Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Juan Francisco Mestre Delgado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Alcalá

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Revista de Estudios Políticos: Sumarios núm. 55 (Enero-Febrero 1951) a 109 (Enero-Febrero 1960). (RI §415134)  

REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Publicada por Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.

Periodicidad: trimestral.

Números publicados: 1 (1941) a 216 (1977); nueva época, 1 (1978) a 163 (Enero-Marzo 2014)

SUMARIOS 55 a 109

NÚMERO 55. ENERO-FEBRERO 1951

LUIS LEGAZ LACAMBRA, La noción jurídica de la persona humana y los derechos del hombre, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 15 y ss.

CARLOS OLLERO, La relativización actual de los principios políticos, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 47 y ss.

JULIÁN MARÍAS, Sobre la Política de Aristóteles, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 63 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 75 y ss.

MICHELE FEDERICO SCIACCA, Libertad y persona humana, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 103 y ss.

MANUEL GARCÍA PELAYO, Robert von Mohl y el nacimiento de las ciencias sociales, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 111 y ss.

LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ, Herencia medieval de Castilla, Revista de Estudios Políticos 55 (Enero-Febrero 1951), páginas 127 y ss.

NÚMERO 56. MARZO-ABRIL 1951

SERGE MAIWALD, El fondo sociológico de la crisis actual de la Cultura, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 15 y ss.

SALVADOR LISARRAGUE NOVOA, El acto social, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 27 y ss.

H. J. HÜFFER, Las relaciones hispanogermanas durante mil doscientos años, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 43 y ss.

LUIS DE HOYOS SÁIZ, Una comparación analítica de la densidad de población y su acrecentamiento en España, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 77 y ss.

PIERRE MESNARD, Andrés Tiraqueau y el neobartolismo, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 115 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 56 (Marzo-Abril 1951), páginas 127 y ss.

NÚMERO 57. MAYO-JUNIO 1951

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, El racionalismo jurídico y los Códigos europeos, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 15 y ss.

JOSEF MATL, Dostoyevsky y la crisis de nuestro tiempo, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 35 y ss.

JOSÉ IGNACIO ALCORTA, Lo social desde la persona, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 55 y ss.

JOSÉ MINGARRO Y SAN MARTÍN, Los postulados de la justicia social, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 85 y ss.

JOSÉ ANTONIO PIERA LABRA, Los problemas monetarios de la Francia de la postguerra, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 105 y ss.

NIEVES DE HOYOS SANCHO, Comidas profesionales. Labradores y pastores, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 117 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 57 (Mayo-Junio 1951), páginas 131 y ss.

NÚMERO 58. JULIO-AGOSTO 1951

FRANCISCO JAVIER CONDE, Sociología de la Sociología, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 15 y ss.

JULIÁN MARÍAS, El pensamiento europeo actual y la unidad de Europa, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 31 y ss.

FRANCISCO MURILLO FERROL, Nación y crisis, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 47 y ss.

ENRIQUE TIERNO GALVÁN, La conversión a la inversa, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 77 y ss.

ANTONIO CARRO MARTÍNEZ, Dos notas a la Constitución de 1869, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 87 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 58 (Julio-Agosto 1951), páginas 97 y ss.

NÚMERO 59. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1951

ARNOLD TOYNBEE, Ley y libertad en la Historia, Revista de Estudios Políticos 59 (Septiembre-Octubre 1951), páginas 15 y ss.

IVES T. J. CONGAR, La participación de los laicos en el gobierno de la Iglesia, Revista de Estudios Políticos 59 (Septiembre-Octubre 1951), páginas 27 y ss.

FERMÍN DE LA SIERRA, La concentración económica de la Banca privada española, Revista de Estudios Políticos 59 (Septiembre-Octubre 1951), páginas 57 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 59 (Septiembre-Octubre 1951), páginas 95 y ss.

GABRIEL GARCÍA BADELL, Sobre la necesidad de aumentar los rendimientos de los productos agrícolas en todas las naciones, Revista de Estudios Políticos 59 (Septiembre-Octubre 1951), páginas 109 y ss.

NÚMERO 60. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1951

RENÉ KÖNIG, Problemas sociológicos de la ordenación internacional, Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 15 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, El racionalismo jurídico y los Códigos europeos, Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 33 y ss.

RICARDO GÓMEZ ACEBO, El ejercicio de la función legislativa por el gobierno: Leyes delegadas y Decretos-Leyes, Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 67 y ss.

MANUEL ALONSO OLEA, Trabajo y discriminación racial (Apunte sobre los problemas laborales planteados por la raza negra en los Estados Unidos de América del Norte), Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 99 y ss.

ÁNGEL MONTENEGRO DUQUE, La Tabula Hebana, Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 119 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 60 (Noviembre-Diciembre 1951), páginas 141 y ss.

NÚMERO 61. ENERO-FEBRERO 1952

DOMINIQUE DUBARLE, Cultura y laicismo, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 15 y ss.

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Reflexiones sobre el castillo hispano, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 31 y ss.

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, Genio y figura, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 75 y ss.

J. GÓMEZ DE LA SERNA FAVRE, Filósofos modernos del Derecho: Félix Kaufmann, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 99 y ss.

JOSÉ IGNACIO ALCORTA, Existencia, libertad y opción en el existencialismo, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 127 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 61 (Enero-Febrero 1952), páginas 133 y ss.

NÚMERO 62. MARZO-ABRIL 1952

CHARLES A. WILLOUGHBY, Bailén y la cabeza de puente española (1808-1948), Revista de Estudios Políticos 62 (Marzo-Abril 1952), páginas 15 y ss.

ENRIQUE TIERNO GALVÁN, Aparición y desarrollo de las nuevas perspectivas de valoración social en el siglo XIX: lo cursi, Revista de Estudios Políticos 62 (Marzo-Abril 1952), páginas 85 y ss.

JOSÉ ARIAS RAMOS, Un curioso cargo en la burocracia bizantina: el Quaesitor, Revista de Estudios Políticos 62 (Marzo-Abril 1952), páginas 107 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 62 (Marzo-Abril 1952), páginas 129 y ss.

NÚMERO 63. MAYO-JUNIO 1952

GÜNTHER KRAUS, Transformaciones de la democracia, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 15 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, El racionalismo jurídico y los Códigos europeos, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 37 y ss.

FRANCISCO MALDONADO DE GUEVARA, Dolo malo y dolo bueno (El burlador de la noche), Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 61 y ss.

FEDERICO CASTEJÓN, La tortura moderna y su supresión, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 119 y ss.

JUAN BENEYTO PÉREZ, Un “antimaquiavelo” perseguido por la Inquisición, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 131 y ss.

MANUEL DE LA CALZADA, La protección jurídica internacional del patrimonio cultural en caso de guerra, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 141 y ss.

MANUEL ALONSO OLEA, Los sindicatos norteamericanos como grupos políticos de presión, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 183 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 63 (Mayo-Junio 1952), páginas 215 y ss.

NÚMERO 64. JULIO-AGOSTO 1952

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, Desde casa y en la calle, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 15 y ss.

CARLOS OLLERO, Radicalismo y realismo en la política, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 41 y ss.

JUAN DE MATA CARRIAZO, Inglaterra y los ingleses vistos por un cronista castellano, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 65 y ss.

JEAN-JACQUES CHEVALLIER, Un libro muy extraño: “Les considérations sur la France”, de José de Maistre (1797), Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 91 y ss.

JOSÉ SANTA CRUZ TEIJEIRO, Notas para un estudio expositivo sobre el influjo de la Retórica en el Derecho Romano, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 109 y ss.

MARQUÉS DE VALDEIGLESIAS, ¿Patriotas o traidores? El movimiento de resistencia alemán, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 125 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 64 (Julio-Agosto 1952), páginas 139 y ss.

NÚMERO 65. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1952

FRANCISCO JAVIER CONDE, Sociología de la sociología, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 15 y ss.

ARNOLD TOYNBEE, El nuevo despertar de Asia, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 37 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, La polis y el saber social de los helenos, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 49 y ss.

MIGUEL DE LA PINTA LLORENTE, En torno a la Inquisición aragonesa, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 85 y ss.

ENRIQUE TIERNO GALVÁN, El tópico, fenómeno sociológico, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 111 y ss.

GABRIEL DEL ESTAL, Derecho Natural y Teología, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 133 y ss.

CARLOS OLLERO, Evolución político constitucional de Polonia y Constitución de 22 de julio de 1952, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 151 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 65 (Septiembre-Octubre 1952), páginas 173 y ss.

NÚMERO 66. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1952

JOSEF MATL, Economía, sociedad y cultura del sovietismo, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 15 y ss.

NICOLÁS RAMIRO RICO, La soberanía, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 37 y ss.

FRANCISCO MURILLO FERROL, Consideraciones sobre la democracia, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 55 y ss.

ELEUTERIO ELORDUY, Orientaciones en la interpretación de las doctrinas jurídicas de Suárez, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 77 y ss.

RAMÓN CEÑAL, Emmanuel Maignan: su vida, su obra, su influencia, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 111 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 66 (Noviembre-Diciembre 1952), páginas 151 y ss.

NÚMERO 67. ENERO-FEBRERO 1953

FRANCISCO JAVIER CONDE, Introducción a la antropología de Xabier Zubiri, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 1 y ss.

WERNER JAEGER, Alabanza de la ley. Los orígenes de la filosofía del Derecho y los griegos, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 17 y ss.

WERNER GOLDSCHMIDT, Los quehaceres del historiador de la Filosofía, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 49 y ss.

MARQUÉS DE VALDEIGLESIAS, La revolución conservadora en Alemania, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 83 y ss.

WENCESLAO GONZÁLEZ OLIVEROS, Sobre las vicisitudes de la política cultural en España, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 99 y ss.

ÁNGEL SÁNCHEZ ORDÓÑEZ, Consideraciones en pro de un Instituto Criminológico, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 109 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 67 (Enero-Febrero 1953), páginas 121 y ss.

NÚMERO 68. MARZO-ABRIL 1953

FRANCISCO JAVIER CONDE, Sociología de la Sociología, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 3 y ss.

JOSÉ ARIAS RAMOS, Apostillas jurídicas a un episodio numantino, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 33 y ss.

ERNST SAUER, Sistema de solidaridad jurídico internacional, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 51 y ss.

PAUL MARIE GAUDEMET, Derecho constitucional y ciencia política, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 63 y ss.

GEORGES M. PAPAHADJIS, Algunos rasgos característicos de la nueva Constitución griega de 1952, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 73 y ss.

MIGUEL DE LA PINTA LLORENTE, El sentido de la cultura española en el siglo XVIII e intelectuales de la época, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 79 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 68 (Marzo-Abril 1953), páginas 115 y ss.

NÚMERO 69. MAYO-JUNIO 1953

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Ortega ante el Estado, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 3 y ss.

WERNER HENNEKE, Visión cristiana de la Historia, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 23 y ss.

EUGENIO FRUTOS, La política como arte, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 31 y ss.

JUAN CANDELA MARTÍNEZ, El orden de las leyes fundamentales de España desde la perspectiva de la Ley de Sucesión, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 41 y ss.

JUAN BENEYTO PÉREZ, Espacio, Tierra, Historia, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 103 y ss.

SANTIAGO GALINDO HERRERO, Donoso Cortés en su paralelo con Balmes y Pastor Díaz, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 111 y ss.

LEÓN MARTÍN GRANIZO, Biografía y bibliografía del Excelentísimo Sr. D. Leopoldo Palacios Morini, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 141 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 69 (Mayo-Junio 1953), páginas 153 y ss.

NÚMERO 70. JULIO-AGOSTO 1953

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, El rapto de Europa, Revista de Estudios Políticos 70 (Julio-Agosto 1953), páginas 3 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, La formación de la conciencia estamental de los letrados, Revista de Estudios Políticos 70 (Julio-Agosto 1953), páginas 53 y ss.

ENRIQUE TIERNO GALVÁN, Concepción del mundo e ideas políticas en la obra de Dostoyevsky, Revista de Estudios Políticos 70 (Julio-Agosto 1953), páginas 83 y ss.

MANUEL ALONSO OLEA, La configuración de los sindicatos norteamericanos, Revista de Estudios Políticos 70 (Julio-Agosto 1953), páginas 107 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 70 (Julio-Agosto 1953), páginas 153 y ss.

NÚMERO 71. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1953

HANS KELSEN, Teoría pura del Derecho y teoría egológica (Respuesta a Carlos Cossío. Teoría egológica y teoría pura del Derecho. Balance provisional de la visita de Kelsen a la Argentina), Revista de Estudios Políticos 71 (Septiembre-Octubre 1953), páginas 3 y ss.

MANUEL ALONSO OLEA, La configuración de los sindicatos norteamericanos, Revista de Estudios Políticos 71 (Septiembre-Octubre 1953), páginas 41 y ss.

CAYETANO ALCÁZAR, España en 1792. Floridablanca. Su derrumbamiento del Gobierno y sus procesos de responsabilidad política, Revista de Estudios Políticos 71 (Septiembre-Octubre 1953), páginas 93 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 71 (Septiembre-Octubre 1953), páginas 139 y ss.

ANÓNIMO, Una denuncia de la actual legislación búlgara, Revista de Estudios Políticos 71 (Septiembre-Octubre 1953), páginas 151 y ss.

NÚMERO 72. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1953

WERNER GOLDSCHMIDT, Problemas de justicia en “Medida por medida” de Shakespeare, Revista de Estudios Políticos 72 (Noviembre-Diciembre 1953), páginas 3 y ss.

FRIEDRICH KLINGER, La idea de justicia de Hesíodo a San Agustín, Revista de Estudios Políticos 72 (Noviembre-Diciembre 1953), páginas 23 y ss.

ÁNGEL MONTENEGRO DUQUE, El tradicionalismo político de Sócrates, Revista de Estudios Políticos 72 (Noviembre-Diciembre 1953), páginas 37 y ss.

FEDERICO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Notas sobre el capitalismo americano, Revista de Estudios Políticos 72 (Noviembre-Diciembre 1953), páginas 65 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 72 (Noviembre-Diciembre 1953), páginas 89 y ss.

NÚMERO 73. ENERO-FEBRERO 1954

JOSEF MATL, ¿Concepción occidental o eurásica de la historia eslava?, Revista de Estudios Políticos 73 (Enero-Febrero 1954), páginas 3 y ss.

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Secularización y dinamismo histórico, Revista de Estudios Políticos 73 (Enero-Febrero 1954), páginas 43 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, El concepto de Reino y los “Reinos de España” en la Edad Media, Revista de Estudios Políticos 73 (Enero-Febrero 1954), páginas 81 y ss.

ÁNGEL SÁNCHEZ ORDÓÑEZ, Sociología y política criminal, Revista de Estudios Políticos 73 (Enero-Febrero 1954), páginas 145 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 73 (Enero-Febrero 1954), páginas 157 y ss.

NÚMERO 74. MARZO-ABRIL 1954

LEOPOLDO EULOGIO PALACIOS, El platonismo empírico de Luis de Bonald, Revista de Estudios Políticos 74 (Marzo-Abril 1954), páginas 3 y ss.

GERHARD LEIBHOLZ, Estado y sociedad en Inglaterra, Revista de Estudios Políticos 74 (Marzo-Abril 1954), páginas 29 y ss.

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, A Dios rogando..., Revista de Estudios Políticos 74 (1954), páginas 47 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, Hugo Grocio y el proceso de constitución de la realidad jurídica moderna, Revista de Estudios Políticos 74 (Marzo-Abril 1954), páginas 119 y ss.

ERNESTO GIMÉNEZ CABALLERO, Perspectiva de Rumania, Revista de Estudios Políticos 74 (Marzo-Abril 1954), páginas 145 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 74 (Marzo-Abril 1954), páginas 161 y ss.

NÚMERO 75. MAYO-JUNIO 1954

CARLOS OLLERO, La forma política, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 3 y ss.

LUIS SÁNCHEZ AGESTA, Sentido sociológico y político del siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 23 y ss.

FERNANDO CHUECA GOITIA, Carácter de Madrid y personalidad del madrileño, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 45 y ss.

LORENZO GIUSSO, Monarquía del Mesías y Monarquía española en Campanella, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 69 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, Sobre el porvenir de la sociología francesa, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 83 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 75 (Mayo-Junio 1954), páginas 91 y ss.

NÚMERO 76. JULIO-AGOSTO 1954

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, Teoría del grupo social, Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 3 y ss.

EMIL GILLEAUME, El efecto desintegrador del principio de igualdad, Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 35 y ss.

JOSÉ MINGARRO Y SAN MARTÍN, Presupuestos para una política social científicamente fundamentada, Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 43 y ss.

MARIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Los fundamentos sociológicos del imperialismo histórico británico (1765-1786), Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 61 y ss.

LUIS RODRÍGUEZ ARANDA, La recepción y el influjo de las ideas políticas de John Locke en España, Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 115 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 76 (Julio-Agosto 1954), páginas 131 y ss.

NÚMERO 77. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1954

MICHELE FEDERICO SCIACCA, Concepto de propiedad, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 3 y ss.

CARLOS OLLERO, Ciencia política y sociología, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 39 y ss.

JESÚS F. FUEYO ÁLVAREZ, Genealogía del sociologismo, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 59 y ss.

JUAN BENEYTO PÉREZ, La política jurisdiccional y de orden público de los Reyes Católicos, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 89 y ss.

ANTONIO CARRO MARTÍNEZ, La médula del sistema de poder en el Estado contemporáneo: la burocracia, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 105 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 77 (Septiembre-Octubre 1954), páginas 129 y ss.

NÚMERO 78. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1954

CARL SCHMITT, Coloquio sobre el poder y sobre el acceso al poderoso, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 3 y ss.

RENÉ KÖNIG, Introducción a una sociología de los llamados países atrasados, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 21 y ss.

EUGENIO FRUTOS, Idealismo y realismo en política, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 39 y ss.

WERNER GOLDSCHMIDT, El estado de necesidad ante el Derecho Natural, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 57 y ss.

JOSEPH H. FICHTER, La institución familiar en los Estados Unidos, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 85 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 78 (Noviembre-Diciembre 1954), páginas 93 y ss.

NÚMERO 79. ENERO-FEBRERO 1955

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, Sociología, escuela de humanismo, Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 3 y ss.

LEOPOLD VON WIESE, Rasgos fundamentales de una teoría de la organización, Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 25 y ss.

CAYETANO ALCÁZAR, Ideas políticas de Floridablanca. Del despotismo ilustrado a la Revolución Francesa y Napoleón (1766 a 1808), Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 35 y ss.

JESÚS F. FUEYO ÁLVAREZ, Eric Voegelin y su reconstrucción de la ciencia política, Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 67 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, Trascendencia política del mensaje navideño de Pío XII, Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 117 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 79 (Enero-Febrero 1955), páginas 145 y ss.

NÚMERO 80. MARZO-ABRIL 1955

MANUEL FRAGA IRIBARNE, Planificación y orden jurídico-político, Revista de Estudios Políticos 80 (Marzo-Abril 1955), páginas 3 y ss.

JULIO CARO BAROJA, La investigación histórica y los métodos de la etnología (morfología y funcionalismo), Revista de Estudios Políticos 80 (Marzo-Abril 1955), páginas 61 y ss.

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Los supuestos histórico-sociológicos del cine italiano, Revista de Estudios Políticos 80 (Marzo-Abril 1955), páginas 83 y ss.

JOSEPH H. FICHTER, La religión como institución en los Estados Unidos, Revista de Estudios Políticos 80 (Marzo-Abril 1955), páginas 101 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 80 (Marzo-Abril 1955), páginas 109 y ss.

NÚMERO 81. MAYO-JUNIO 1955

CARL SCHMITT, La tensión planetaria entre Oriente y Occidente y la oposición entre tierra y mar, Revista de Estudios Políticos 81 (Mayo-Junio 1955), páginas 3 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, El pensamiento político en España a comienzos del siglo XIX: Martínez Marina, Revista de Estudios Políticos 81 (Mayo-Junio 1955), páginas 29 y ss.

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, Las vírgenes canarias, Revista de Estudios Políticos 81 (Mayo-Junio 1955), páginas 83 y ss.

LORENZO GIUSSO, El sentido de la Ciencia nueva y el Derecho Romano en J. B. Vico, Revista de Estudios Políticos 81 (Mayo-Junio 1955), páginas 133 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 81 (Mayo-Junio 1955), páginas 149 y ss.

NÚMERO 82. JULIO-AGOSTO 1955

GEORGES BURDEAU, Situación de la democracia pluralista, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 3 y ss.

MANUEL ALONSO OLEA, Las ideologías del sindicalismo, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 19 y ss.

RODRIGO FERNÁNDEZ CARVAJAL, La historiografía constitucional de Sempere y Guarinos, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 61 y ss.

JOSÉ ARTIGAS, El tema de la educación en Fichte, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 97 y ss.

LUIS RODRÍGUEZ ARANDA, Platón como pensador, político y artista, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 131 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 82 (Julio-Agosto 1955), páginas 155 y ss.

NÚMERO 83. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1955

ALFRED SAUVY, La colaboración con el adversario, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 3 y ss.

FERNANDO CHUECA GOITIA, Introducción al estudio de la ciudad, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 29 y ss.

GIUSEPPE VEDOVATO, Relaciones Europa-África, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 47 y ss.

JESÚS F. FUEYO ÁLVAREZ, Los orígenes de las formas de determinación entitativa de la sociedad, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 63 y ss.

JOSÉ MALLART, La organización científica de la Administración pública, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 91 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 113 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, La teoría y la realidad constitucional contemporáneas, Revista de Estudios Políticos 83 (Septiembre-Octubre 1955), páginas 131 y ss.

NÚMERO 84. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1955

RAFAEL SÁNCHEZ MAZAS, La idea de patria de José Antonio, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 7 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, La historia del pensamiento político la ciencia política y la Historia, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 25 y ss.

PAOLO BISCARETTI DI RUFFIA, La solución italiana al problema de la “jurisdicción constitucional”, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 67 y ss.

PEDRO VOLTES, Felipe V y los fueros de la Corona de Aragón, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 97 y ss.

MARIO PENNA, El Príncipe” según Diego de Valera y “El Príncipe” según Maquiavelo, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 121 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, La teoría y la realidad constitucional contemporáneas, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 139 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 84 (Noviembre-Diciembre 1955), páginas 173 y ss.

NÚMERO 85. ENERO-FEBRERO 1956

LUIS LEGAZ LACAMBRA, Notas para una teoría de la obligación política, Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 3 y ss.

CARL SCHMITT, Hamley y Jacobo I de Inglaterra (política y literatura), Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 59 y ss.

JEDRZEJ GIERTYCH, El problema del separatismo en Ucrania y Polonia suroriental, Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 93 y ss.

JOSÉ BUGEDA SANCHIZ, Los instrumentos de investigación en las ciencias sociales, Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 137 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, La teoría y la realidad constitucional contemporáneas, Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 163 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 85 (Enero-Febrero 1956), páginas 201 y ss.

NÚMERO 86-87. MARZO-JUNIO 1956

ARMAND CUVILLIER, Sociología y teoría del derecho, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 5 y ss.

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Sobre la singularidad del destino histórico de Europa, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 39 y ss.

JESÚS F. FUEYO ÁLVAREZ, Tomás Moro y el utopismo político, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 61 y ss.

W. C. WHEARE, El Civil Service británico en la Constitución, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 109 y ss.

JOSEPH H. FICHTER, Las reuniones de las asociaciones parroquiales, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 141 y ss.

MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA, La teoría y la realidad constitucional contemporáneas, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 157 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 86-87 (Marzo-Junio 1956), páginas 187 y ss.

NÚMERO 88. JULIO-AGOSTO 1956

BRUNO LEONI, La polémica “liberista” contemporánea en los Estados Unidos, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 3 y ss.

JUAN BENEYTO PÉREZ, Sociología e Historia: el orden sociopolítico en la dialéctica histórica, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 31 y ss.

JOSEPH S. ROUCEK, La adopción soviética de las metas geopolíticas nazis, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 43 y ss.

JOSÉ ARTIGAS, Contenido de la historia de la pedagogía, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 75 y ss.

MANUEL ALONSO GARCÍA, Las libertades individuales y su garantía: teoría y realización, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 89 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 88 (Julio-Agosto 1956), páginas 121 y ss.

NÚMERO 89. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1956

LUIS SÁNCHEZ AGESTA, Crisis de la política como ciencia moral, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 3 y ss.

ALFRED SAUVY, “Lobbys” y grupos de presión, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 19 y ss.

MANUEL FRAGA IRIBARNE, La guerra sin límites, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 41 y ss.

FERRUCCIO PERGOLESI, Notas sobre la “Ciencia Política” de Gaetano Mosca, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 53 y ss.

GÜNTHER KRAUS, La democracia en Alemania, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 115 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 89 (Septiembre-Octubre 1956), páginas 129 y ss.

NÚMERO 90. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1956

ERNST VON HIPPEL, El concepto de la Teoría general del Estado y el problema del Estado de Derecho, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 3 y ss.

DANIEL ROPS, Las probabilidades del hombre en una civilización industrial, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 35 y ss.

D. N. CHESTER, Tendencias recientes en el Gobierno central británico, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 57 y ss.

FRANCISCO LUIS BORREU, Problemas de política militar: la guerra y el sentir político, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 85 y ss.

MANUEL LIZCANO, La sociología de las religiones en España, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 115 y ss.

RAFAEL OLIVAR BERTRAND, Puntualizaciones en torno al 73, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 133 y ss.

ANTONIO SERRANO MEDIALDEA, Las nacionalizaciones inglesas en su aspecto político, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 159 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 90 (Noviembre-Diciembre 1956), páginas 205 y ss.

NÚMERO 91. ENERO-FEBRERO 1957

JORGE SCHWARZENBERGER, El Derecho internacional en el sistema de las ciencias políticas, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 3 y ss.

ACHILLE DAUPHIN-MEUNIER, Las estructuras demográficas del mundo, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 15 y ss.

LUIS SÁNCHEZ AGESTA, España y Europa en la crisis del siglo XVIII, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 55 y ss.

CARLOS ALONSO DEL REAL Y RAMOS, Sobre los orígenes de la guerra, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 77 y ss.

CLAUDIO ESTEBA FABREGAT, La antropología contemporánea, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 95 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 91 (Enero-Febrero 1957), páginas 127 y ss.

NÚMERO 92. MARZO-ABRIL 1957

MARIO LINS, La problemática de la teoría del Estado, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 3 y ss.

ALAN GLETHILL, La Constitución de la India, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 13 y ss.

HELMUT RIDDER, La guerra y el Derecho de guerra en el Derecho Internacional y en la doctrina internacionalista, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 31 y ss.

MANUEL FRAGA IRIBARNE, El impacto de la energía nuclear en la sociedad contemporánea, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 51 y ss.

LUIS ROSALES, El proceso de apropiación de la libertad, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 67 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 92 (Marzo-Abril 1957), páginas 153 y ss.

NÚMERO 93. MAYO-JUNIO 1957

ALBERTO MARTÍN ARTAJO, Cristianismo y Comunidad Internacional, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 5 y ss.

GIORGIO DEL VECCHIO, Europeísmo y cosmopolitanismo, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 43 y ss.

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, Pilares del Estado. Las tres conciencias, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 51 y ss.

ROBERT STRAUSZ HUPE, Una revaloración del conservadurismo americano, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 77 y ss.

GUIDO FISCHER, Del trabajo asalariado a la participación en la empresa, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 87 y ss.

DIEGO SEVILLA ANDRÉS, Oliveira Salazar, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 93 y ss.

RAMÓN SOLÍS, Las sociedades secretas y las Cortes de Cádiz, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 111 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 93 (Mayo-Junio 1957), páginas 123 y ss.

NÚMERO 94. JULIO-AGOSTO 1957

JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS, La política, derecho y deber del hombre, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 5 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, Sociología de la ilustración francesa, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 31 y ss.

JOSEPH S. ROUCEK, La sociología del prestigio, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 81 y ss.

TEÓFILO URDANOZ, La justicia del buen gobierno en la concepción teológica de Santo Tomás, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 99 y ss.

PABLO LUCAS VERDÚ, El horizonte iusnaturalista del derecho constitucional occidental, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 135 y ss.

ÁLVARO ALONSO CASTRILLO, La campaña electoral y las elecciones norteamericanas de noviembre de 1956: ensayo de interpretación, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 173 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 94 (Julio-Agosto 1957), páginas 211 y ss.

NÚMERO 95. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1957

JOSÉ CORTS GRAU, La otra democracia, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 5 y ss.

JUAN BENEYTO PÉREZ, Burocracia y Derecho público: la conciencia y los medios del Estado en la España moderna, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 15 y ss.

FRANCISCO LUIS BORRERO, Problemas de política militar: la estructura social y las posibilidades orgánicas, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 39 y ss.

WALTER WEFERS, La idea del Estado social en la Ley Fundamental de Bonn, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 71 y ss.

RODRIGO FERNÁNDEZ CARVAJAL, Las constantes de Donoso Cortés, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 75 y ss.

ANDRÉS OLIVA MARRA-LÓPEZ, Andrés Borrego, político malagueño del siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 109 y ss.

SALUSTIANO DEL CAMPO URBANO, Componentes del crecimiento de la población de España, 1940-1950, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 149 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 95 (Septiembre-Octubre 1957), páginas 177 y ss.

NÚMERO 96. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1957

MANUEL FRAGA IRIBARNE, La educación como servicio público. Un comentario al centenario de la Ley Moyano, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 5 y ss.

LUIS LEGAZ LACAMBRA, La influencia de la doctrina de Kelsen en la ciencia jurídica española, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 29 y ss.

FERDINAND OTTO MIKSCHE, El rearme inglés, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 41 y ss.

KARL LOEWENSTEIN, Sumario de los métodos de designación del personal judicial, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 51 y ss.

JUAN ROGER, Los partidos políticos en Francia después de la Segunda Guerra Mundial, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 59 y ss.

JOSÉ M. FONTANA, El oro negro en la dinámica de los pueblos, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 81 y ss.

PEDRO RIDRUEJO ALONSO, Sobre el pensamiento político de Canalejas, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 95 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 96 (Noviembre-Diciembre 1957), páginas 137 y ss.

NÚMERO 97. ENERO-FEBRERO 1958

MELCHOR FERNÁNDEZ ALMAGRO, Último gobierno de la Regencia de Doña María Cristina, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 5 y ss.

J. BARENTS, El sistema holandés de Gabinete, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 35 y ss.

PERPIÑÁ, ROMÁN, Instituciones económicas y paraeconómicas, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 47 y ss.

LAGO CARBALLO, ANTONIO, La provincia en la vida española, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 83 y ss.

VOLTES, PEDRO, Crisis y renacimiento de la doctrina de Ranke, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 97 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 97 (Enero-Febrero 1958), páginas 129 y ss.

NÚMERO 98. MARZO-ABRIL 1958

ALBERTO MARTÍN ARTAJO, El primer lustro de los Convenios hispanonorteamericanos, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 5 y ss.

LORENZO GIUSSO, Líneas de una historiografía italiana sobre España, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 19 y ss.

ENRIQUE GÓMEZ ARBOLEYA, Sociología en España, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 47 y ss.

LUIS SÁNCHEZ AGESTA, Los orígenes de la teoría del Estado en el pensamiento español del siglo XVI, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 85 y ss.

ANTONIO CARRO MARTÍNEZ, La primacía del poder ejecutivo en el Estado contemporáneo, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 111 y ss.

FRANCISCO RUBIO LLORENTE, Rusia y la U.R.S.S., Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 135 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 98 (Marzo-Abril 1958), páginas 147 y ss.

NÚMERO 99. MAYO-JUNIO 1958

ANÓNIMO, Los principios del Movimiento Nacional (Estudios sobre la Ley Fundamental de 17 de mayo de 1958), Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 5 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, La situación actual de la ciencia y la ciencia de la Historia, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 33 y ss.

MANUEL FRAGA IRIBARNE, Los privilegios de los Procuradores y el nuevo Reglamento de las Cortes españolas, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 57 y ss.

GEORG SCHWARZENBERGER, La legalidad de las armas nucleares, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 83 y ss.

PABLO LUCAS VERDÚ, Ensayo sobre la integración de las fuerzas políticas en el Estado contemporáneo, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 119 y ss.

MIGUEL ARTOLA GALLEGO, En torno al concepto de la Historia, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 145 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 99 (Mayo-Junio 1958), páginas 185 y ss.

NÚMERO 100. JULIO-AGOSTO 1958

CARLOS RUIZ DEL CASTILLO Y CATALÁN DE OCÓN, La política y la felicidad, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 5 y ss.

GERHARD LEIBHOLZ, Pueblo, Nación y Estado en el siglo XX, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 21 y ss.

SEYMOUR MARTIN LIPSET, Viejas y nuevas fronteras de la Sociología Política, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 49 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, Las etapas del pensamiento político de Carlos V, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 93 y ss.

FRANCISCO MALDONADO DE GUEVARA, Del “Ingenium” de Cervantes al de Gracián, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 147 y ss.

MIGUEL BATLLORI, Gracián entre la Corte y Cataluña en armas, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 167 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 100 (Julio-Agosto 1958), páginas 195 y ss.

NÚMERO 101. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1958

LUIS LEGAZ LACAMBRA, Legalidad y legitimidad, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 5 y ss.

LUIS DÍEZ DEL CORRAL, Historicismo y ciencia política en Meinecke, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 25 y ss.

SEIZO OHE, El futuro político del Japón, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 47 y ss.

CARLOS ALONSO DEL REAL Y RAMOS, Las más antiguas formas de mando, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 59 y ss.

MARIANO AGUILAR NAVARRO, Aspectos generales del control internacional, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 77 y ss.

SALUSTIANO DEL CAMPO URBANO, Grupos pequeños y organización informal en la industria, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 123 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 101 (Septiembre-Octubre 1958), páginas 161 y ss.

NÚMERO 102-103. NOVIEMBRE 1958/FEBRERO 1959

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 102-103 (Noviembre 1958-Febrero 1959), páginas 247 y ss.

NÚMERO 104. MARZO-ABRIL 1959

CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS, El límite elástico en las relaciones diplomáticas, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 5 y ss.

ERNST H. KANTOROWICZ, Secretos de Estado (Un concepto absolutista y sus tardíos orígenes medievales), Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 37 y ss.

FRANCISCO MURILLO FERROL, Unidad, teología y política, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 71 y ss.

EMILIO GARRIGUES, España vista por Maquiavelo y Campanella o de la razón a la pasión de Estado, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 99 y ss.

SILIO RIVISI, La Constitución turca republicana, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 127 y ss.

JOSÉ M. DÍEZ ALEGRÍA, La filosofía de la esperanza de Pedro Laín, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 157 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 104 (Marzo-Abril 1959), páginas 187 y ss.

NÚMERO 105. MAYO-JUNIO 1959

LUIS GARCÍA DE VALDEAVELLANO, La obra de don Ramón Menéndez Pidal y la historia del Derecho, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 5 y ss.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL, Menéndez Pidal y la renovación de la historiografía, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 49 y ss.

NICOLÁS PÉREZ SERRANO, Naturaleza jurídica del Reglamento parlamentario, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 99 y ss.

JAMES K. POLLOCK, La ciencia política en la era nuclear, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 171 y ss.

CARL J. FRIEDRICH, Filosofía política, ideología e imposibilidad, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 183 y ss.

JOVAN DJORDJEVIC, Las relaciones entre la teoría y la práctica en la ciencia política, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 207 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 105 (Mayo-Junio 1959), páginas 231 y ss.

NÚMERO 106. JULIO-AGOSTO 1959

MANUEL FRAGA IRIBARNE, La Cámara de los Lores en el siglo XX, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 5 y ss.

LUIS ROSALES, Libertad y autenticidad, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 35 y ss.

DONALD C. BLAISDELL, Grupos de presión en las relaciones internacionales, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 73 y ss.

LEO MOULIN, El Ejecutivo y el Legislativo en las Ordenes religiosas, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 103 y ss.

DIEGO SEVILLA ANDRÉS, La Constituyente de 1854, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 129 y ss.

FRANÇOIS GAUCHER, La crisis de la democracia en un mundo en mutación, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 167 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 106 (Julio-Agosto 1959), páginas 187 y ss.

NÚMERO 107. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1959

SALVADOR LISARRAGUE NOVOA, La consistencia de la sociedad, Revista de Estudios Políticos 107 (Septiembre-Octubre 1959), páginas 5 y ss.

FEDERICO SUÁREZ, Las “Memorias” de Ramón Santillán y su valor en la historiografía del siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 107 (Septiembre-Octubre 1959), páginas 49 y ss.

MARCEL MERLE, Los grupos de presión y la vida internacional, Revista de Estudios Políticos 107 (Septiembre-Octubre 1959), páginas 101 y ss.

STEPHANE BERNARD, Las relaciones de la teoría y la práctica en la Ciencia Política, Revista de Estudios Políticos 107 (Septiembre-Octubre 1959), páginas 119 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 107 (Septiembre-Octubre 1959), páginas 141 y ss.

NÚMERO 108. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1959

JUAN BENEYTO PÉREZ, Comunidad y representación: los cauces de la coincidencia y la regulación de la discrepancia, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 5 y ss.

PABLO LUCAS VERDÚ, Sobre el concepto de institución política, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 25 y ss.

AUGUSTO A. ORTEGA, Persona humana, comunidad y sociedad, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 45 y ss.

PIERRE DE BIE, Contenidos de conciencia, estructuras y relaciones internacionales, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 87 y ss.

JOHN PLAMENATZ, El lugar y la influencia de la filosofía política y social, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 109 y ss.

CAMILO BARCIA TRELLES, El ayer, el hoy y el mañana internacionales, Revista de Estudios Políticos 108 (Noviembre-Diciembre 1959), páginas 131 y ss.

NÚMERO 109. ENERO-FEBRERO 1960

JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS, Derecho y diálogo, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 13 y ss.

JORGE XIFRA HERAS, Consideraciones sobre la función política, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 51 y ss.

JAMES G. MARCH, La representación legislativa de los partidos como función de los resultados electorales, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 85 y ss.

CARLO CURCIO, La teoría y la práctica en política consideradas por un historiador de las doctrinas políticas, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 117 y ss.

ANTONIO EIRAS ROEL, La democracia socialista del ochocientos español, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 131 y ss.

ÁNGEL FACIO MORENO y JUAN TRÍAS VEJARANO, Dos notas en torno a la idea de Derecho Natural en Locke: Hooker en el Segundo Tratado de Gobierno civil. Pufendorf y la fundamentación individualista de la Sociedad y el Estado, Revista de Estudios Políticos 109 (Enero-Febrero 1960), páginas 159 y ss.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana