en el Derecho francés, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 62-82.

JUAN ALFONSO SANTAMARÍA PASTOR, Notas sobre el recurso administrativo de revisión, Documentación Administrativa 221, monográfico sobre “Los recursos administrativos”, Enero-Marzo 1990, páginas 83-107.

LANDELINO LAVILLA ALSINA, Recurso de revisión contra acuerdos de los Jurados de Expropiación, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 109-123.

JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, La pretendida especialidad de los recursos especiales, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 125-153.

INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Inspección Operativa de Servicios sobre “Procedimientos de resolución de Recursos Administrativos”, Documentación Administrativa 221 (Enero-Marzo 1990), monográfico sobre “Los recursos administrativos”, páginas 157-172.

NÚMERO 222. ABRIL-JUNIO 1990

La expropiación forzosa

EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA, Las garantías de la expropiación según el Derecho europeo, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 23-41.

JOSÉ RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, Evolución y crisis del instituto expropiatorio, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 43-61.

RAMÓN MARTÍN MATEO, Las valoraciones en las expropiaciones urbanísticas. La Ley 8/1990, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 79-103.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, Expropiación forzosa y supuestos expropiatorios en la Ley 8/1990, de 25 de Julio, de reforma del régimen urbanístico y valoraciones del suelo, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 105-147.

JOSÉ BERMEJO VERA, La “exclusividad” de la reserva estatal respecto de la legislación sobre expropiación forzosa, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 149-168.

JOSÉ BERMEJO VERA, Las técnicas de reducción del contenido del derecho de propiedad y las especialidades expropiatorias sectoriales: supuestos que aconsejan la revisión de la normativa vigente, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 169-198.

JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN, Aproximación al régimen jurídico de la expropiación forzosa en Francia, Italia y Alemania, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 199-221.

ISABEL PONT CASTEJÓN, La técnica expropiatoria en Derecho anglosajón: Estados Unidos y Gran Bretaña, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 223-251.

ANGEL GUILLÉN ZANÓN, Informe sobre el proceso de expropiación forzosa, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 255-288.

GERARDO GARCÍA ALVAREZ, Y JAVIER OLIVÁN DEL CACHO, Bibliografía sobre expropiación forzosa, Documentación Administrativa 222 (Abril-Junio 1990), monográfico sobre “La expropiación forzosa”, páginas 291-354.

NÚMERO 223. JULIO-SEPTIEMBRE 1990

Técnicas gerenciales en la Administración Pública

JULIA MARCHENA, Método Delphi, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 19-49.

ÁNGEL GUILLÉN ZANÓN, Técnica del Grupo Nominal, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 51-98.

JAVIER VALERO, El trabajo en equipo, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 99-137.

ÁNGEL GUILLÉN ZANÓN y ELVIRA RAMÍREZ NUÑEZ DE PRADO, Administración por objetivos, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 139-203.

ALBERTO BARCIELA, La técnica PERT en la programación y control de proyectos, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 205-260.

XAVIER MENDOZA MAYORDOMO, Técnicas gerenciales y modernización de la Administración Pública en España, Documentación Administrativa 223 (Julio-Septiembre 1990), monográfico sobre “Técnicas gerenciales en la Administración Pública”, páginas 261-290.

NÚMERO 224-225. OCTUBRE-MARZO 1991

Políticas públicas y organización administrativa

JOAN SUBIRATS, La Administración Pública como problema. El análisis de políticas públicas como propuesta, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 15-57.

GLORIA REGONINI, El estudio de las políticas públicas, Documentación Administrativa 224-225, monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, Octubre-Marzo 1991, páginas 59-88.

YVES MENY y JEAN-CLAUDE THOENIG, Políticas públicas y teoría del Estado, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 89-104.

LES METCALFE, Análisis de las Políticas públicas: el arte de lo factible, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 105-129.

ERIC MONNIER, Objetivos y destinatarios de las evaluaciones, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 131-152.

FRANCESC MORATA, Políticas Públicas y relaciones intergubernamentales, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 153-166.

CARLES BOIX, Promesas y análisis del policy analysis en Estados Unidos, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 167-194.

MAURIZIO FERRERA, El análisis de políticas públicas en Italia, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 195-210.

BRUNO DENTE, Análisis de políticas públicas en la práctica: El control de gestión en las Administraciones regionales, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 312-229.

MASSIMO MORISI, El caso de “Italia 90”. Actores y políticas en una intensa experiencia, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 231-273.

MICHAEL BARZELAY, La responsabilidad en una perspectiva posburocrática de la Administración Pública, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 275-287.

PIERRE MÜLLER, La política agrícola francesa o la crisis de una política sectorial, Documentación Administrativa 224-225, monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, Octubre-Marzo 1991, páginas 289-316.

SONIA P. MAZEY y JEREMY J. RICHARDSON, La formación de políticas y los grupos de presión en la Comunidad Europea. El reto de Bruselas, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 317-336.

EDUARDO ZAPICO GOÑI, Comportamiento del gasto y reforma presupuestaria: evaluación de los supuestos de reforma en España, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 337-358.

XAVIER BALLART, La evaluación de la actividad y rendimiento de la Policía, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 361-405.

RICARD GOMÁ, Pluralismo, conflicto acuerdo en la producción de políticas urbanas, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 407-440.

CARLES RAMIÓ MATAS, Estudio de una política de reorganización administrativa, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 441-471.

JOSÉ ANTONIO OLMEDA GÓMEZ, Bibliografía sobre ciencia de la Administración y Políticas Públicas, Documentación Administrativa 224-225 (Octubre-Marzo 1991), monográfico sobre “Políticas públicas y organización administrativa”, páginas 473-500.

NÚMERO 226. ABRIL-JUNIO 1991

La función consultiva

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, Las funciones consultivas en el Estado democrático, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 13-31.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La función consultiva en Europa: los Consejos de Estado francés e italiano, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 35-88.

PABLO SANTOLAYA MACHETTI, La experiencia de los gabinetes políticos en Derecho comparado, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 89-112.

JOSÉ RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, El Consejo de Estado, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 113-128.

JERÓNIMO AROZAMENA SIERRA, La función consultiva del Consejo de Estado, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 129-151.

GUMERSINDO TRUJILLO, La función consultiva de las Comunidades Autónomas: sus órganos específicos y sus relaciones con el Consejo de Estado, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 153-197.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, El Gabinete del Presidente del Gobierno, Documentación Administrativa 226, monográfico sobre “La función consultiva”, Abril-Junio 1991, páginas 199-243.

CORO ASENSIO SAGASTUME y MARÍA JESÚS GARCÍA VIÑA, Órganos interministeriales e intraministeriales con funciones consultivas, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 245-263.

RAÚL CANOSA USERA, La función consultiva: bibliografía, Documentación Administrativa 226 (Abril-Junio 1991), monográfico sobre “La función consultiva”, páginas 265-296.

NÚMERO 227. JULIO-SEPTIEMBRE 1991

Cooperación internacional española

LUIS YÁÑEZ-BARNUEVO, La participación de España en la cooperación internacional para el desarrollo, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 17-40.

FERNANDO VALENZUELA GARACH, La Agencia Española de Cooperación Internacional. Una experiencia de gestión, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 41-57.

JAVIER JIMÉNEZ UGARTE, El marco legal de la Cooperación Española para el Desarrollo, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 59-66.

PINA LÓPEZ-GAY, La cooperación exterior en el marco de la Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 67-84.

CARMELO ANGULO BARTUREN, La cooperación española ante el reto de los noventa (Reflexión sobre las prioridades y los mecanismos, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 85-103.

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, Análisis jurídico-administrativo de la cooperación internacional, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 105-126.

JUAN A. GIMENO, El Instituto Cervantes: el diseño de un nuevo ente, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 127-140.

PABLO LÓPEZ BLANCO, El ordenamiento jurídico y administrativo de la cooperación española al desarrollo. Normas e instituciones, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 141-170.

ELISEO CUADRAO, La cooperación intermunicipal y la UCCI, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 171-180.

GUADALUPE RUIZ JIMÉNEZ, Las organizaciones no gubernamentales y su nuevo rol en la cooperación internacional, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 181-193.

CARL-DIETER SPRANGER, Principios, puntos centrales y estructuras de la cooperación para el desarrollo de la República Federal de Alemania, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 195-208.

STEPHANE HESSEL, Algunas reflexiones sobre la Cooperación Francesa con los países en vía de desarrollo, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 209-215.

EIKICHI HAYASHIYA, Algunos aspectos de la cooperación económica del Japón, Documentación Administrativa 227 (Julio-Septiembre 1991), monográfico sobre “Cooperación internacional española”, páginas 217-223.

NÚMERO 228. OCTUBRE DICIEMBRE 1991

La organización municipal

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La potestad de autoorganización de la Administración Local, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 13-43.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, El Alcalde como elemento de la organización municipal, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 45-60.

JOSÉ MANUEL CASTELLS ARTECHE, La Comisión de Gobierno, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 61-80.

DEMETRIO LOPERENA ROTA, El Pleno del Ayuntamiento, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 81-112.

LEOPOLDO TOLÍVAR ALAS, La descentralización municipal: el modelo de parroquias rurales, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 113-144.

TOMÁS QUINTANA LÓPEZ, La desconcentración en la organización de los Municipios, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 145-165.

MERCEDES FUERTES, Los órganos municipales de carácter complementario, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 167-186.

FRANCISCO SOSA WAGNER, La organización de los servicios económicos, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 187-216.

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, La organización local inglesa, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 217-224.

ANTONIO CÁNDIDO DE OLIVEIRA, La organización municipal portuguesa: consolidación de la autonomía, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, Octubre-Diciembre 1991, páginas 225-256.

SANTIAGO GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, La organización municipal en Alemania, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 257-276.

PIERRE SUBRA DE BIEUSSES, La administración municipal francesa, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 279-300.

ANTONIO FANLO LORAS, La organización local italiana tras la reforma de 1990, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 301-325.

CARLOS GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Jurisprudencia sobre organización municipal, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 327-341.

RUFINA C. SÁNCHEZ MARÍN, Bibliografía sobre organización municipal, Documentación Administrativa 228 (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre “La organización municipal”, páginas 343-347.

NÚMERO 229. ENERO-MARZO 1992

III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía

ALEJANDRO NIETO GARCÍA, La jerarquía administrativa, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 11-64.

LUIS MORELL OCAÑA, El principio de jerarquía en la Administración. Del paradigma de la objetivación al de la fidelitas personal, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 65-137.

FRANCISCO LÓPEZ-FONT MÁRQUEZ, La protección jurídica del superior jerárquico, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 139-157.

JAVIER BARCELONA LLOP, Una aproximación al principio de jerarquía en las Instituciones penitenciarias y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 159-213.

EUGENIO PENACHO MARTÍNEZ, El ordenamiento sanitario como factor de ordenación jerárquica atenuada, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 215-264.

MANUEL BEATO ESPEJO, Criterios jurisprudenciales sobre el principio de jerarquía administrativa: reforzamiento y debilitamiento en su aplicación y efectos jurídicos, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 265-305.

VICENTE SANTAMARÍA DE PAREDES, Capítulo III del Curso de Derecho Administrativo, 2.ª edición, Documentación Administrativa 229 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 309-323.

ANTONIO AMORTH, Fragmento del Libro La nozione di gerarchia, Documentación Administrativa 229 (Enero-Marzo 1992), monográfico sobre “III. Administración y Constitución: el principio de jerarquía”, páginas 325-333.

NÚMERO 230-231. ABRIL-SEPTIEMBRE 1992

IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, La coordinación administrativa como concepto jurídico, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 11-30.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, La coordinación de la Administración del Estado, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 31-47.

ENOCH ALBERTÍ ROVIRA, La coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 49-73.

LUIS MORELL OCAÑA, La coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas con la Administración local, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 75-129.

KLAUS KÖNIG, El problema de la coordinación en un sistema de gobierno basado en la división del trabajo. El caso alemán, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 133-153.

FRANCK MODERNE, Problemas actuales de la coordinación administrativa en Francia, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 155-172.

MASSIMO MORISI, La coordinación decisional para la transformación urbana: el caso italiano, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 173-195.

JESÚS RUIZ-HUERTA CARBONELL, La coordinación de la política fiscal y financiera del Estado y de las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 199-227.

ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH, Coordinación de la ordenación del territorio con políticas sectoriales que inciden en el medio físico, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 229-296.

EDORTA COBREROS MENDAZONA, La coordinación sanitaria estatal y las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 297-320.

JOSÉ SUAY RINCÓN, Coordinación del transporte en las áreas metropolitanas: la fórmula del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 321-334.

AMPARO GUILLÓ SÁNCHEZ-GALIANO y DIEGO CÓRDOBA CASTROVERDE, Principio de coordinación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 337-387.

BELÉN MARINA JALVO y MARTA VIÑUELA PRADO, Nota bibliográfica, Documentación Administrativa 230-231 (Abril-Septiembre 1992), monográfico sobre “IV. Administración y Constitución: el principio de coordinación”, páginas 389-397.

NÚMERO 232-233. OCTUBRE 1992-MARZO 1993

El Estado autonómico, hoy

JAVIER CORCUERA ATIENZA, La distinción constitucional entre nacionalidades y regiones en el decimoquinto aniversario de la Constitución, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 13-31.

JESÚS PRIETO DE PEDRO, Unidad y pluralismo cultural en el Estado autonómico, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993) , monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 33-56.

ANDRÉS DE BLAS GUERRERO, Los nacionalismos españoles y el Estado autonómico, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 57-72.

JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, El marco constitucional del debate sobre el Estado autonómico español, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 73-100.

GUMERSINDO TRUJILLO, Homogeneidad y asimetría en el Estado autonómico: contribución a la determinación de los límites constitucionales de la forma territorial del Estado, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 103-120.

LUIS LÓPEZ GUERRA, Algunas notas sobre la igualación competencial, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 121-134.

ADOLFO HERNÁNDEZ LAFUENTE y MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA, Los Acuerdos Autonómicos de 28 de febrero de 1992: negociación, contenido y desarrollo, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 135-183.

ELISEO AJA y JOAQUÍN TORNOS MAS, La Ley Orgánica de Transferencia o delegación del artículo 150.2 de la Constitución, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 185-196.

MANUEL ARAGÓN REYES, La reforma de los Estatutos de Autonomía, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 197-221.

ENOCH ALBERTÍ ROVIRA, Estado autonómico e integración política, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 223-246.

ALBERTO PÉREZ CALVO, Participación de las Comunidades Autónomas en la formación de la posición que el Estado ha de trasladar a las Instituciones comunitarias, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 247-270.

LUIS MORELL OCAÑA, El Régimen Local en la estructura del Estado autonómico, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 323-383.

FRANCISCO SOSA WAGNER, El Régimen Local tras la promulgación de la Ley Orgánica de transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 385-401.

JUAN RAMALLO MASSANET, El poder de gasto del Estado: Subvenciones y orden competencial, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 403-421.

FERNANDO DE LA HUCHA CELADOR, Reflexiones sobre la financiación de las Comunidades Autónomas en la Constitución Española, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 423-475.

JUAN J. ZORNOZA PÉREZ, Tributos propios y recargos de las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 477-487.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, Algunas reflexiones sobre el poder público administrativo, como sistema en el Estado autonómico: una contribución al debate sobre la llamada Administración única, Documentación Administrativa 232-233 (Octubre 1992-Marzo 1993), monográfico sobre “El Estado autonómico, hoy”, páginas 271-322.

NÚMERO 234. ABRIL-JUNIO 1993

El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)

MICHAEL STOLLEIS, Las líneas de desarrollo de la dogmática en el Derecho Administrativo en la era industrial, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 3-17.

WOLFGANG HOFFMAN-RIEM, La reforma del Derecho Administrativo. Primeras experiencias: el ejemplo del Derecho ambiental, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 19-84.

MARTIN BULLINGER, La Administración, al ritmo de la economía y la sociedad. Reflexiones y reformas en Francia y Alemania, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 85-113.

WINFRIED BROHM, Administración y Jurisdicción Contencioso-Administrativa como mecanismos de regulación en un sistema policéntrico de producción del Derecho, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 115-131.

HARTMUT BAUER, ¿Transformación radical en la doctrina del Derecho Administrativo? Las formas y las relaciones jurídicas como elementos de una dogmática jurídico-administrativa actual, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 133-160.

EBERHARDT SCHMIDT-ASSMANN, La legitimación de la Administración como concepto jurídico, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 163-230.

JANBERND OEBBECKE, La legitimación democrática de la autoadministración no municipal, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 231-255.

HORST DREIER, En torno a la “independencia” de la Administración, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 257-280.

FRIEDRICH SCHOCH, En relación a la situación de la autonomía local tras la “Sentencia Rastede” del Tribunal Federal, Documentación Administrativa 234 (Abril-Junio 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (I)”, páginas 281-321.

NÚMERO 235-236. JULIO-DICIEMBRE 1993

El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)

EBERHARD SCHMIDT-ASSMANN, La doctrina de las formas jurídicas de la actividad administrativa, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 7-31.

MICHAEL KLOEPFER, En torno a las nuevas formas de actuación medioambientales del Estado, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 33-53.

WALTER KREBS, Contratos y convenios entre la Administración y los particulares, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 55-87.

HELMUTH SCHULZE-FIELITZ, ¿Informalidad o ilegalidad de la actuación administrativa?, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 89-112.

MARTIN SCHULTE, Actuación administrativa informal como instrumento de protección estatal del medioambiente y de la salud, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 113-133.

ROLF GRÖSCHNER, La ilustración del público como una tarea de la Administración, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 135-161.

WERNER HOPPE, Planificación, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 163-247.

WERNER HOPPE, La planificación directiva medioambiental en el Proyecto de Código de Medio Ambiente, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 249-274.

FRIEDRICH SCHOCH, El pensamiento procesal en el Derecho administrativo general. Derecho y realidad a los quince años de vigencia del VwVfG, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 277-311.

THOMAS WÜRTENBERGER, Aceptación a través del procedimiento administrativo, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 313-333.

FRIEDHELM HUFEN, La sistemática de las consecuencias de las irregularidades procedimentales. Un balance de los diez años de vigencia de la Ley de Procedimiento Administrativo, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 335-357.

UDO DI FABIO, Sistema de las formas de actuación y la teoría de las consecuencias de las irregularidades, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 359-376.

WINFRIED BROHM, Sobre la aceleración de los procedimientos administrativos, Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 377-402.

GERTRUDE LÜBBE-WOLFF, El principio de cooperación en el Derecho medioambiental., Documentación Administrativa 235-236 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Alemania: tendencias actuales (II)”, páginas 403-428.

NÚMERO 237-238. JULIO-DICIEMBRE 1993

La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas

LUIS MARTÍN REBOLLO, La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en España: estado de la cuestión, balance general y reflexión crítica, Documentación Administrativa 237-238 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 11-104.

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO, La responsabilidad extracontractual de los poderes públicos en el Derecho comunitario europeo, Documentación Administrativa 237-238 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 105-138.

MARCOS GÓMEZ PUENTE, Responsabilidad por inactividad de la Administración, Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 139-204.

RAÚL BOCANEGRA SIERRA, La responsabilidad civil de los concesionarios y contratistas de la Administración por daños causados a terceros, Documentación Administrativa 237-238 (Julio-Diciembre 1993), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 205-238.

FERNANDO PANTALEÓN PRIETO, Los anteojos del civilista: hacia una revisión de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 239-253.

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO, Responsabilidad de los médicos y responsabilidad de la Administración Sanitaria (con algunas reflexiones sobre las funciones actuales de la responsabilidad civil), Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 255-281.

JUAN PEMÁN GAVÍN, La responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito sanitario público, Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 283-331.

JAVIER BARCELONA LLOP, Responsabilidad por daños derivados de actuaciones policiales, Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 333-390.

LUIS MARTÍN REBOLLO, Algunos datos sobre la cuantificación económica de la responsabilidad de las Administraciones Públicas, Documentación Administrativa 237-238 (Enero-Junio 1994), monográfico sobre “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, páginas 393-402.

NÚMERO 239. JULIO-SEPTIEMBRE 1994

El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales

YVES JEGOUZO, El derecho a la transparencia administrativa: el acceso de los administrados a los documentos administrativos, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 11-29.

PIERRE SUBRA DE BIEUSSES, La potestad discrecional, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 33-69.

MICHEL BAZEX, El Consejo de la Competencia y los contratos públicos, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 71-83.

MICHEL GUIBAL, La celebración de contratos públicos, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 85-97.

LUCILLE TALINEAU, El control presupuestario de las colectividades locales, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 99-124.

R. MUZELLEC, Privatización y contractualización en la función pública, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 125-141.

JEAN-FRANÇOIS GIPOULON, Las medidas cautelares en la justicia administrativa francesa, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 143-155.

CHARLES-LOUIS VIER, La competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 157-174.

JACQUES MOREAU, Evolución reciente de la responsabilidad de la Administración en el Derecho francés, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 175-189.

RENÉ HOSTIOU, Acerca de la incidencia de las normas y actuaciones urbanísticas en la propiedad inmueble, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 191-198.

HENRI JACQUOT, Jerarquía normativa en el Derecho urbanístico francés, Documentación Administrativa 239 (Julio-Septiembre 1994), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Francia: tendencias actuales”, páginas 199-215.

NÚMERO 240. MAYO-DICIEMBRE 1997

IV. Administración y Constitución: el principio de cooperación

ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH, La cooperación, ¿un concepto jurídico?, Documentación Administrativa 240 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 11-49.

LUIS MORELL OCAÑA, Una teoría de la cooperación, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 51-70.

JOAQUÍN TORNOS MAS, Las Conferencias Sectoriales, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 71-91.

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, Convenios de colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 93-105.

ENOCH ALBERTÍ ROVIRA, Los convenios entre Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 107-129.

JOSÉ LUIS RIVERO YSERN, La cooperación provincial para la realización de obras y prestación de servicios municipales, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 131-163.

JUAN RAMALLO MASSANET, Las relaciones interadministrativas en la aplicación de los tributos, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 165-195.

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, Los convenios para la prestación de ayuda financiera entre el Estado y las Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 197-227.

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, La cooperación para la formulación y ejecución de planes de vivienda, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 229-255.

JAVIER BERMÚDEZ, Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre colaboración interadministrativa, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 257-263.

ANA DE MARCOS, Jurisprudencia constitucional sobre el principio de cooperación, Documentación Administrativa 240 (Octubre-Diciembre 1994), monográfico sobre “V. Administración y Constitución: el principio de cooperación”, páginas 265-353.

NÚMERO 241-242. ENERO-AGOSTO 1995

Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España

JOAN PRATS CATALÁ, Los fundamentos institucionales del sistema de mérito: la obligada distinción entre función pública y empleo público, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 11-59.

MANUEL FÉREZ FERNÁNDEZ, El sistema de mérito en el empleo público: principales singularidades y analogías respecto del empleo en el sector privado, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 61-123.

JOAN MAURI MAJÓS, Problemas de la representación sindical y negociación colectiva en la función pública: convergencias y divergencias con el empleo privado, Documentación Administrativa 241-242 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 125-272.

RAFAEL JIMÉNEZ ASENSIO, La función directiva en el sector público español: tipología de regímenes jurídicos de los directivos públicos, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 273-405.

CARLOS LOSADA MARRODÁN, Las especificidades de la gestión pública: implicaciones en la función directiva pública, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 407-482.

JOAQUIM FERRET I JACAS, Las singularidades en la formación de los funcionarios públicos, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 483-500.

GEORGES DELLIS, Y SPYROS A. PAPPAS, Desde la mera disciplina hasta una verdadera deontología, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 501-514.

YEHEZKEL DROR, Asesores políticos para los gobiernos, Documentación Administrativa 241-242 (Enero-Agosto 1995), monográfico sobre “Sobre la renovación del sistema de mérito y la institucionalización de una función directiva pública en España”, páginas 515-531.

NÚMERO 243. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 1995

Función pública y laboralización

JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS, El modelo de función pública como sistema complejo y abierto, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 5-20.

JOSÉ RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, Empleo público y globalización de la economía, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 23-65.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, Administración y función pública, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 67-87.

ARTURO GONZÁLEZ QUINZÁ, Marco constitucional de la Función pública: punto de partida necesario para alternativas laboralizadoras, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 89-112.

RAFAEL CATALÁ POLO, El régimen jurídico de los empleados en los sistemas privados de gestión de los servicios públicos, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 113-131.

SILVIA DEL SAZ CORDERO, La laboralización de la Función Pública: del contrato laboral para trabajos manuales al contrato de Alta Dirección, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 133-181.

IÑAKI LASAGABASTER HERRARTE, El recurso al Derecho privado en los sistemas de personal de las Administraciones Autonómicas y de las Corporaciones locales, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 183-207.

ALBERTO PALOMAR OLMEDA, Políticas sectoriales: del personal al servicio de los entes instrumentales, Sanidad, Seguridad Social y personal docente, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 209-245.

ALFREDO CORPACI, Reformas en la laboralización de la relación de empleo público en Italia: aspectos constitucionales y referencia a la normativa más reciente, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 247-292.

MARIANO BACIGALUPO SAGGESE, Reducción y laboralización de la Función Pública alemana en el marco del proceso de privatización de servicios públicos de los años noventa, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 293-323.

JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, La función pública comunitaria como contrapunto a la tendencia laboralizadora en Europa, Documentación Administrativa 243 (Septiembre-Diciembre 1995), monográfico sobre “Función Pública y laboralización”, páginas 325-345.

NÚMERO 244-245. ENERO-AGOSTO 1996

El Consejo de Estado

TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, El Consejo de Estado en las Constituciones de Cádiz y Bayona, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 13-87.

GERARDO GARCÍA ÁLVAREZ, El fracaso en España del modelo francés de Consejo de Estado (1845-1904), Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 87-133.

JERÓNIMO AROZAMENA SIERRA, La caracterización constitucional del Consejo de Estado, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 137-160.

MANUEL REBOLLO PUIG, El ejercicio de potestades normativas y el Consejo de Estado, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 161-210.

RAFAEL GÓMEZ-FERRER MORANT, El Consejo de Estado y los derechos e intereses legítimos de los particulares, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 211-235.

FERNANDO SÁINZ MORENO, La participación de los miembros del Consejo de Estado en el Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales, Documentación Administrativa 244-245, monográfico sobre “El Consejo de Estado”, Enero-Agosto 1996, páginas 237-261.

FRANCISCO LÓPEZ MENUDO, El Consejo de Estado como presunto modelo de los órganos consultivos autonómicos, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 265-303.

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, Las competencias del Consejo de Estado y los criterios de inferencia de competencias necesarias de los Consejos consultivos autonómicos, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 305-333.

ANTONIO EMBID IRUJO, Los principios jurídicos necesarios en la organización y funcionamiento de los Consejos consultivos autonómicos, Documentación Administrativa 244-245 (Enero-Agosto 1996), monográfico sobre “El Consejo de Estado”, páginas 335-362.

NÚMERO 246-247. SEPTIEMBRE 1996-ABRIL 1997

El Gobierno y la Administración

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La regulación del Gobierno y la Administración; continuidad y discontinuidad en la política de desarrollo constitucional en la materia, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 11-76.

TOMÁS GONZÁLEZ CUETO, El Proyecto de Ley del Gobierno, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 79-97.

MANUEL ARAGÓN REYES, Composición y organización del Gobierno y estatuto de sus miembros, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 99-108.

PABLO PÉREZ TREMPS, Composición, organización y estatuto de los miembros del Gobierno: apostillas al Proyecto de Ley del Gobierno, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 109-122.

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, El funcionamiento y la acción del Gobierno en el Título III de la Ley del Gobierno, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 123-144.

ROBERTO L. BLANCO VALDÉS, Acción del Gobierno, política de nombramientos y control parlamentario, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 145-189.

ENRIQUE ÁLVAREZ CONDE, El Gobierno en funciones, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 191-218.

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, Funciones constitucionales y actos del Gobierno en la Ley, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 219-229.

JAIME RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Análisis global sobre la reforma administrativa, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 233-240.

LOURDES MÁIZ CARRO, Aspectos destacados de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE), Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 241-258.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, La nueva Ley española de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 259-274.

ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH, Organización Central de la Administración General del Estado, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 275-298.

LUIS MORELL OCAÑA, Los servicios centrales en la LOFAGE, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 299-303.

AGUSTÍN E. DE ASÍS ROIG, Organización Central de la Administración General del Estado (Criterios de organización), Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 305-329.

LUIS LÓPEZ GUERRA, Organización periférica en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 331-343.

JOAQUÍN TORNOS MAS, La reforma de la Administración periférica del Estado, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 345-376.

JOSÉ MANUEL CASTELLS ARTECHE, Notas sobre la Administración periférica del Estado en la Ley 6/1997, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 377-392.

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, Organización instrumental pública en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 393-416.

ALBERTO PALOMAR OLMEDA, La organización instrumental pública en el ámbito de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 417-438.

ANDRÉS BETANCOR RODRÍGUEZ, Las entidades públicas empresariales en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado o la inconstitucionalidad de que la Administración sea al mismo tiempo Administración y empresa, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 439-493.

MARÍA NIEVES DE LA SERNA BILBAO, Organización instrumental privada en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública, Documentación Administrativa 246-247 (Septiembre 1996-Abril 1997), monográfico sobre “El Gobierno y la Administración”, páginas 495-510.

NÚMERO 248-249. MAYO-DICIEMBRE 1997

El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)

LUCIANO VANDELLI, Tendencias del Derecho administrativo en Italia, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 9-47.

ALBERTO ROMANO, El Derecho administrativo italiano desde la unificación nacional hasta las recientes reformas: aspectos de su evolución, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 51-69.

MARCO D'ALBERTI, La Administración Pública italiana después de tangentopoli: lucha contra la corrupción y buena administración, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 73-91.

MARIO P. CHITI, La aproximación del Derecho administrativo nacional a los parámetros europeos: la experiencia italiana, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 93-142.

ANTONIO ROMANO-TASSONE, Las fuentes del Derecho administrativo, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 143-171.

UMBERTO ALLEGRETTI, Reformas constitucionales y reformas administrativas, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 173-195.

GIORGIO PASTORI, Funciones y derechos sociales entre el Estado y sociedad, Documentación Administrativa 248-249, monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, Mayo-Diciembre 1997, páginas 197-211.

SEBASTIANO CASSARINO, El problema de la jurisdicción administrativa, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 213-229.

ENZO BALBONI, Tendencias de los servicios sanitarios y sociales, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 233-244.

FABIO A. ROVERSI-MONACO, Tendencias de la intervención pública en la economía, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 245-260.

FEDERICO GUALANDI, Tendencias de ordenación y utilización del territorio, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 261-302.

ALFONSO MASUCCI, Apuntes reconstructivos de la Ley sobre Procedimiento Administrativo en Italia, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 305-335.

VINCENZO CERULLI IRELLI, La simplificación de la acción administrativa, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 337-359.

GREGORIO ARENA, La transparencia administrativa, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 361-405.

AURETTA BENEDETTI-GIAMPAOLO ROSSI, La actividad contractual de la Administración Pública en Italia, Documentación Administrativa 248-249 (Mayo-Diciembre 1997), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (I)”, páginas 407-428.

NÚMERO 250-251. ENERO-AGOSTO 1998

El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)

MARCELLO CLARICH, Entidades públicas y proceso de privatización, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 7-21.

FABIO MERUSI, La entidades independientes, Documentación Administrativa 250-251, monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, Enero-Agosto 1998, páginas 23-33.

FRANCESCO MERLONI, La distinción entre “política” y “administración”, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 35-71.

FRANCO CARINCI, Una reforma abierta: la denominada privatización del empleo público, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 73-91.

AUGUSTO BARBERA y LICIA CALIFANO, Experiencias y perspectivas de las autonomías regionales, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 93-107.

LUCIANO VANDELLI, Experiencias y perspectivas de las autonomías locales, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 109-127.

DOMENICO SORACE, La autonomía de las Universidades italianas en el nuevo marco normativo. Una lectura crítica, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 129-213.

SABINO CASSESE, Crisis y transformaciones del Derecho Administrativo, Documentación Administrativa 250-251 (Enero-Agosto 1998), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Italia: tendencias actuales (II)”, páginas 215-227.

NÚMERO 252-253. SEPTIEMBRE 1998-ABRIL 1999

El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones

JAVIER GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO, La excepcional estructura del urbanismo español en el contexto europeo, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 11-87.

FRANCISCO PERALES MADUEÑO, La tercera reforma del régimen del suelo y de las valoraciones, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 89-103.

JOSÉ RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, La privatización del urbanismo español, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 105-149.

JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN, La nueva Ley del Suelo y la Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de Marzo de 1997, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 151-171.

ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH, Planteamiento, contenido y alcance de la legislación estatal y su incidencia en la estructura y desarrollo de la ordenación territorial y urbanística, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 173-193.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, El régimen urbanístico de la propiedad del suelo en la LRSV: clasificación, derechos y deberes de los propietarios, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 197-283.

JOSEP ROCA CLADERA, La valoración del suelo en la Ley 6/1998, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 285-317.

LUIS MORELL OCAÑA, La expropiación en el Derecho urbanístico. Sentido y límites, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 319-359.

ANDRÉS AVELINO BLASCO ESTEVE, Supuestos indemnizatorios en la nueva Ley del Suelo, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 361-401.

JUAN CRUZ ALLI ARANGUREN, De la Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de Marzo de 1997 a la Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 405-449.

JOSEFINA CRUZ VILLALÓN, Andalucía ante “la Nueva Ley del Suelo”, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 451-465.

FÉLIX DE LOS RÍOS BARBANY, Aragón, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 467-470.

MARÍA MARINERO PERAL, Evolución reciente de la normativa autonómica. Perspectiva desde Castilla y León, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 471-482.

JOSÉ JESÚS CUDEIRO MAZAIRA, Incidencia de la nueva Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre régimen del suelo y valoraciones, en la legislación urbanística gallega, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 483-497.

FERNANDO MODREGO CABALLERO, La figura del agente urbanizador. Experiencia y resultados en la Comunidad Valenciana, Documentación Administrativa 252-253 (Septiembre 1998-Abril 1999), monográfico sobre “El nuevo marco legal del urbanismo. La Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones”, páginas 499-509.

NÚMERO 254-255. MAYO-DICIEMBRE 1999

La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común

FRANCISCO GONZÁLEZ NAVARRO, Las seis reformas de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado y del Procedimiento Administrativo Común y otra más que se prepara, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 13-54.

ALBERTO PALOMAR OLMEDA, Principios de la actividad administrativa y las relaciones entre las Administraciones, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 59-85.

MARCOS VAQUER CABALLERÍA, Derechos de los ciudadanos: lengua de los procedimientos, registros administrativos y subsanación de solicitudes, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 89-110.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La nueva regulación del llamado silencio administrativo, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 111-156.

ÁNGEL MANUEL MORENO MOLINA, La motivación y la notificación de los actos administrativos, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 159-175.

MARÍA NIEVES DE LA SERNA BILBAO, Las medidas cautelares, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 179-193.

TOMÁS DE LA QUADRA SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, La revisión de los actos y disposiciones nulos y anulables y la revocación de actos, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 197-261.

AGUSTÍN E. DE ASÍS ROIG, Los recursos administrativos de reposición y alzada, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 263-317.

FERNANDO E. FONSECA FERRANDIS, El recurso extraordinario de revisión, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 318-336.

MIGUEL CASINO RUBIO, El Derecho sancionador y la responsabilidad patrimonial de la Administración, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 339-385.

ANTONIO DESCALZO GONZÁLEZ, Los procedimientos administrativos en materia tributaria, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 389-406.

ALFONSO ARÉVALO GUTIÉRREZ, Los procedimientos administrativos instados ante Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 407-416.

ALFONSO ARÉVALO GUTIÉRREZ, La entrada en vigor y el régimen transitorio, Documentación Administrativa 254-255 (Mayo-Diciembre 1999), monográfico sobre “La reforma del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”, páginas 417-465.

NÚMERO 256. ENERO-ABRIL 2000

El derecho de la energía en España

LUCÍA LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, La nueva configuración jurídica del sector eléctrico tras la Ley 54/1997, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 11-30.

JAVIER DE QUINTO ROMERO, Definición, método y procedimiento de cálculo de los CTCs eléctricos en España, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 31-61.

JUANA PULGAR EZQUERRA, Aspectos jurídico-mercantiles de la titulización de los costes de transición a la competencia en el sector eléctrico, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 63-94.

GASPAR ARIÑO ORTIZ e IÑIGO DEL GUAYO CASTIELLA, La regulación de las actividades gasísticas, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 95-144.

ENRIQUE DOMINGO LÓPEZ, El Protocolo de Kioto y su desarrollo en España. El fomento de las energías renovables y de la cogeneración eléctrica como elemento de lucha frente al efecto invernadero, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 171-200.

GONZALO VILLARINO SAMALEA, Derecho, residuos radioactivos y medio ambiente, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 201-223.

NÚMERO 257-258. MAYO-DICIEMBRE 2000

Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal

AFONSO D'OLIVEIRA MARTINS, Un itinerario de estudio de las tendencias actuales del Derecho administrativo en Portugal 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), Documentación Administrativa, monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 9-20.

PAULO OTERO, Principales tendencias del Derecho de la organización administrativa en Portugal, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 23-42.

CARLOS BLANCO DE MORAIS, Las autoridades administrativas independientes en el orden constitucional portugués, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 43-75.

MARGARITA SALEMA D'OLIVEIRA MARTINS, El principio de subsidiariedad y la organización administrativa, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 79-93.

AFONSO D'OLIVEIRA MARTINS, La descentralización territorial y regionalización administrativa, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 95-109.

DIOGO FREITAS DO AMARAL, El nuevo Código de Procedimiento Administrativo, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 113-127.

MIGUEL CATELA, La adaptación portuguesa al Derecho comunitario europeo de la contratación pública, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 129-150.

GONÇALO CAPITAO, Planificación y contractualización en el Derecho del ambiente, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 151-228.

VASCO PEREIRA DA SILVA, La Constitución portuguesa y el contencioso-administrativo, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 231-261.

LUÍS FILIPE COLAÇO ANTUNES, Hacia un contencioso administrativo de garantía del ciudadano y de la Administración, Documentación Administrativa 257-258, monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, Mayo-Diciembre 2000, páginas 263-286.

LUIS SOLANO CABRAL DE MONÇADA, Los servicios públicos esenciales y la garantía de los usuarios, Documentación Administrativa 257-258 Mayo-Diciembre 2000, monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 287-303.

JOAO CAUPERS, Las garantías de los trabajadores de la Administración Pública, en general, y su derecho a la reserva de la intimidad de la vida privada, en especial, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 305-318.

EDUARDO PAZ FERREIRA, El Tribunal de Cuentas portugués: una institución en transición, Documentación Administrativa 257-258 (Mayo-Diciembre 2000), monográfico sobre “Tendencias actuales del Derecho Administrativo en Portugal”, páginas 319-335.

NÚMERO 259-260. ENERO-AGOSTO 2001

Administración Pública y turismo

EDUARDO ROCA ROCA, Administración Pública y Turismo, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 7-25.

JAIME RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, La distribución de competencias en materia de turismo, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 27-38.

MARÍA DEL PILAR BENSUSAN MARTÍN, Turismo y patrimonio cultural, Documentación Administrativa 259-260 Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 39-54.

CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, La compleja integración normativa de la reciente planificación turística, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 55-69.

MARÍA JESÚS GALLARDO CASTILLO, La distribución constitucional de competencias en materia de turismo y su tratamiento en las Leyes Autonómicos: su promoción y ordenación, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 71-93.

JOSÉ TUDELA ARANDA, La ley y el reglamento en el Derecho del turismo, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 95-142.

RAFAEL CABALLERO SÁNCHEZ, La normativa autonómica sobre disciplina turística y la innecesaria proliferación de procedimientos, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 143-198.

JOSÉ LUIS RIVERO YSERN, Notas sobre la Ley 12/1999, de 15 de diciembre, reguladora del turismo en Andalucía, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 199-211.

JOSÉ BERMEJO VERA, Régimen jurídico de los municipios turísticos, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas , 213-249.

A. XAVIER FERREIRA FERNÁNDEZ y ALBA NOGUEIRA LÓPEZ, Aspectos jurídicos de un desarrollo turístico sostenible, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 251-285.

DAVID VICENTE BLANQUER CRIADO, ¿Ordenación o desordenación del turismo?, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001, monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 287-314.

RAÚL PÉREZ GUERRA, La intervención administrativa en la clasificación de los establecimientos hoteleros: estudio comparativo en el Derecho turístico español, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 315-353.

MARÍA MATILDE CEBALLOS MARTÍN, Aspectos histórico-jurídicos de la entidad estatal empresarial Paradores de Turismo, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 355-367.

RAÚL PÉREZ GUERRA y MARÍA MATILDE CEBALLOS MARTÍN, Relación de Disposiciones de Derecho turístico español dictadas a lo largo del siglo XX, Documentación Administrativa 259-260 (Enero-Agosto 2001), monográfico sobre “Administración Pública y turismo”, páginas 371-589.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA DE COCA, La nueva ordenación del mercado de productos derivados del petróleo, Documentación Administrativa 256 (Enero-Abril 2000), monográfico sobre “El derecho de la energía en España”, páginas 145-169.

NÚMERO 261-262. SEPTIEMBRE 2001-ABRIL 2002

Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa

TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, La Sentencia del TJCE de 12 de julio de 2001 (asunto “proyecto Scala 2001”) y su impacto en el ordenamiento urbanístico español, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 11-26.

RAFAEL GÓMEZ-FERRER MORANT, Gestión del planeamiento y contratos administrativos, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 27-67.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La cuestión de la constitucionalidad de la figura urbanística del “urbanizador” en su concreta versión, la de la legislación valenciana, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 69-108.

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MORALES, La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas versus la autonomía urbanística de las Comunidades Autónomas. El caso de la LRAU, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 109-142.

FRANCISCO BLANC CLAVERO, La posición jurídica del urbanizador: urbanismo concertado y contratación administrativa, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 143-164.

AGUSTÍN DE ASÍS ROIG, Caracterización de la función de urbanización, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 165-230.

MARCOS VAQUER CABALLERÍA, La fuente convencional, pero no contractual, de la relación jurídica entre el agente urbanizador y la Administración urbanística, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 231-255.

GERARDO ROGER FERNÁNDEZ, La producción de ciudad en el sistema urbanístico español y valenciano, Documentación Administrativa 261-262 (Septiembre 2001-Abril 2002), monográfico sobre “Ejecución de los planes de urbanismo y contratación administrativa”, páginas 257-287.

NÚMERO 263-264. MAYO-DICIEMBRE 2002

El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones

FEDERICO A. CASTILLO BLANCO, Presentación, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 7-18.

FEDERICO A. CASTILLO BLANCO, El principio de seguridad jurídica: especial referencia a la certeza en la creación del Derecho, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 21-72.

FRANCISCO LÓPEZ MENUDO, El principio de irretroactividad. Tres cuestiones claves, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 73-104.

MARIANO BACIGALUPO SAGGESE, Límites constitucionales a la innovación legislativa: retroactividad, retrospección y responsabilidad patrimonial del Estado, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 105-135.

CONCEPCIÓN BARRERO RODRÍGUEZ, El respeto a los derechos adquiridos, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 137-183.

MANUEL REBOLLO PUIG, Nemo auditur propriam turpitudinem allegans en la jurisprudencia contencioso-administrativa, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 185-221.

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, Venire contra factum propium non valet, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 223-246.

JENS-PETER SCHNEIDER, Seguridad jurídica y protección de la confianza en el Derecho constitucional y administrativo alemán, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 249-279.

MARIA IMMORDINO y CARLO MODICA, El principio de seguridad jurídica en el ordenamiento italiano, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 281-327.

GORDON ANTHONY, Procedimiento, Derecho material y proporcionalidad: el principio de confianza legítima en el Derecho administrativo del Reino Unido, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 329-352.

ROSA MARÍA ILDEFONSO HUERTAS, Bibliografía y jurisprudencia, Documentación Administrativa 263-264 (Mayo-Diciembre 2002), monográfico sobre “El principio de seguridad jurídica y sus manifestaciones”, páginas 355-372.

NÚMERO 265-266. ENERO-AGOSTO 2003

Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología

ESTANISLAO ARANA GARCÍA, Organización administrativa de la ciencia y tecnología en España: el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los organismos públicos de investigación, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 17-50.

MARCOS GÓMEZ PUENTE, Unas notas sobre la función pública investigadora, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 51-84.

PABLO GARCÍA MEXÍA, El Derecho de Internet y sus implicaciones para la Administración, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 85-116.

JUAN FRANCISCO MESTRE DELGADO, Nuevas tecnologías y Administración Pública, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 117-136.

JOSÉ ESTEVE PARDO, Ciencia y Derecho ante los riesgos para la salud. Evaluación, decisión y gestión, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 137-150.

MARC TARRÉS VIVES, Las normas técnicas en el Derecho Administrativo, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 151-184.

MANUEL REBOLLO PUIG; MANUEL IZQUIERDO CARRASCO, El principio de precaución y la defensa de los consumidores, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 185-236.

JESÚS JORDANO FRAGA, Ciencia, Tecnología, medio ambiente y responsabilidad patrimonial de la Administración: en especial, los denominados riesgos del desarrollo, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 237-266.

LORENZO MELLADO RUIZ, Aspectos jurídico-administrativos de la Biotecnología: la respuesta paradigmática del Derecho a la última revolución científica del siglo XX, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 267-318.

MARÍA JESÚS MONTORO CHINER, Seguridad jurídica, principio de cautela y comités científicos, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 319-364.

M.ª ASUNCIÓN TORRES LÓPEZ, Unión Europea, Ciencia y Tecnología, Documentación Administrativa 265-266 (Enero-Agosto 2003), monográfico sobre “Derecho Administrativo, Ciencia y Tecnología”, páginas 365-390.

NÚMERO 267-268. SEPTIEMBRE 2003-ABRIL 2004

El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)

AGUSTÍN GORDILLO, Las fuentes del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 29-54.

JUAN M. GONZÁLEZ MORAS, Los Tratados de Derechos Humanos y su incidencia en el Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 55-72.

ALBERTO B. BIANCHI, Constitución y Administración (Una relación sustancial, compleja y difícil) , Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 73-92.

PEDRO JOSÉ JORGE COVIELLO, Los principios generales del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 93-120.

CARLOS MANUEL GRECCO; ANA PATRICIA GUGLIELMINETTI, El principio de proporcionalidad en la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos de la República Argentina (glosas preliminares) , Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 121-134.

FEDERICO NIELSEN; JULIO PABLO COMADIRA, Apuntes sobre los principios de la ética pública en el Derecho argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 135-148.

JAVIER URRUTIGOITY, El carácter local del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 151-174.

PASCUAL CAIELLA; MARCELO SALINAS, Las instituciones administrativas en la nueva Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 175-186.

MIRIAM MABEL IVANEGA, Los principios de la organización administrativa, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 189-204.

FERNANDO D. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, La cuestión de las funciones jurisdiccionales de la Administración Pública. Los tribunales administrativos, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 205-215.

GUSTAVO E. SILVA TAMAYO, La autonomía universitaria después de la reforma constitucional de 1994, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 217-231.

INGMAR LEPENIES; JUSTO REYNA, La profesionalización de la Administración Pública y la laboralización del empleo público, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 234-246.

LAURA MONTI, La teoría jurídica del acto administrativo, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 249-259.

ESTELA B. SACRISTÁN, Principios generales del procedimiento administrativo, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 261-278.

GABRIELA STORTONI, El acto administrativo informático, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 279-288.

ÓSCAR AGUILAR VALDEZ, El acto administrativo regulatorio, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 289-304.

JULIO ISIDRO ALTAMIRA GIGENA, Actos administrativos que emanan de personas públicas no estatales y personas privadas, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 305-312.

ISMAEL FARRANDO, La contratación administrativa: normas y principios, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 313-324.

EDUARDO MERTEHIKIAN, Nuevas alternativas de financiación de la contratación administrativa. (Acerca de la utilización de fideicomisos por el sector público) , Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 325-335.

HÉCTOR A. MAIRAL, La influencia de los derechos francés, español y norteamericano en el concepto de servicio público del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 339-365.

JORGE LUIS SALOMONI, El concepto actual de servicio público en la República Argentina, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 367-393.

ISMAEL MATA, Los entes reguladores de servicios públicos (La experiencia de Argentina) , Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 395-418.

JORGE I. MURATORIO, La situación jurídica del usuario de los servicios públicos, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 419-431.

ALEJANDRO PÉREZ HUALDE, Servicios públicos y legislación de emergencia, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 433-443.

ANDREA GUALDE, El arbitraje internacional, los servicios públicos y la defensa del Estado, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 445-460.

OSVALDO J. MARZORATI, Arbitrajes ante el CIADI: algunas consideraciones sobre el alcance de la protección a las inversiones, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 461-482.

PABLO GALLEGOS FEDRIANI, Poder de policía y poder de policía en la emergencia, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 485-500.

FERNANDO GARCÍA PULLÉS, La potestad sancionadora de la Administración Pública y la reforma de la Constitución Nacional, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 501-524.

ARMANDO N. CANOSA, La emergencia y la superposición normativa en los servicios públicos de transporte, Documentación Administrativa 267-268 (Septiembre 2003-Abril 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (I)”, páginas 525-532.

NÚMERO 269-270. MAYO-DICIEMBRE 2004

El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)

MARÍA JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS, La legitimación y el control judicial. El alcance del control judicial del ejercicio de las funciones administrativas públicas, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 7-27.

ANA MARÍA BEZZI, Habilitación de la instancia contencioso administrativa, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 29-43.

MIRTA SOTELO DE ANDREAU, El plazo para la interposición de la demanda en el proceso contencioso-administrativo, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 45-54.

PATRICIO MARCELO E. SAMMARTINO, Medidas cautelares frente a autoridades públicas, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 55-86.

DOMINGO SESÍN, El control judicial de la discrecionalidad administrativa, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 87-100.

MARÍA SUSANA VILLARRUEL; JUAN JOSÉ GALEANO, El control judicial de los actos del Consejo de la Magistratura, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 101-112.

TOMÁS HUTCHINSON, El proceso de ejecución de sentencias contra el Estado en Argentina, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 113-144.

DANIEL FERNANDO SORIA, Tendencias actuales del proceso administrativo en las provincias argentinas, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 145-172.

MARTHA ZILLI DE MIRANDA, Los controles interno y externo de la Administración Pública en el ámbito nacional de la República Argentina, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 175-208.

MARÍA PAULA RENNELLA, El control parlamentario en el ordenamiento jurídico argentino, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 209-227.

JORGE ALBERTSEN, La Oficina Anticorrupción, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 229-237.

ÓSCAR A. CUADROS, La Fiscalía de Investigaciones Administrativas: diseño legislativo, estructura y funciones, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 239-245.

JAVIER INDALENCIO BARRAZA, El Defensor del Pueblo en la República Argentina. Propuesta para una reforma legislativa, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 247-257.

SILVIA TESTONI, La Procuración del Tesoro de la Nación, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 259-273.

PABLO ESTEBAN PERRINO, La responsabilidad extracontractual de la Administración Pública por actividad ilícita, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 277-295.

JULIO RODOLFO COMADIRA, La responsabilidad del Estado por su actividad lícita o legítima, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 297-324.

CARLOS BOTASSI, Responsabilidad del Estado por omisión, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 325-340.

FABIÁN OMAR CANDA, La responsabilidad de los funcionarios públicos, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 341-366.

RODOLFO CARLOS BARRA, Las privatizaciones de la década del 90 y su influencia en el Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 369-391.

ALBERTO M. SÁNCHEZ, La globalización y el Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 393-407.

JUAN CARLOS CASSAGNE, Tendencias actuales y proyección futura del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa 269-270 (Mayo-Diciembre 2004), monográfico sobre “El Derecho Administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II)”, páginas 409-429.

NÚMERO 271-272. ENERO-AGOSTO 2005

El Derecho Público de la acción social

ANTONIO ENRIQUE PÉREZ LUÑO, Los derechos sociales y su 'status' normativo en la Constitución española, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 13-38.

JUAN MARÍA PEMÁN GAVÍN, La asistencia social en España: delimitación conceptual y marco jurídico general, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 39-80.

ELISENDA MALARET, MARC MARSAL, Constitución europea y derechos sociales, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 81-102.

UWE BERLIT, Las prestaciones existenciales para el aseguramiento del sustento en Alemania, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 103-130.

ROGELIO GESTA LEAL, La acción social constitutiva del derecho de participación en la Administración Pública brasileña, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 131-152.

LUIS ORTEGA ÁLVAREZ, Servicios públicos y usuarios de servicios, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 153-174.

DEMETRIO CASADO AGUADO, Notas sobre el futuro de los servicios sociales: nuevas necesidades, actividades y garantías, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 175-206.

JUAN LUIS BELTRÁN AGUIRRE, Los principios organizativos de la Administración social: descentralización, participación, coordinación y cooperación, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 207-236.

CARMEN ALEMÁN BRACHO, La familia, prestadora y destinataria de prestaciones, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 237-270.

MAR MORENO REBATO, La protección de la tercera edad, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 271-290.

AGUSTINA PALACIOS, RAFAEL DE LORENZO GARCÍA, Los grandes hitos de la protección jurídica de las personas con discapacidad en los albores del siglo XIX, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 291-338.

ALBERTO PALOMAR OLMEDA, La protección social de extranjeros e inmigrantes: una visión desde la jurisprudencia del orden social, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 339-370.

JOAQUÍN TORNOS MAS, Efectividad de los derechos y exigibilidad de los servicios sociales, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 371-388.

FRANCISCO JOSÉ VILLAR ROJAS, Formas de gestión de los servicios sociales: en particular, la vinculación de gestores privados al sistema público mediante conciertos y convenios, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 389-412.

JOSÉ MARÍA ALONSO SECO, El 'status' jurídico-administrativo del interno en centros de la red pública asistencial: derechos y obligaciones, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 413-440.

ÁNGEL GARCÉS SANAGUSTÍN, Las prestaciones dinerarias: en particular, los ingresos mínimos de inserción y el debate sobre la renta básica, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 441-480.

LUCIANO PAREJO ALFONSO, La ordenación territorial y urbanística en el contexto de la política económica y social del Estado, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 481-514.

JUAN FELIPE IGLESIAS GONZÁLEZ, La intervención pública en el mercado de la vivienda como política social: problemas actuales y soluciones posibles, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 515-544.

YOLANDA SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Empleo, protección social y lucha contra la exclusión social, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 545-572.

MARCOS VAQUER CABALLERÍA, Las relaciones entre la protección social y la responsabilidad patrimonial de las Adminstraciones públicas, Documentación Administrativa 271-272 (Enero-Agosto 2005), páginas 573-596.

NÚMERO 273. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2005

El Derecho administrativo en México: tendencias actuales

JOSÉ ROLDÁN XOPA, La irrupción de lo indígena en el derecho administrativo mexicano, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 13-39.

JOSEFINA CORTÉS CAMPOS, La descentralización de funciones y la eficacia de la Administración Pública, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 41-60.

SERGIO LÓPEZ AYLLÓN, ALI HADDOU RUIZ, Rendición de cuentas en los órganos reguladores autónomos. Algunas consideraciones sobre el diseño institucional de las autoridades reguladoras en México, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 61-102.

JUAN CARLOS MARÍN GONZÁLEZ, Responsabilidad patrimonial del Estado en México, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 106-133.

SERGIO LÓPEZ AYLLÓN, Democracia y rendición de cuentas: la ley mexicana de transparencia y acceso a la información, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 135-172.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA, LUIS MANUEL PÉREZ DE ACHA, Separación de poderes y garantías individuales: la Suprema Corte y los derechos de los contribuyentes, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 173-210.

CARLOS HERRERA MARTÍN, El marco jurídico de la ordenación territorial en México. Una breve introducción, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 213-240.

MIRIAM GRUNSTEIN, La cultura va al mercado. El patrimonio cultural en el tráfico comercial, Documentación Administrativa 273, (Septiembre-Diciembre 2005), páginas 241-262.

NÚMERO 274-275. ENERO-AGOSTO 2006

La nueva Ley de Contratos del Sector Público

PAREJO ALFONSO, LUCIANO JOSÉ, El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contratación del Sector Público, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 11-44

MORENO MOLINA, JOSÉ ANTONIO, El ámbito objetivo de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 45-92

ORTEGA CARBALLO, CARLOS, Los registros administrativos como instrumentos de publicidad y transparencia en la gestión de la contratación pública, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 93-114

PLEITE GUADAMILLAS, FRANCISCO, Racionalización técnica de la contratación, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 115-128

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO, La contratación administrativa utilizando medios electrónicos y telemáticos, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 129-200

GARCÍA-TREVIJANO GARNICA, ERNESTO, El contrato de concesión de obras públicas en la nueva Ley de Contratos del Sector Público, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 201-244

LAVILLA RUBIRA, JUAN JOSÉ, El contrato de gestión de servicios públicos en la nueva Ley de Contratos del Sector público, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 245-278

PILLADO QUINTÁNS, MANUEL, TRAGSA: un caso irresuelto convertido en modelo legal de los encargos de las administraciones a sus medios instrumentales, Documentación Administrativa 274-275 (Enero-Agosto 2006), páginas 279-380

NÚMERO 276-277. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2006, ENERO-ABRIL 2007

El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia

COBO GÁLVEZ, PABLO,Génesis y elaboración de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 15-40

RODRÍGUEZ CABRERO, GREGORIO, Tendencias recientes del cambio en materia de protección social de las situaciones de dependencia en el modelo social europeo. El caso español, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 41-64

LÓPEZ I CASASNOVAS, GUILLÉN, Análisis económico de la cobertura de la dependencia: algunas reflexiones sobre las causas y consecuencias de sus déficits, en el contexto general de la crisis del estado de bienestar , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 65-80

CASADO PÉREZ, DEMETRIO, La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su contexto de medidas públicas , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 81-112

GONZALO GONZÁLEZ, BERNARDO, Y VIDA SORIA, JOSÉ, Sobre futuro de las políticas de protección social: la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 113-124

RODRÍGUEZ-PICAVEA, ALEJANDRO, Y ROMAÑACH, JAVIER, El futuro de la autonomía personal , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 125-152

VIDA FERNÁNDEZ, JOSÉ, El desarrollo del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en un contexto internacional: los compromisos derivados de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y de la pertenencia a la unión Europea , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 153-198

COBO GÁLVEZ, PABLO, El desarrollo e implantación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y de sus prestaciones desde la Administración General del Estado: normas y criterios comunes , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 199-240

TUDELA FERNÁNDEZ, JORDI, El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en Cataluña , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 241-266

ANGUAS ORTIZ, LUIS FERNANDO, El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 267-300

CÁNOVAS, GINÉS, El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 301-326

RAMALLO, FÁTIMA, La participación de las Entidades Locales en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia , Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 327-370

MOLINA NAVARRETE, CRISTÓBAL, La relación entre el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y el Sistema de Seguridad Social: entre concurrencia y complementariedad, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 371-410

MONTSERRAT CODORNIZ, JULIA, Evolución y perspectivas de la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 411-442

DUQUE SANTAMARÍA, LAURA PILAR Y URRUTIA SANTOS, ÁLVARO, Instrumentos privados de cobertura de las situaciones de dependencia, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 443-468

DUQUE GÓMEZ, JUAN MANUEL, La calidad en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 469-526

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO, El Sistema de Información del Sistema de Autonomía para la Dependencia: funcionalidad y régimen jurídico, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 527-568

MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS, El Modelo de protección social de la dependencia: el derecho subjetivo de ciudadanía social, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 569-630

MALDONADO MOLINA, JUAN ANTONIO, La protección de los migrantes-dependientes, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 631-662

SALVÀ, ANTONI, ROJANO, XAVIER Y RIVERO, TONI, Las situaciones de dependencia. Su valoración, los baremos y su aplicación, Documentación Administrativa 276-27 (Septiembre-Diciembre 2006, Enero-Abril 2007), páginas 663-682

NÚMERO 280-281. ENERO-AGOSTO 2008

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO, Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 15-40

SUAY RINCÓN, JOSÉ, La potestad sancionadora de la Administración y sus exigencias actuales: un estudio preliminar, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 41-64

MENÉNDEZ SEBASTIÁN, EVA, Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Legalidad e irretroactividad, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 65-80

CUETO PÉREZ, MIRIAM, Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Tipicidad y responsabilidad, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 81-112

JUNCEDA MORENO, JAVIER, Los principios de proporcionalidad y prescriptibilidad sancionadores, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 113-124

TOLIVAR ALAS, LEOPOLDO, Concurrencia de sanciones: una construcción inacabada, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 125-152

LÓPEZ MENUDO, FRANCISCO, Principios del procedimiento sancionador, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 153-198

MONTOYA MARTÍN, ENCARNACIÓN, Consideraciones sobre las actuaciones previas y su incidencia en el procedimiento administrativo sancionador y en las garantías del administrado, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 199-240

ALEGRE ÁVILA, JUAN MANUEL, Potestad sancionadora y Comunidades Autónomas, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 241-266

CARBALLEIRA RIVERA, TERESA, Los titulares de la potestad sancionadora. Los entes locales, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 125-152

CASARES MARCOS, ANA BELÉN, Los titulares de la potestad sancionadora. Los entes institucionales y corporativos, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 153-198

MORENO TRAPIELLA, PRUDENCIO, El control judicial de las sanciones administrativas en el convenio europeo de derechos humanos, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 199-240

LÓPEZ BENITEZ, MARIANO, Marco institucional de las sanciones comunitarias, Documentación Administrativa 280-281 (Enero-Agosto 2008), páginas 241-266

NÚMERO 282-283. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2008, ENERO-ABRIL 2008

FERNÁNDEZ TORRES, JUAN RAMÓN, La potestad sancionadora en el Derecho comparado. Francia (I), Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 7-24

LÓPEZ DE LA OSA ESCRIBANO, ALFONSO, La potestad sancionadora en Derecho Comparado. Francia (II). Especial referencia a las autoridades Administrativas independientes y a los sectores sanitarios, de seguros y de las telecomunicaciones, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 25-60

CERBO, PASQUALE, Las saciones administrativas en Italia: un problema de Derecho constitucional, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 61-90

SÁNCHEZ SÁEZ, ANTONIO JOSÉ, La potestad sancionadora en el Derecho comparado: Reino Unido, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 91-168

VAQUERA GARCÍA, ANTONIO, La potestad sancionadora de las administraciones públicas en el ámbito tributario, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 169-198

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA, La potestad sancionadora de la Administración en el ámbito laboral, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 199-240

FERNÁNDEZ-ESPINAR, LUIS CARLOS, La potestad sancionadora de la Administración financiera, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 241-290

GARCÍA MACHO RICARDO Y BLASCO DÍAZ, JOSÉ LUIS, La disciplina urbanística, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 291-320

QUINTANA LÓPEZ, TOMÁS, P La potestad disciplinaria de las administraciones sobre los empleados públicos, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 321-360

CASTILLO BLANCO, FEDERICO A., La potestad sancionadora de la Administración penitenciaria, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 361-412

MORILLO-VELARDE PÉREZ, JOSÉ IGNACIO, Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (especial consideración del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil), Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 413-448

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, DIONISIO, La potestad sancionadora de la Administración en el ámbito de los bienes públicos, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 449-496

GONZÁLEZ-IGLESIAS, MIGUEL ÁNGEL, Potestad sancionadora en materia de aguas y minas, Documentación Administrativa 282-283 (Septiembre-Diciembre 2008 - Enero-Abril 2009), páginas 497-534

NÚMERO 284-285. MAYO-DICIEMBRE 2009

LEDESMA MUÑIZ, RAMÓN, El nuevo procedimiento sancionador de tráfico, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 11-32

GAMERO CASADO, EDUARDO, El régimen de notificaciones: la dirección electrónica vial (DEV) y el tablón edictal de sanciones de tráfico (TESTRA), Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 33-60

AGUADO I CUDOLÁ, VICENÇ, El procedimiento administrativo sancionador en materia de trádico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: el debido equilibrio entre especialidades y garantías comunes, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 61-82

CANO CAMPOS, TOMÁS, La culpabilidad y los sujetos responsables en las infracciones de tráfico, Documentación Administrativa 83-120 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 83-120

ALARCÓN SOTOMAYOR, LUCÍA, La eficacia y la ejecución de las sanciones de tráfico, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 121-152

RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, JOSÉ M.ª, El pago voluntario de las multas en cuantía reducida: legalidad, eficacia, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 153-180

VILLAVERDE MENÉNDEZ, IGNACIO Y CUBA VILLA, BELÉN, Alcoholemias, tráfico y otras tribulaciones constitucionale. Punto y aparte en "La Ley Seca" de la sanción administrativa, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 181-218

PUERTA SEGUIDO, FRANCISCO, La prohibición de bis in idem en la legislación de tráfico, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 219-252

CASINO RUBIO, MIGUEL, P L La disputada naturaleza jurídica de la declaración de pérdida de vigéncia del permiso de conducción por extinción del saldo de puntos, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 253-272

PAREJO ALFONSO, LUCIANO, La deriva de las relaciones entre los derechos administrativo y penal. Algunas reflexiones sobre la necesaria recuperación de su lógica sistémica, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 273-304

MONTANER FERNÁNDEZ, RAQUEL, Los nuevos delitos contra la seguridad vial: una muestra más de la administrativización del derecho penal, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 305-322

RODRÍGUEZ NATAL, MIRYAN Y VELEIRO COUTO, ELENA Y BALBUENA JIMÉNEZ, JOSÉ, Incidencia judicial práctica de la modificación operada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en materia sancionadora, Documentación Administrativa 284-285 (Mayo-Diciembre 2009), páginas 323-340

NÚMERO 286-287. ENERO-AGOSTO 2010

VALERO IGLESIAS, JAVIER, Elementos para una reflexión en la Administración General del Estado, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 25-58

PEÑA DIEZ, JOSÉ FRANCISCO, De una administración prestacional a una relacional en el Estado de las Autonomías. Luces y sombras de una experiencia inédita, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 59-78

IRURZUN MONTORO, FERNANDO, Ética y responsabilidad en la Administración Pública, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 79-112

LAPUENTE GINÉ, VÍCTOR, El sistema de mérito como garantía de estabilidad y eficacia en las sociedades democráticas avanzadas, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 113-132

GIL IBÁÑEZ, ALBERTO Y CASAMAYOR NAVARRO, SERAFÍN, Políticos, gobernantes y directivos: la dirección política de la Administración como factor clave de cualquier reforma, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 133-178

BLANCO GAZTAÑAGA, CARMEN, “La figura del directivo público profesional: reclutamiento y estatuto”, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 179-206

MIAJA FOL, MIGUEL, Las tendencias actuales en los sistemas de control interno de las organizaciones. Implicaciones para las Administraciones Públicas, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 207-238

ZAPICO GOÑI, EDUARDO, Importancia y posibilidades estratégicas de la transparencia del gasto a nivel de políticas públicas, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 239-272

GARCIA MARTÍN, JOSÉ AURELIO, La administración electrónica al servicio de las políticas públicas, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 273-296

CANTERO MARTÍNEZ, JOSEFA, La incidencia del fenómeno de la externalización en la Administración General del Estado. ¿Existe algún límite?, Documentación Administrativa 286-287 (Enero-Agosto 2010), páginas 297-334

NÚMERO 288. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2010

PRESENTACIÓN

MARTÍN BASSOLS COMA, Presentación, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010)

GENERAL

JUAN JOSÉ PARDO GARCÍA-VALDECASAS, El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 19-41

SANTIAGO GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, La normativa europea procesal de contratación pública y el sistema actual de recursos contractuales, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 43-63

MANUEL PULIDO QUECEDO, Competencias y legitimación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRECO): especial consideración de los supuestos de nulidad contractual, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 286-287

MARTÍN BASSOLS COMA, La confidencialidad en la resolución del recurso especial en materia de contratación en el sector de la defensa y la seguridad pública y el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 99-127

ESTUDIOS

LUIS DE LA PEÑA RODRÍGUEZ, El Tribunal de Recursos contractuales de las Cortes Generales, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 131-140

FRANCISCA VILLALBA PÉREZ, Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 143-159

JOSÉ MARÍA GIMENO FELIU, Notas sobre el Recurso Especial y su finalidad y las funciones del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón: su doctrina, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 161-182

JOSÉ CARLOS LAGUNA DE PAZ, Órgano administrativo competente para conocer del recurso especial en materia de contratación pública en Castilla y León, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 183-192

JULI PONCE SOLÉ, ÓSCAR CAPDEFERRO VILLAGRASA, El Órgano administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña: un nuevo avance en la garantía del derecho a una buena administración, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 193-206

RAMÓN TEROL GÓMEZ, El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi y los órganos colegiados de los Territorios Históricos, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 207-233

JOSÉ FRANCISCO ALENZA GARCÍA, Las reclamaciones en materia de contratación pública en Navarra, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010), páginas 235-258

ALBERTO PALOMAR OLMEDA, El Tribunal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, Documentación Administrativa 259-288 (Septiembre-Diciembre 2010)

DOCUMENTACIÓN

Actividad del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010)

Resolución de 28 de marzo de 2012, de la Dirección General de Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa sobre la interpretación del régimen contenido dentro de la disposición transitoria séptima, norma d) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (B.O.E. 10 de abril 2012), Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010)

Selección de Resoluciones de especial interés del Tribunal Central de Recursos Contractuales en el año 2012, Documentación Administrativa 286-287 (Septiembre-Diciembre 2010)

NÚMERO 289. ENERO-AGOSTO 2011

PRESENTACIÓN

LUIS MIGUEZ-MACHO, El principio de objetividad de la administración, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 11-17

ESTUDIOS

FRANCISCO MANUEL GARCÍA COSTA, Delimitación conceptual del principio de objetividad: objetividad, neutralidad e imparcialidad, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 21-42

DANIEL BERZOSA LÓPEZ, El principio de servicio objetivo a los intereses generales en la Constitución y su traducción legislativa, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 43-56

JUAN A. UREÑA SALCEDO, El principio de Servicio objetivo a los intereses generales y su control por los tribunales, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 57-80

JUAN MANUEL ALEGRE ÁVILA, La administración sirve con objetividad los intereses generales: unas pinceladas heterodoxas desde la perspectiva procesal, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 81-95

LUIS MÍGUEZ-MACHO, El principio de objetividad en el procedimiento administrativo, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 99-127

MIGUEL ÁNGEL BERNAL BLAY, El principio de objetividad en la contratación pública, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 129-150

JAVIER GUILLÉN-CARAMÉS, JESÚS FUENTETAJA PASTOR, El principio de objetividad en la Función Pública(un análisis desde la jurisprudencia), Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 151-182

MARÍA ANTONIA ARIAS MARTÍNEZ, El principio de objetividad en el empleo público: la objetividad como deber de los empleados públicos, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 183-209

FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ PONTÓN, El principio de objetividad en el ejercicio de la potestad administrativa sancionadora, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 211-231

GABRIEL CABELLO MARTÍNEZ, El principio de objetividad en el urbanismo, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 233-257

NIKOLAUS MARSCH, El principio de objetividad en Alemania, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 261-279

BENOÎT DELAUNAY, El principio de objetividad en el Derecho Administrativo francés, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 281-303

MASSIMO MONTEDURO, El carácter multidimensional de la imparcialidad administrativa y el principio de objetividad: reflexiones sobre la experiencia italiana, Documentación Administrativa 289 (Enero-Agosto 2011), páginas 305-366

NÚMERO 1. NUEVA ÉPOCA. ENERO-DICIEMBRE 2014

ESTUDIOS

JAVIER GARCÍA ROCA, MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ LAGO, El impacto de la crisis económica en nuestras dos constituciones, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

ANTONIO EMBID IRUJO, Norma, Economía y Lenguaje en el derecho de la crisis económica. El control judicial de la actividad administrativa en la economía. Algunas reflexiones, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN, El impacto de la unión monetaria en la gobernación del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

JOSÉ ESTEVE PARDO, Perspectiva e impacto de la crisis desde la nueva correlación entre Estado y sociedad, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ, Mutación y ¿quiebra? constitucional de la Unión Europea comunicaciones e iniciativas, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

JOSÉ LUIS BERMEJO LATRE, Reflexión sobre la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

MARÍA JOSÉ BOBES SÁNCHEZ, Reflexión en torno a la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

ANDRÉS BOIX PALOP, La influencia de la crisis económica sobre las instituciones estatales y europeas: sobre la significación jurídica de la cláusula “whatever it takes”, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

RAFAEL CABALLERO SÁNCHEZ, Un apunte sobre la necesidad de autocrítica, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

JOSEP MARÍA CASTELLÁ ANDREU, Crisis económica y reformas políticas e institucionales en España, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

CÉSAR CIERCO SEIRA, Reflexión acerca del seminario sobre la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

FERNANDO GARCÍA RUBIO, La reforma de Estado requiere una previa reflexión. El caso de la propuesta Federalista, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

ALBERTO J. GIL IBÁÑEZ, La incidencia de la crisis en las instituciones estatales y europeas, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

ANTONIO MARTI DEL MORAL, La incidencia de la crisis económica en las instituciones administrativas, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

EVA MARÍA MENÉNDEZ SEBASTIÁN, Conclusiones e ideas sobre el Estado del bienestar, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

MANUEL REBOLLO PUIG, Reflexión sobre la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

MARÍA ROSA RIPOLLÉS SERRANO, Algunas reflexiones sobre el pasado Seminario acerca de la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, El impacto de la crisis económica en las instituciones españolas y europeas, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

MARC TARRÉS VIVES, Reflexión sobre la reforma del Estado, Documentación Administrativa 1. Nueva Época (Enero-Diciembre 2014)

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana