Menú de la revista
Conexión a la revista
Conectado como usuario
Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho
Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:
REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS
Publicada por Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.
Periodicidad: trimestral.
Números publicados: 1 (1941) a 216 (1977); nueva época, 1 (1978) a 163 (Enero-Marzo 2014)
SUMARIOS 60-61 (NUEVA ÉPOCA) a 163 (NUEVA ÉPOCA)
NÚMERO 60-61 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-SEPTIEMBRE 1988
ADRIANO MOREIRA, El régimen: presidencialismo del Primer Ministro, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 21 y ss.
JOSE DURAO BARROSO, El proceso de democratización: una tentativa de interpretación a partir de una perspectiva sistémica, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 29 y ss.
EDUARDO LOURENÇO, La galaxia ideológica después del 25 de abril y sus raíces culturales, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 61 y ss.
JOSÉ PACHECO PEREIRA, El Partido Comunista Portugués y la izquierda revolucionaria, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 69 y ss.
ANTONIO REIS, El Partido Socialista en la Revolución, en el poder y en la oposición. De la dialéctica con el proyecto nacional-militar a la dialéctica con el eanismo, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 101 y ss.
MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ STOCK, El centrismo político y los partidos del poder en Portugal, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 139 y ss.
PEDRO SANTANA LOPES, PPD/PSD: la dependencia del carisma, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 173 y ss.
JAIME NOGUEIRA PINTO, La derecha y el 25 de abril. Ideología, estrategia y evolución política, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 185 y ss.
JOAQUIM AGUIAR, Dinámica del sistema de partidos: condiciones de estabilidad, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 209 y ss.
MARIO BACALHAU, Movilidad y transferencia de voto a través de los sondeos, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 231 y ss.
JORGE GASPAR e ISABEL ANDRÉ, Geografía electoral: 1975 y 1985, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 253 y ss.
FRANCISCO LUCAS PIRES, El sistema de gobierno: su dinámica, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 277 y ss.
ALFREDO BARROSO y JOSÉ VICENTE DE BRAGANÇA, El Presidente de la República: función y poderes, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 307 y ss.
MANUEL BRAGA DA CRUZ y MIGUEL LOBO ANTUNES, Parlamento, partidos y Gobierno. Sobre la institucionalización política, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 333 y ss.
ANTONIO VITORINO, El control parlamentario del Gobierno, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 353 y ss.
JOAO SALIS GOMEZ, Producción normativa gubernamental. Problemas y perspectivas, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 373 y ss.
ANTONIO DE SOUSA FRANCO, La Iglesia y el poder (1974-1987), Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 389 y ss.
ANTONIO BARRETO, Reforma agraria y revolución en Portugal, 1974-1976, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 413 y ss.
ANTONIO REBORDAO MONTALVO, El poder local y la participación de los ciudadanos, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 431 y ss.
JOAO DE MENEZES FERREIRA, Partidos políticos, interlocutores sociales y el desafío de la CEE, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 447 y ss.
MANUEL DE LUCENA, La herencia de dos revoluciones, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 467 y ss.
MIGUEL GALVAO TELES, La revolución portuguesa y la teoría de las fuentes del Derecho, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 521 y ss.
JORGE MIRANDA, La Constitución de 1976 en el ámbito del constitucionalismo portugués, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 569 y ss.
DIOGO FREITAS DO AMARAL, La Constitución y las Fuerzas Armadas, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 607 y ss.
MARCELO REBELO DE SOUSA, La Constitución y los partidos políticos, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 621 y ss.
ANTONIO COSTA, La Constitución y las relaciones externas, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 633 y ss.
J. C. VIEIRA DE ANDRADE, Derechos y garantías fundamentales, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 645 y ss.
LUIS SILVEIRA, El Defensor del Pueblo en Portugal, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 661 y ss.
ALVARO LABORINHO LUCIO, El poder judicial en la transición, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 699 y ss.
JOSÉ ANTONIO BARREIROS, La nueva Constitución procesal penal, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 719 y ss.
GUILHERME D'OLIVEIRA MARTINS, La Constitución económica portuguesa: del programa a la mediación, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 741 y ss.
JOSÉ BARROS MOURA, La Constitución portuguesa y los trabajadores. De la revolución a la integración en la CEE, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 765 y ss.
JOSÉ JOAQUIM GOMES CANOTILHO, Derecho, derechos; Tribunal, tribunales, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 819 y ss.
JOSÉ MANUEL M. CARDOSO COSTA, El Tribunal Constitucional portugués: origen histórico, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 831 y ss.
ARMINDO RIBEIRO MENDES, El Consejo de la Revolución y la Comisión Constitucional. El control de constitucionalidad de las leyes (1976-1983), Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 841 y ss.
LUIS NUNES ALMEIDA, El Tribunal Constitucional y el contenido, vinculatoriedad y efectos de sus decisiones, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 859 y ss.
MARGARIDA SALEMA, La división de competencias y la resolución de conflictos entre el poder central y las regiones autónomas, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 891 y ss.
RUI CHANCERELLE DE MACHETE, Los principios estructurales de la Constitución y la revisión constitucional en Portugal, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 913 y ss.
JOSÉ MAGALHAES, ¿Mañana la IV República?, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 935 y ss.
ANTONIO DE ALMEIDA SANTOS, Los límites materiales de la revisión constitucional a la luz de la doctrina y del sentido común, Revista de Estudios Políticos 60-61 (nueva época) (Abril-Septiembre 1988), páginas 953 y ss.
NÚMERO 62 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1988
FRANCISCO MURILLO FERROL, Reflexiones modestas sobre política y dinero, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 7 y ss.
LORENZO MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Europa, Joaquín Costa y la encuesta sobre “Oligarquía y caciquismo”, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 19 y ss.
ELÍAS DÍAZ, Socialismo democrático: instituciones políticas y movimientos sociales, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 41 y ss.
FRANCISCO J. BOBILLO, El voto estéril en las elecciones generales españolas, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 69 y ss.
JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ AMOR, Algunas cuestiones sobre la influencia de Martínez Marina en las Cortes de Cádiz, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 89 y ss.
FRANCESCO LEONI, Naturaleza jurídica del partido político en Italia, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 131 y ss.
FRANCESC PALLARÉS, Las políticas públicas: el sistema político en acción, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 141 y ss.
FELICIANO BARRIOS, Práctica diplomática de la Corte de España a principios del siglo XVIII: notas para un reglamento de ceremonial de 1717, Revista de Estudios Políticos 62 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1988), páginas 163 y ss.
NÚMERO 63 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1989
WOLFGANG HIRSCH-WEBER, Panorama de la socialdemocracia, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 7 y ss.
ALESSANDRO PACE, Derechos de libertad y derechos sociales en el pensamiento de Piero Calamandrei, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 35 y ss.
ANTONIO J. PORRAS NADALES, El derecho intervencionista del Estado, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 65 y ss.
EDWARD MOXON-BROWNS, La política étnica: estudio comparativo de los católicos norteirlandeses y los vascos españoles, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 83 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, La pesantez de la teoría política moderna, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 107 y ss.
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR, El tema de la oposición en la crisis y caída del autocratismo franquista, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 133 y ss.
FERNANDO PRIETO, Filosofía, pensamiento e ideas políticas. Ensayo de clarificación terminológica, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 189 y ss.
H. C. F. MANSILLA, Aspectos comparativos del socialismo en el Tercer Mundo: teoría y realidad de la modernización, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 219 y ss.
FÉLIX RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Sociolingüística del tratamiento político: a propósito de Orwell, Revista de Estudios Políticos 63 (nueva época) (Enero-Marzo 1989), páginas 233 y ss.
NÚMERO 64 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1989
LUIS SÁNCHEZ AGESTA, Sobre la crisis del régimen parlamentario en Carl Schmitt, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 7 y ss.
PABLO LUCAS VERDÚ, Carl Schmitt, intérprete singular y máximo debelador de la cultura político-constitucional demoliberal, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 25 y ss.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, Las restricciones de los derechos de los militares desde la perspectiva del ordenamiento internacional, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 93 y ss.
MARIANO GARCÍA CANALES, Principios generales y principios constitucionales, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 131 y ss.
ANTONIO HERMOSA ANDÚJAR, La concepción kantiana de las relaciones internacionales, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 163 y ss.
FERRÁN REQUEJO COLL, Hacia una teoría politológica del Estado, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 191 y ss.
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, Posición original y acción comunicativa (Rawls y Habermas), Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 225 y ss.
MARÍA TERESA BERRUEZO LEÓN, La actuación de los militares americanos en las Cortes de Cádiz, 1810-1814, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 235 y ss.
FERNANDO JIMÉNEZ NÚÑEZ, Actitud de las fuerzas políticas españolas, demócratas y progresistas, frente al movimiento de unificación de Italia, en el período 1859-1868, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 259 y ss.
JESÚS IGNACIO MARTÍNEZ GARCÍA, Razón jurídica y razón contractual, Revista de Estudios Políticos 64 (nueva época) (Abril-Junio 1989), páginas 281 y ss.
NÚMERO 65 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1989
FEDERICO SUÁREZ, Los comienzos parlamentarios de Donoso Cortés, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 7 y ss.
ERNESTO GARZÓN VALDÉS, El terrorismo de Estado (el problema de su legitimación e ilegitimidad), Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 35 y ss.
ANTONIO ROVIRA VIÑAS, Reflexiones sobre la estructura del Estado y las dificultades de operar con modelos de Derecho comparado, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 57 y ss.
JOAQUÍN M. MOLINS LÓPEZ RODÓ, El proceso de nominación de los candidatos en las elecciones presidenciales norteamericanas, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 87 y ss.
H. C. F. MANSILLA, El vínculo entre metas de desarrollo y problemas ecológico-demográficos en América Latina a la luz del debate político, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 125 y ss.
GONZALO MAESTRO BUELGA, Senado y Comunidades Autónomas. Algunas propuestas funcionales, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 147 y ss.
ESTHER BARBE, El estudio de las relaciones internacionales. ¿Crisis o consolidación de una disciplina?, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 173 y ss.
MIGUEL REVENGA SÁNCHEZ, El problema de la formación del gobierno en la II República, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 197 y ss.
MANUEL RODRÍGUEZ ALONSO, Otra visión de los gobernantes, políticos y militares españoles durante la regencia de María Cristina (1833-1839), Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 229 y ss.
MANUEL ÁLVARO DUEÑAS, Poder militar y práctica política en el reinado de Alfonso XIII, Revista de Estudios Políticos 65 (nueva época) (Julio-Septiembre 1989), páginas 265 y ss.
NÚMERO 66 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1989
PABLO LUCAS VERDÚ, La teoría escalonada del ordenamiento jurídico de Hans Kelsen como hipótesis cultural, comparada con la tesis de Paul Schrecker sobre “La estructura de la civilización”, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 7 y ss.
JUAN BENEYTO PÉREZ, La subversión institucional, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 67 y ss.
LUIS PRIETO SANCHÍS, El derecho eclesiástico de la década constitucional, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 93 y ss.
SANTIAGO PETSCHEN, Entre la política y el derecho: la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 127 y ss.
PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS, Salvador de Madariaga, pensador político, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 145 y ss.
JAVIER HERNÁNDEZ PACHECO, Una reflexión sobre la Banca internacional, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 183 y ss.
HUGO EDGARDO BIAGINI, Precursores del Estado benefactor, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 191 y ss.
EDUARDO ROJO TORRECILLA, Balance de diez años de desarrollo del derecho constitucional de huelga y perspectivas de futuro, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 213 y ss.
AURELIA MARÍA ROMERO COLOMA, Reflexiones políticas a la luz del Derecho, Revista de Estudios Políticos 66 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1989), páginas 233 y ss.
NÚMERO 67 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1990
DIETER NOHLEN y KARIN STAHL, El curso del cambio de rumbo de Cuba. Un balance del desarrollo económico, social y político, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 7 y ss.
MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ, El sistema de partidos en España tras las elecciones de 1989, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 29 y ss.
JOAN SUBIRATS y JOSEP M. VALLÉS, Diez años de democracia local (la situación del Gobierno local catalán), Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 41 y ss.
CESÁREO RODRÍGUEZ AGUILERA DE PRAT, Problemas de la democracia y de los partidos en el Estado social, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 93 y ss.
RAÚL CANOSA USERA, La actividad de orientación política. Su relevancia constitucional, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 125 y ss.
JOSETXO BERIAIN RAZQUIN, La reconstrucción del proceso de racionalización occidental según J. Habermas: mundo de la vida, crisis y racionalidad sistemática, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 153 y ss.
JOSÉ RAMÓN TORRES RUIZ, Martínez Marina y la Declaración de Derechos de 1879: un modelo de recepción reformista del espíritu revolucionario francés, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 189 y ss.
CARLOS ALARCÓN CABRERA, Referencias a la paz internacional en el constitucionalismo comparado, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 213 y ss.
JULIO IGLESIAS DE USSEL, La familia y el cambio político en España, Revista de Estudios Políticos 67 (nueva época) (Enero-Marzo 1990), páginas 235 y ss.
NÚMERO 68 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1990
PABLO LUCAS VERDÚ, El orden normativista puro (supuestos culturales y políticos en la obra de Hans Kelsen), Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 7 y ss.
JUAN BENEYTO PÉREZ, La subversión institucional, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 95 y ss.
EDUARD TARNAWSKI GESLOWSKA, Una alternativa al socialismo real: corporatismo para la Europa del Este, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 153 y ss.
ANTONIO HERMOSA ANDÚJAR, Del absolutismo a la democracia: génesis y desarrollo de la teoría moderna del Estado, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 181 y ss.
JAN MELISSEN, Cooperación y competencia: relaciones entre Gran Bretaña y los Estados Unidos durante la guerra fría, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 227 y ss.
AGUSTÍN S. DE VEGA GARCÍA, La cláusula “extraordinaria y urgente necesidad” del decreto-ley en la jurisprudencia constitucional española, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 251 y ss.
FRANCESCO LEONI, El partido como grupo social, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 283 y ss.
GUSTAVO PALOMARES LERMA, La idea mussoliniana del poder en la concepción fascista de la política exterior y de las relaciones internacionales, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 297 y ss.
JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, Henrion de Pansey, municipalista doctrinario, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 321 y ss.
MANUEL JUSTEL, Panorámica de la abstención electoral en España, Revista de Estudios Políticos 68 (nueva época) (Abril-Junio 1990), páginas 343 y ss.
NÚMERO 69 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1990
GIUSEPPE DI FEDERICO, La crisis del sistema judicial y el referéndum sobre la responsabilidad civil de los magistrados, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 7 y ss.
JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO y SOLEDAD MIRANDA GARCÍA, Sociología ministerial de los gobiernos frentepopulistas, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 43 y ss.
ALBERTO REIG TAPIA, Aproximación a la teoría del caudillaje en Francisco Javier Conde, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 61 y ss.
SANTIAGO MÍGUEZ GONZÁLEZ, La transición a la democracia en México. Una aproximación, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 83 y ss.
MANUEL ÁLVARO DUEÑAS, Los militares en la represión política de la posguerra: la jurisdicción especial de responsabilidades políticas hasta la reforma de 1942, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 141 y ss.
ENRIQUE I. GROISMAN, La reconstrucción del Estado de Derecho en Argentina (1983-1989), Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 163 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Notas sobre interpretación y jurisprudencia constitucional, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 175 y ss.
PABLO LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Sobre las inmunidades parlamentarias, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 189 y ss.
AGUSTÍN RUIZ ROBLEDO, Canadá, un federalismo casi olvidado, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 201 y ss.
IÑIGO BULLAIN LÓPEZ, Quebec y el acuerdo constitucional de Lac Meech, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 217 y ss.
FIDEL GÓMEZ OCHOA, El gobierno de concentración en el pensamiento y la acción política de Antonio Maura (1918-1922), Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 239 y ss.
MARTÍN SANTIAGO HERRERO, Las elecciones del 26 de noviembre de 1989 y la quiebra del sistema bipartidista uruguayo, Revista de Estudios Políticos 69 (nueva época) (Julio-Septiembre 1990), páginas 253 y ss.
NÚMERO 70 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1990
JORGE DE ESTEBAN, El fenómeno español del transfuguismo político y la jurisprudencia constitucional, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 7 y ss.
JOSÉ RAMÓN MONTERO GIBERT y MARIANO TORCAL, Autonomías y Comunidades Autónomas en España: preferencias, dimensiones y orientaciones políticas, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 33 y ss.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, La libertad de expresión en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 93 y ss.
PILAR DEL CASTILLO VERA, Aproximación al estudio de la identificación partidista en España, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 125 y ss.
JOSÉ LUIS GARCÍA GUERRERO, Algunas cuestiones sobre la constitucionalización de los partidos políticos, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 143 y ss.
ANA RUBIO CASTRO, El feminismo de la diferencia: los argumentos de una igualdad compleja, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 185 y ss.
MARÍA ÁNGELES APARISI MIRALLES, La declaración de independencia americana de 1776 y los derechos del hombre, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 209 y ss.
JUAN MANUEL OLARIETA ALBERDI, Transición y represión política, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 225 y ss.
JOSÉ F. CHOFRÉ SIRVENT, Ley electoral y Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 263 y ss.
MANUEL MORENO ALONSO, Principios políticos y razones personales para la reforma del Estado en España (1805-1840), Revista de Estudios Políticos 70 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1990), páginas 289 y ss.
NÚMERO 71 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1991
GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA, El organicismo de Althusio, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 7 y ss.
WOLFGANG SCHLÜCHTER, Max Weber: el origen del modo de vida burgués, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 39 y ss.
JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO y SOLEDAD MIRANDA GARCÍA, Sociología de los ministros de la II República, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 53 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Algunas cuestiones básicas de la teoría de los derechos fundamentales, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 87 y ss.
CESÁREO RODRÍGUEZ AGUILERA DE PRAT, Nacionalismos, partidos y “devolution” en el Reino Unido, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 111 y ss.
GERARDO RUIZ-RICO RUIZ, Fundamentos sociales y políticos en los derechos sociales de la Constitución española, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 171 y ss.
JUAN BENEYTO PÉREZ, Las asociaciones de amistad internacional durante el franquismo, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 197 y ss.
FRANCESCO LEONI, La clase política en Gaetano Mosca, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 219 y ss.
JACINTA MACÍAS DELGADO, Ideario político-económico del motín contra Esquilache, según la “Causa del motín de Madrid”, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 235 y ss.
XAVIER ARBÓS, La crisis de la regulación estatal, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 259 y ss.
FRANCESC PALLARÉS, Estado autonómico y sistema de partidos: una aproximación electoral, Revista de Estudios Políticos 71 (nueva época) (Enero-Marzo 1991), páginas 281 y ss.
NÚMERO 72 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1991
RUDOLF L. TÖKES, La “segunda transición” en Hungría: las perspectivas de las élites y los campos de batalla política, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 7 y ss.
RAMÓN MÁIZ SUÁREZ, Estado constitucional y Gobierno representativo en E. J. Sieyès, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 45 y ss.
HERMANN OEHLING RUIZ, El Defensor del Pueblo: algunos problemas en su adaptación orgánico funcional, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 89 y ss.
JOSÉ L. VILLACAÑAS, Fichte y los orígenes del nacionalismo alemán moderno, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 129 y ss.
JESÚS MARÍA OSÉS GORROIZ, La República cristiana, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 173 y ss.
JULIA CELDRÁN RUANO, Fuentes españolas de la primera constitución filipina, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 201 y ss.
JAVIER PARDO FALCÓN, Notas sobre la historia del control de constitucionalidad en Francia hasta la aparición del Consejo Constitucional, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 243 y ss.
GERARDO MEIL-LANDWERLIN, El Estado de bienestar ante el desafío demográfico: problemas de la política familiar alemana en el contexto del envejecimiento de la población, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 259 y ss.
PILAR MORALES PÉREZ y MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ, La ley electoral en el proceso de unificación alemana, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 279 y ss.
CARLOS RUIZ MIGUEL, La tercera generación de los derechos fundamentales, Revista de Estudios Políticos 72 (nueva época) (Abril-Junio 1991), páginas 301 y ss.
NÚMERO 73 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1991
JOSÉ RAMÓN MONTERO y JOAN FONT, El voto dual en Cataluña: lealtad y transferencia de votos en las elecciones autonómicas, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 7 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Estado autonómico y Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 35 y ss.
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, Constructivismo y democracia, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 57 y ss.
TERESA FREIXES SANJUÁN, La Jefatura del Estado monárquica, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 83 y ss.
LUIS BOUZA BREY, Una teoría del poder y de los sistemas políticos, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 119 y ss.
PAOLO BECCHI, Hegel y las imágenes de la Revolución francesa, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 165 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, El fin del orden maquiavélico internacional, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 183 y ss.
JOSÉ MANUEL CANALES ALIENDE, La Administración de Justicia: hacia una visión gerencial del servicio público de la Justicia, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 213 y ss.
MERCEDES CARRERAS, Elitismo y democracia: de Pareto a Schumpeter, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 243 y ss.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Origen, desarrollo y disolución de Fuerza Nueva (una aproximación al estudio de la extrema derecha española), Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 261 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1989-1990, Revista de Estudios Políticos 73 (nueva época) (Julio-Septiembre 1991), páginas 289 y ss.
NÚMERO 74 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1991
MONOGRÁFICO SOBRE POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
H. C. F. MANSILLA, Aspectos antidemocráticos y antipluralistas de la cultura política latinoamericana, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 17 y ss.
DIETER NOHLEN, Presidencialismo “vs” parlamentarismo en América Latina, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 43 y ss.
JUAN RIAL, Las Fuerzas Armadas de América del Sur y su relación con el Estado en el nuevo contexto democrático, en un mundo en cambio constante, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 55 y ss.
MARCELO CAVAROZZI, Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 85 y ss.
MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ, Sobre el concepto de países en vías de consolidación democrática en América Latina, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 113 y ss.
LUDOLFO PARAMIO, El final de un ciclo y la crisis de unos actores: América Latina ante la década de los 90, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 131 y ss.
JUAN CARLOS TORRE, América Latina. El gobierno de la democracia en tiempos difíciles, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 145 y ss.
JUAN CARLOS AGULLA, La clase política argentina: reclutamiento y formación, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 167 y ss.
MARÍA ESTHER DEL CAMPO, Unas notas sobre el sistema de partidos en Chile y Argentina en tiempos de crisis, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 177 y ss.
VICENTE PALERMO, Argentina: democracia y populismo en tiempos difíciles, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 211 y ss.
OCTAVIO IANNI, La nación brasileña, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 241 y ss.
MARÍA D’ALBA GIL KINZO, La elección presidencial de 1989: el comportamiento electoral en una ciudad brasileña, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 257 y ss.
GLAUCIO ARY DILLON SOARES y MARÍA CELINA D’ARAUJO, Los mitos de la prensa y los votos en las elecciones de 1990, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 277 y ss.
ISMAEL CRESPO, PABLO MIERES y PÉREZ ROMEO, Uruguay. De la quiebra institucional a la presidencia de Lacalle, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 297 y ss.
LUIS MAIRA, Notas sobre la transición chilena, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 323 y ss.
LORENZO MEYER, La prolongada transición mexicana: ¿Del autoritarismo hacia dónde?, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 363 y ss.
SOLEDAD LOAEZA, Los partidos y el cambio político en México, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 389 y ss.
ANTONIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ y MAURICIO MERINO HUERTA, México. En busca de la democracia, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 405 y ss.
EDELBERTO TORRES RIVAS, Centroamérica: la transición autoritaria hacia la democracia, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 431 y ss.
SECUNDINO GONZÁLEZ MARRERO, La transición a la democracia en Nicaragua, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 449 y ss.
NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS, La jurisdicción constitucional en Costa Rica, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 471 y ss
CARMELO MESA LAGO, El proceso de rectificación en Cuba: causas políticas y efectos económicos, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 497 y ss.
JUAN CARLOS REY, La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de conciliación, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 533 y ss.
JORGE LAZARTE R., Partidos, democracia, problemas de representación e informalización de la política (el caso de Bolivia), Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 579 y ss.
DOMINGO GARCÍA BELAÚNDE, Forma de gobierno en la Constitución peruana, Revista de Estudios Políticos 74 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1991), monográfico sobre Política en América Latina, páginas 615 y ss.
NÚMERO 75 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1992
CARLO CHIMENTI, Algunos rasgos fundamentales del parlamentarismo italiano, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 7 y ss.
GIORGIO RECCHIA, Derechos fundamentales e integración europea: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional italiano, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 47 y ss.
JOSÉ VILAS NOGUEIRA, Las elecciones autonómicas de Galicia (1981-1990), Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 59 y ss.
JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO y SOLEDAD MIRANDA GARCÍA, Sociología de los ministros de la restauración (1902-1931), Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 87 y ss.
CESÁREO RODRÍGUEZ AGUILERA DE PRAT, El uso del referéndum en la España democrática (1976-1986), Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 131 y ss.
KEPA SODUPE, El estado actual de las relaciones internacionales como ciencia social: ¿Crisis o pluralismo paradigmático?, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 165 y ss.
PABLO LUCAS VERDÚ, Una contribución capital para “aprehender” el significado de la disposición adicional primera de la Constitución, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 215 y ss.
JAVIER RUIPÉREZ ALAMILLO, Algunas consideraciones sobre la reforma constitucional, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 233 y ss.
JUAN DE DIOS IZQUIERDO y MANUEL REQUENA, Estado actual de la investigación electoral en Castilla-La Mancha, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 259 y ss.
MARIANO BACIGALUPO SAGGESE, Política y Constitución en la Alemania actual, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 271 y ss.
FERNANDO DELAGE y MANUEL ALCÁNTARA, Estabilidad y capacidad como legitimidad: el partido liberal democrático japonés, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 291 y ss.
ROBERTO VICIANO PASTOR, Un paso adelante en la reforma institucional italiana: la introducción de la preferencia electoral única tras el referéndum del 9 de junio de 1991, Revista de Estudios Políticos 75 (nueva época) (Enero-Marzo 1992), páginas 313 y ss.
NÚMERO 76 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1992
JOSÉ JUAN GONZÁLEZ ESPINAR, JORGE MIRANDA, BOLÍVAR LAMUONIER y DIETER NOHLEN, El proceso constituyente. Deducciones de cuatro casos recientes: España, Portugal, Brasil y Chile, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 7 y ss.
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, El liberalismo francés después de Napoleón (de la anglofobia a la anglofilia), Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 29 y ss.
GIORGIO RECCHIA, La contribución de Vélez Sársfield a las disciplinas publicistas y al “constitucionalismo latino”, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 45 y ss.
PATRICIO CARVAJAL, Derecho de resistencia, derecho de revolución, desobediencia civil. Una perspectiva histórica de interpretación. La formación del derecho público y de la ciencia política en la temprana Edad Moderna, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 63 y ss.
ENCARNACIÓN CARMONA CUENCA, Las normas constitucionales de contenido social: delimitación y problemática de su eficacia jurídica, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 103 y ss.
JORDI CAPÓ GIOL, La elite política local en España, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 127 y ss.
JOAN BOTELLA, La galaxia local en el sistema político español, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 145 y ss.
MONTSERRAT BARAS, Elites municipales y partidos políticos: 1983, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 161 y ss.
GABRIEL COLOMÉ, Comunidades Autónomas y representación local, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 179 y ss.
IRENE DELGADO SOTILLOS y LOURDES LÓPEZ NIETO, Un análisis de las elecciones municipales (contribución a partir del caso español), Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 195 y ss.
MARGARITA GÓMEZ-REINO CACHAFEIRO y PABLO OÑATE RUBALCABA, Elecciones locales y autonómicas de 1991 en Madrid, municipio y comunidad, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 221 y ss.
FRANCESC MORATA, Institucionalización y rendimiento político del Estado Autonómico, Revista de Estudios Políticos 76 (nueva época) (Abril-Junio 1992), páginas 225 y ss.
NÚMERO 77 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1992
ANTONIO-ENRIQUE PÉREZ LUÑO, Los iusnaturalistas clásicos hispanos y la polémica sobre el Nuevo Mundo, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 7 y ss.
WOLF LEPENIES, La situación de Alemania dos años después de la revolución: los límites de la Comunidad, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 33 y ss.
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR, Maastricht y la problemática de la reforma de la Constitución, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 57 y ss.
JOSÉ ACOSTA SÁNCHEZ, Los presupuestos teóricos del nacionalismo y el nuevo ciclo del fenómeno, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 95 y ss.
MANUEL ARENILLA SÁEZ, El apoyo a la toma de decisiones en la Administración, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 139 y ss.
CARLOS FLORES JUBERÍAS, Modelos de transición y sistemas electorales en la Europa del Este, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 169 y ss.
CLARA RIBA I ROMEVA, Índices de poder en Izquierda Unida, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 219 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Acerca de la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de libertad de expresión, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 237 y ss.
JACINTO CHOZA, El sentido común ecológico, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 249 y ss.
ANTONIO ROVIRA VIÑAS, Reflexiones sobre el derecho a la intimidad en relación con la informática, la medicina y los medios de comunicación, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 259 y ss.
ROBERTO J. VERNENGO, Legalidad y legitimidad: los fundamentos morales del Derecho, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 267 y ss.
JOAQUIM BRUGUÉ TORRUELLA, Gobierno local y thatcherismo: redefinición de la política municipal británica entre 1979-1990, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 285 y ss.
ANTONIO ROBEL EGEA, Reflexiones sobre las coaliciones políticas, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 303 y ss.
FERNANDO TOBOSO, Notas para el estudio de la elección pública, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 321 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Partidos y Parlamento en Gran Bretaña en 1991, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 333 y ss.
ANA MARÍA LÓPEZ CASTRO, La reforma del Senado y las Comunidades Autónomas, Revista de Estudios Políticos 77 (nueva época) (Julio-Septiembre 1992), páginas 349 y ss.
NÚMERO 78 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1992
FULCO LANCHESTER, La innovación institucional forzada: el referéndum abrogativo, entre el “estímulo” y la “ruptura”, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 9 y ss.
H. C. F. MANSILLA, El disciplinamiento social como factor del desarrollo histórico (una visión heterodoxa desde el Tercer Mundo), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 35 y ss.
JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO y SOLEDAD MIRANDA GARCÍA, Sociología ministerial de la Restauración (1875-1902), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 71 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Sobre el Estado Autonómico español, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 105 y ss.
ALBERT PADRÓ SOLANET y JOSEP. M. COLOMER, Espacio político-ideológico y temas de campaña (el ejemplo de las elecciones autonómicas de Cataluña de 1992), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 131 y ss.
FRANCISCO JAVIER LLERA RAMO, ETA: ejército secreto y movimiento social, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 161 y ss.
CARMEN GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, La transiciones a la democracia en Europa del Este (un análisis comparado), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 191 y ss.
EDUARD TARNAWSKI GESLOWSKA, Revolucionarios e intérpretes: las revoluciones anticomunistas en la perspectiva comparada, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 219 y ss.
VIKTORIA SEMSY, Transición política en Hungría (1989-1990), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 241 y ss.
HONORIO M. VELASCO, Identidad cultural y política, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 255 y ss.
RICARDO HARO, Elecciones primarias abiertas (aportes para una mayor democratización del sistema político), Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 273 y ss.
MANUEL ZAFRA VÍCTOR, La difícil constitucionalización de los derechos históricos. Los pagarés forales, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 289 y ss.
JOSÉ LUIS LÓPEZ GONZÁLEZ, La I República española: desunión e inestabilidad políticas en el debate parlamentario, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 303 y ss.
NICOLÁS PÉREZ SOLA, Breve análisis de las experiencias de referéndum en la V República francesa, Revista de Estudios Políticos 78 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1992), páginas 331 y ss.
NÚMERO 79 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1993
PETER HÄBERLE, Derecho Constitucional Común Europeo, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 7 y ss.
GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA, El proceso contra el Padre Mariana, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 47 y ss.
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, Un precursor de la monarquía parlamentaria: Blanco White y El Español (1810-1814), Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 101 y ss.
GIACOMO SANI, Ciudadanos y sistema político: participación y cultura política de masas en Italia, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 121 y ss.
CESÁREO R. AGUILERA DE PRAT y JAUME VERNET I LLOBET, Cuestiones simbólicas y Constitución española, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 139 y ss.
ELVYRA ELENA PABÓN TARANTINO, Colombia y su revolución pacífica. La nueva Constitución de 5 de julio de 1991. Inicio de un marco institucional dentro de un contexto político pluralista, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 161 y ss.
JUAN LUIS PÉREZ FRANCESCH, Notas acerca del Gobierno como órgano de dirección política en la Constitución española de 1978. En especial su incidencia en el ejercicio de las potestades normativas, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 209 y ss.
H. C. F. MANSILLA, Apogeo y declinación del movimiento sindical boliviano 1982-1985. Una nota sobre la cultura política del autoritarismo, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 227 y ss.
ARSENIO GINZO FERNÁNDEZ, La religión civil y el pensamiento político de Rousseau. Un estudio empírico, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 247 y ss.
MANUEL SÁNCHEZ DE DIOS, El modelo sueco de Estado del bienestar, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 283 y ss.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, La correlación entre el tamaño de las circunscripciones y las distorsiones de la proporcionalidad en la elección del Congreso. Un estudio empírico, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 305 y ss.
CARMEN GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Sistemas electorales y estabilidad política en Europa del Este, Revista de Estudios Políticos 79 (nueva época) (Enero-Marzo 1993), páginas 401 y ss.
NÚMERO 80 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1993
ANTONIO MORALES MOYA, Los conflictos ideológicos en el siglo XVIII español, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 7 y ss.
GUILLERMO MÁRQUEZ CRUZ, La transición local en Galicia: continuidad de las elites políticas del franquismo y renovación de los gobiernos locales, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 39 y ss.
ÁNGEL CUENCA MOLINA, Valor y Ley, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 121 y ss.
AGUSTÍN S. DE VEGA GARCÍA, Primeras reflexiones sobre el Consejo Económico y Social, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 157 y ss.
COLIN TURPIN, Tendencias recientes en el Derecho Constitucional británico, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 185 y ss.
XAVIER BALLART, Evaluación de políticas (marco conceptual y organización institucional), Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 199 y ss.
JESÚS MARÍA OSÉS GORRÁIZ, Joseph de Maistre: un adversario del Estado moderno, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 225 y ss.
JUAN BOSCO DÍAZ-URMENETA MUÑOZ, Isaiah Berlin y la pluralidad de fines, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 247 y ss.
JORGE BENEDICTO MILLÁN, ¿Espectadores o actores potenciales? El debate sobre los sistemas de creencias políticas de los ciudadanos, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 271 y ss.
ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ y FERNANDO FILGUEIRA, La intervención de las fuerzas armadas en la política latinoamericana, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 297 y ss.
OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ y MIGUEL J. AGUDO ZAMORA, El sistema político de Andalucía, Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 313 y ss.
FELIPE AGÜERO PIWONKA y MARIANO TORCAL LORIENTE, Elites, factores estructurales y democratización (una discusión de aportes recientes en la literatura), Revista de Estudios Políticos 80 (nueva época) (Abril-Junio 1993), páginas 329 y ss.
NÚMERO 81 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1993
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, “Garantie des Droits”: emplazamiento histórico del enunciado constitucional, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 7 y ss.
JÖRG POLAKIEWICZ, El proceso histórico de la implantación de los derechos fundamentales en Alemania, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 23 y ss.
ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA, La incidencia positiva del Tribunal Constitucional en el poder legislativo, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 47 y ss.
JAVIER RUIPÉREZ ALAMILLO, Sobre la naturaleza del Estado de las Autonomías, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 73 y ss.
ALEJANDRO RUIZ-HUERTA CARBONELL, Los Acuerdos Autonómicos de 28 de febrero de 1992: ¿una alternativa constitucional adecuada?, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 103 y ss.
EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA, Los intelectuales filofascistas y la “Defensa de Occidente”, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 129 y ss.
JOAN OLIVER ARAUJO, La cuestión religiosa en la Constitución de 1931: una nueva reflexión sobre un tema clásico, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 175 y ss.
JONATHAN HOPKIN, La desintegración de la Unión de Centro Democrático: una interpretación organizativa, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 185 y ss.
ALBERT BELTRÁN CANGROS, La cuestión del acceso al poder del Partido Popular. Una aproximación desde la teoría espacial, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 211 y ss.
MERCEDES ALDA FERNÁNDEZ y LOURDES LÓPEZ NIETO, El Parlamento español: 1977-1993: una revisión de su papel en la transición y en la consolidación, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 241 y ss.
MANUEL DOMÍNGUEZ ZORRERO, Estados excepcionales y garantía de derechos fundamentales en Latinoamérica, Revista de Estudios Políticos 81 (nueva época) (Julio-Septiembre 1993), páginas 265 y ss.
NÚMERO 82 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1993
ANTONIO HERMOSA ANDÚJAR, De la libertad y del consentimiento. Dos estudios sobre “El Príncipe”, de Maquiavelo, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 9 y ss.
EDUARD TARNAWSKI GESLOWSKA, A la espera del cambio conceptual en la ciencia política, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 31 y ss.
GONZALO MAESTRO BUELGA, El momento consensual de la planificación: notas sobre el Consejo Económico y Social, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 67 y ss.
CARMEN NINOU GUINOT, Transición y consolidación democrática en América Latina, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 107 y ss.
GEORG BRUNNER, Un hito en el camino hacia el Estado de Derecho. El largo tiempo impedido y finalmente conseguido control de la constitucionalidad en Europa del Este, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 137 y ss.
MICHAEL HOGAN, El delegado provincial en la política autonómica, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 145 y ss.
FRANCESC DE CARRERAS SERRA, IGNACIO GARCÍA JURADO y MIGUEL A. PACIOS, Estudio coalicional de los Parlamentos autonómicos españoles de régimen común, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 159 y ss.
RAMÓN ADELL ARGILÉS, Movimientos sociales y participación política, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 177 y ss.
NICOLÁS PÉREZ SOLA, Los referéndum abrogativos del 18 de abril en la encrucijada de la crisis política italiana, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 195 y ss.
BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA, Algunas notas referidas, en el marco iusfilosófico, a la “presunta” inexistencia de sociología en la década que siguió a la guerra civil, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 229 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistemas de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1992, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 249 y ss.
ELVYRA ELENA PABÓN TARANTINO, La integración latinoamericana y la Conferencia Iberoamericana de Naciones, Revista de Estudios Políticos 82 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1993), páginas 273 y ss.
NÚMERO 83 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1994
PABLO LUCAS VERDÚ, Reflexiones en torno y dentro del concepto de Constitución. La Constitución como norma y como integración política, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 9 y ss.
RAÚL MORODO LEONCIO, Reformismo y regeneracionismo: el contexto ideológico y político de la Constitución de Bayona, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 29 y ss.
JOSÉ RAMÓN MONTERO GIBERT, Religiosidad, ideología y voto en España, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 77 y ss.
PETER BORSCHBERG, De societate publica cum infidelibus. Una obra juvenil de Hugo Grocio, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 113 y ss.
EDUARDO VÍRGALA FORURIA, La organización interna del Poder Ejecutivo en los Estados Unidos: el Presidente, el Gabinete y la Presidencia institucionalizada, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 137 y ss.
JACINTO CHOZA, El problema de la aceptación del extranjero, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 191 y ss.
PILAR DEL CASTILLO VERA y GIACOMO SANI, Elecciones 1993: competencia interpartidista, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 201 y ss.
JAVIER BILBAO UBILLOS, Sector público y economía de mercado: rasgos metodológicos, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 207 y ss.
JESÚS J. SEBASTIÁN LORENTE, La idea de Europa en el pensamiento político de Ortega y Gasset, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 221 y ss.
BENJAMÍN TEJERINA MONTAÑA, El proceso de institucionalización política y la política lingüística en el País Vasco. Imágenes y valoraciones de los agentes políticos, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 247 y ss.
TOMÁS GUILLÉN VERA, Bases filosóficas para la ética y la política en Leibniz, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 273 y ss.
PEDRO CASAS ÁLVAREZ, Elecciones generales de 1993: una visión en perspectiva, Revista de Estudios Políticos 83 (nueva época) (Enero-Marzo 1994), páginas 313 y ss.
NÚMERO 84 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1994
JULIÁN SANTAMARÍA OSSORIO, El papel del Parlamento durante la consolidación de la democracia y después, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 9 y ss.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, El nuevo ordenamiento constitucional del Perú: aproximación a la Constitución de 1993, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 27 y ss.
H. C. F. MANSILLA, La reforma constitucional en Alemania: entre ética y seguridad jurídica, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 69 y ss.
ERHARD DENNINGER, Los enfoques postmodernistas frente a las ambigüedades de la democracia y el desarrollo, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 79 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, El poder de la ausencia, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 113 y ss.
JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY, El sueño de Nabucodonosor. Religión y política en la monarquía católica a mediados del siglo XVII, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 145 y ss.
HÉCTOR FIX FIERRO y JACQUELINE MARTÍNEZ URIARTE, Chiapas: el escenario de una rebelión, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 165 y ss.
ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA, Garantías para la protección de derechos en la Constitución colombiana de 1991: especial referencia a la acción de tutela, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 181 y ss.
ÁNGEL MANUEL ABELLÁN GARCÍA, Los representantes y el derecho de participación en el ordenamiento jurídico español, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 199 y ss.
ALBERT OLIET PALÁ, Aproximación al conservadurismo británico contemporáneo. Michael Joseph Oakeshott y Roger Scruton, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 217 y ss.
CARLOS RUIZ MIGUEL, En torno a la protección de los datos personal automatizados, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 237 y ss.
ENCARNACIÓN CARMONA CUENCA, El principio de igualdad material en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 265 y ss.
JOSEP MARÍA FELIP I SARDÁ y JOAQUÍN MARTÍN CUBAS, La teoría postempirista de la democracia de Danilo Zolo: una aproximación, Revista de Estudios Políticos 84 (nueva época) (Abril-Junio 1994), páginas 287 y ss.
NÚMERO 85 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1994
MASSIMO MORISI, Jurisdicción y política: viejas preguntas al hilo del caso italiano, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 9 y ss.
ANTONELLA ERCOLANI, Las relaciones entre los Estados Unidos y Francia en 1940: la misión secreta de René Chambrun, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 37 y ss.
ÁNGEL LUIS ALONSO DE ANTONIO, Las ponencias en el procedimiento legislativo, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 85 y ss.
JUAN FRANCISCO FUENTES, Clase media y bloque de poder en la España de la Restauración, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 121 y ss.
BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA NAVARRO, Integración europea y sistemas de partidos en el sur de Europa: despolarización y convergencia, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 143 y ss.
JOAQUIM M. MOLINS LÓPEZ-RODÓ y JOSEP SORT I JANÉ, El bloque quebequés: un caso específico de partido de ámbito no estatal, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 169 y ss.
XAVIER BALLART, Factores de éxito en la resolución de dilemas sociales (una aplicación a partir de la teoría de los juegos repetidos), Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 181 y ss.
CARLOS FLORES JUBERÍAS, Caracteres fundamentales de la nueva Constitución rumana de diciembre de 1991, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 197 y ss.
ANDRÉS DE FRANCISCO, Del ideal socialista a la teoría del socialismo, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 235 y ss.
RAFAEL BUSTOS GISBERT, El concepto de libertad de información a partir de su distinción de la libertad de expresión, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 261 y ss.
EVA ANDUIZA PEREIRA, Consociacionalismo y democracia directa en Suiza. El referéndum sobre la adhesión al Espacio Económico Europeo, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 291 y ss.
J. MARIO BILBAO ARRESE, Ley Electoral y sistema de partidos en España, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 313 y ss.
MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ, Las “elecciones del siglo” salvadoreñas, Revista de Estudios Políticos 85 (nueva época) (Julio-Septiembre 1994), páginas 323 y ss.
NÚMERO 86 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1994
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE, La interpretación constitucional como problema, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 9 y ss.
ENRIQUE ÁLVAREZ CONDE y ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA, De nuevo sobre el procedimiento electoral uniforme, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 39 y ss.
MARÍA LUISA ESPADA RAMOS, Asilo e inmigración en la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 71 y ss.
JOSÉ ACOSTA SÁNCHEZ, La articulación entre representación, Constitución y democracia. Génesis, crisis actual y Constitución española, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 99 y ss.
EDUARD TARNAWSKI GESLOWSKA, El tiempo de las democracias inciertas, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 153 y ss.
CARLOS MIGUEL HERRERA, La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la Constitución, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 195 y ss.
JOSÉ VILAS NOGUEIRA, Identidad cultural, conflicto cultural y violencia, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 229 y ss.
JOSEP M. COLOMER, Teorías de la transición, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 243 y ss.
FRANCESCO LEONI, Las raíces del nacionalismo italiano, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 255 y ss.
GUILLERMO MÁRQUEZ CRUZ, Bases para el estudio de la inestabilidad política en los gobiernos locales, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 261 y ss.
LOURDES LÓPEZ NIETO e IRENE DELGADO SOTILLOS, Innovación urbana española: ¿Una nueva clase política?, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 313 y ss.
MANUEL ÁLVARO DUEÑAS, “La palanca de papel”. La intervención de créditos: un mecanismo de represión económico durante la guerra civil española, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 345 y ss.
FELIBEL MARTÍNEZ CHAMORRO, Las premisas filosófico-culturales de la política de asistencia oficial al desarrollo (AOD) proporcionada por Japón al Tercer Mundo, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 387 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1993, Revista de Estudios Políticos 86 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1994), páginas 413 y ss.
NÚMERO 87 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1995
VÍCTOR FAIRÉN GUILLÉN, El Ombudsman en México. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, con recuerdos comparatistas, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 9 y ss.
JOSÉ CAZORLA PÉREZ, El clientelismo de partido en la España de hoy: una disfunción de la democracia, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 35 y ss.
MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ, Problemática actual del Parlamento, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 53 y ss.
JOSÉ ANTONIO PORTERO MOLINA, Contribución al debate sobre la reforma del Senado, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 81 y ss.
ANTONIO J. PORRAS NADALES, Derecho constitucional y evolucionismo jurídico, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 107 y ss.
TERESA FREIXES SANJUÁN y JOSÉ CARLOS REMOTTI CARBONELL, La configuración constitucional de la seguridad ciudadana, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 141 y ss.
ROBERTO L. BLANCO VALDÉS, La problemática de la financiación de los partidos políticos en España: regulación jurídica y propuestas de reforma, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 163 y ss.
CARMEN ALEMÁN BRACHO, La política de asistencia social desde la transición democrática, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 199 y ss.
CARLOS D. ESPÓSITO y FRANCISCO JAVIER PEÑAS, La justicia como equidad y el Derecho de los pueblos. Dos posibles lecturas de un ensayo de John Rawls, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 221 y ss.
JOSÉ MARÍA PORRAS RAMÍREZ, Fundamento, naturaleza, extensión y límites de la potestad reglamentaria del Consejo General del Poder Judicial, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 239 y ss.
RAFAEL GARCÍA PÉREZ, El proyecto continental del Tercer Reich, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 259 y ss.
LORENZO DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA, La política exterior de España con Iberoamérica, 1898-1975: ensayo bibliográfico, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 285 y ss.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, El Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 305 y ss.
BENJAMÍN ARDITI, Rastreando lo político, Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 333 y ss.
JOSÉ LUIS SÁEZ LOZANO, Las coaliciones de gobierno, ¿preferencias ideológicas? o ¿estrategia partidista? El caso de las elecciones autonómicas andaluzas del 12-J, 35Revista de Estudios Políticos 87 (nueva época) (Enero-Marzo 1995), páginas 3 y ss.
NÚMERO 88 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1995
SALVADOR GINER DE SAN JULIÁN, Lo privado público: altruismo y politeya democrática, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 9 y ss.
DIONISIO LLAMAZARES FERNÁNDEZ, Principios, técnicas y modelos de relación entre Estado y grupos ideológicos religiosos (confesiones religiosas) y no religiosos, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 29 y ss.
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, El pensamiento constitucional español en el exilio: el abandono del modelo doceañista (1823-1833), Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 63 y ss.
JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, León Blum y “La reforma gubernamental”, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 91 y ss.
SCOTT MAINWARING, Presidencialismo, multipartidismo y democracia: la difícil combinación, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 115 y ss.
IGNACIO TORRES MURO, El refrendo de la propuesta real de candidato a la Presidencia del Gobierno, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 145 y ss.
ANTONIO-ENRIQUE PÉREZ LUÑO, El Derecho Constitucional Común Europeo: apostillas en torno a la concepción de Peter Häberle, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 165 y ss.
ALBERTO REIG TAPIA, La depuración “intelectual” del nuevo Estado franquista, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 175 y ss.
ALFREDO CRUZ PRADOS, Sobre los fundamentos del nacionalismo, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 199 y ss.
ÁNGEL J. SÁNCHEZ NAVARRO, Control parlamentario y minorías, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 223 y ss.
MONTSERRAT NEBRERA, De la libertad ideológica poco antes de la Revolución francesa (su construcción desde la crítica a la intolerancia en Voltaire), Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 257 y ss.
CARMEN RUIDÍAZ GARCÍA, Tres visiones contrapuestas de la crisis de legitimidad de las sociedades actuales: D. Bell, H. Habermas y Ch. Taylor, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 273 y ss.
EDURNE URIARTE BENGOETXEA, Intelectuales vascos, política y nacionalismo, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 291 y ss.
ANTONIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Las elecciones federales mexicanas de agosto de 1994, Revista de Estudios Políticos 88 (nueva época) (Abril-Junio 1995), páginas 311 y ss.
NÚMERO 89 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1995
JOSÉ RAMÓN MONTERO GIBERT y MARIANO TORCAL LORIENTE, Cambio cultural, conflictos políticos y política en España, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 9 y ss.
CELESTINO DEL ARENAL, Balance y perspectivas de cuatro cumbres iberoamericanas, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 35 y ss.
ANTONIO PAPPALARDO, La nueva ley electoral en Italia, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 61 y ss.
CESÁREO R. AGUILERA DE PRAT, Ambigüedades de la transición italiana, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 81 y ss.
EDUARDO VÍRGALA FORURIA, La forma de gobierno semiparlamentaria como alternativa a la presidencial y a la parlamentaria, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 119 y ss.
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, Democracia mínima. El paradigma democrático, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 165 y ss.
JAVIER MORENO LUZÓN, Teoría del clientelismo y estudio de la política caciquil, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 191 y ss.
JOSÉ MARÍA ROSALES, Hacia un nuevo orden liberal en Europa: política, sociedad y economía en un escenario de interdependencia, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 225 y ss.
MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARCOS, La formación del criticismo jurídico de Kant, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 243 y ss.
IVÁN LLAMAZARES VALDUVIECO, El análisis comparado de los fenómenos políticos. Una discusión de sus objetivos metodológicos, supuestos metateóricos y vinculaciones con los marcos teóricos presentes en las Ciencias Sociales contemporáneas, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 281 y ss.
MARÍA JESÚS FUNES RIVAS, El asociacionismo y la redefinición de los espacios políticos, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 299 y ss.
MÓNICA MÉNDEZ LAGO, El sistema de partidos belga: caracterización y evolución 1958-1991, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 313 y ss.
ARANTXA ELIZONDO y EVA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Presencia de mujeres y políticas para la igualdad entre los sexos: el caso de las instituciones políticas vascas (1980-1994), Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 345 y ss.
RAFAEL DURÁN MUÑOZ, La literatura sobre los nuevos movimientos sociales. Una revisión, Revista de Estudios Políticos 89 (nueva época) (Julio-Septiembre 1995), páginas 369 y ss.
NÚMERO 90 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1995
JULIÁN SANTAMARÍA OSSORIO, JOSEP MARIA RENIÚ VILAMALA y VICENTE COBOS SAMPEDRO, Los debates sobre el procedimiento electoral uniforme y las características diferenciales de las elecciones europeas, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 11 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Algunas consideraciones constitucionales sobre el alcance y los efectos de la integración europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 45 y ss.
TORSTEN STEIN, El principio de subsidiariedad en el Derecho de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 69 y ss.
SIMON BULMER, El análisis de la Unión Europea como un sistema de gobernación, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 85 y ss.
JUAN LUIS REQUEJO PAGÉS, Conjunción de sistemas normativos y reordenación del sistema de fuentes, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 113 y ss.
FRANCESC MORATA, Influir para decidir: la incidencia de los lobbies en la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 129 y ss.
CARLOS CLOSA MONTERO, La ampliación de la Unión Europea y sus efectos sobre el proceso de integración, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 147 y ss.
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO, La caracterización de la naturaleza jurídica de la atribución-cesión de competencias derivadas de la Constitución: unas consideraciones introductorias, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 173 y ss.
FRANCESC DE CARRERAS SERRA, Por una Constitución europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 193 y ss.
JULIET LODGE, Legitimidad democrática y el Parlamento Europeo, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 221 y ss.
GUSTAVO PALOMARES LERMA, Presente y futuro de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 243 y ss.
ANDRÉS BETANCOR RODRÍGUEZ, La posición del Banco Central Europeo en el sistema institucional comunitario: independencia y equilibrio interinstitucional. El federalismo horizontal en el manejo de la moneda, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 267 y ss.
SIOFRA O'LEARY y JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ MARTÍN, ¿Hacia la Europa de las regiones? El principio de subsidiariedad, la integración europea y el futuro de las entidades subestatales, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 299 y ss.
ALFONSO DASTIS QUECEDO, La Administración española ante la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 90 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1995), páginas 323 y ss.
NÚMERO 91 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1996
JAVIER CORCUERA ATIENZA, Estado y economía en época de crisis: las privatizaciones, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 9 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, Hobbes como coartada del pensamiento borbónico, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 47 y ss.
JOSÉ FÉLIX TEZANOS, Comunidad y sociedad como paradigmas políticos, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 83 y ss.
GERARDO RUIZ-RICO RUIZ, Los derechos de las minorías religiosas, lingüísticas y étnicas en el ordenamiento constitucional español, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 99 y ss.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GARCÍA, La presencia de Carl Schmitt en España, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 139 y ss.
ADELA MESA DEL OLMO, Los cargos de designación política ante el proceso de cambio en la Administración autonómica vasca, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 169 y ss.
AZUCENA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Aproximación a la idea de “república” en la Francia revolucionaria, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 201 y ss.
HUGO D. BERTIN y JUAN CARLOS CORBETTA, La eficacia y efectividad de la política de seguridad interna del gobierno justicialista: 1975, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 217 y ss.
CATERINA GARCÍA SEGURA, La actividad exterior de las entidades políticas subestatales, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 235 y ss.
JOAQUIM BRUGUÉ TORRUELLA y RICARD GOMÀ CARMONA, El impacto de los partidos sobre las políticas sociales. Una perspectiva comparada, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 265 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1994, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 293 y ss.
ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ y PABLO MIERES, Las elecciones uruguayas de 1994: continuidad en la transformación del sistema partidista, Revista de Estudios Políticos 91 (nueva época) (Enero-Marzo 1996), páginas 313 y ss.
NÚMERO 92 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1996
WILHELM HENNIS, La fundamentación espiritualista de la “sociología comprensiva”, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 9 y ss.
RAMÓN MÁIZ SUÁREZ, Nación de Breogán: Oportunidades políticas y estrategias enmarcadoras en el movimiento nacionalista gallego (1886-1996), Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 33 y ss.
JOSÉ CASTILLO CASTILLO, La era de los públicos: medios de comunicación y democracia, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 77 y ss.
ALBERTO PÉREZ CALVO, Navarra, un régimen autonómico secular, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 97 y ss.
WALTHER L. BERNECKER, El papel político del Rey Juan Carlos en la transición, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 113 y ss.
MARIO D. SERRAFERO, El impeachment en América Latina: Argentina, Brasil y Venezuela, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 137 y ss.
ÁNGEL MANUEL ABELLÁN GARCÍA, Notas sobre la evolución histórica del Parlamento y de la representación política, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 163 y ss.
JOSÉ ANTONIO MONTILLA MARTOS, La inscripción registral de asociaciones en la Constitución, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 175 y ss.
FRANCISCO ASTARLOA VILLENA, Los derechos y libertades en las constituciones históricas españolas, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 207 y ss.
ARTEMI RALLO LOMBARTE, El Tribunal de Garantías Constitucionales como Tribunal de Garantías Electorales, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 251 y ss.
ENRIQUE GARCÍA VIÑUELA y PABLO VÁZQUEZ VEGA, La financiación de los partidos políticos: un enfoque de elección pública, Revista de Estudios Políticos 92 (nueva época) (Abril-Junio 1996), páginas 281 y ss.
NÚMERO 93 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1996
JOSÉ IGNACIO MARCUELLO BENEDICTO y MANUEL PÉREZ LEDESMA, Parlamento y Poder Ejecutivo en la España contemporánea (1810-1936), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 17 y ss.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, El régimen parlamentario y sus enemigos (Reflexiones sobre el caso español), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 39 y ss.
MANUEL ARAGÓN REYES, Parlamentarismo y antiparlamentarismo en el primer tercio del siglo XX. La proyección actual de aquella polémica, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 57 y ss.
AITOR YRAOLA, Evolución de los Parlamentos en los países nórdicos: análisis comparado, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 67 y ss.
MARTA LORENTE SARIÑENA, Los empleados de la redacción del Diario de Sesiones y la Colección de Decretos de las Cortes Generales y Extraordinarias, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 85 y ss.
JOSÉ RAMÓN URQUIJO GOITIA, Análisis prosopográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 97 y ss.
ISABEL BURDIEL, Análisis prosopográfico y revolución liberal. Los parlamentarios valencianos (1834-1854), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 123 y ss.
PEDRO CARASA SOTO (et alt.), Poder político, poder económico y parlamentarismo en Castilla durante la Restauración, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 139 y ss.
FERNANDO DEL REY REGUILLO y JAVIER MORENO LUZÓN, Semblanza de la élite parlamentaria en la crisis de la Restauración, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 177 y ss.
CARMEN DE LA GUARDIA HERRERO, La Revolución americana y el primer parlamentarismo español, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 205 y ss.
JOSÉ IGNACIO MARCUELLO BENEDICTO, División de poderes y proceso legislativo en el sistema constitucional de 1812, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 219 y ss.
MARÍA ISABEL CABRERA CALVO SOTELO, Algunas consideraciones en torno al Consejo de Estado en la Constitución de 1812, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 233 y ss.
RAFAEL FLAQUER MONTEQUI, La Petición de Derechos de 1834, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 243 y ss.
ÁNGELES HIJANO PÉREZ, Alcaldes constitucionales y jefes políticos: bases del régimen local en la primera etapa del constitucionalismo, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 259 y ss.
JAVIER PÉREZ NÚÑEZ, Los debates parlamentarios de la ley municipal de 1840, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 273 y ss.
TERESA CARNERO ARBAT, Socialismo y democracia en España (1890-1914), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 293 y ss.
LUIS ARRANZ NOTARIO y MARÍA ISABEL CABRERA CALVO SOTELO, Parlamento, sistema de partidos y crisis de gobierno en etapa final de la Restauración (1914-1923), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 313 y ss.
MIGUEL ÁNGEL MARTORELL LINARES, Gobiernos y mayorías parlamentarias en los años previos a la crisis de 1917. Historia de una paradoja, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 331 y ss.
MARÍA ISABEL CABRERA CALVO SOTELO, La reforma del Reglamento de la Cámara de Diputados en 1918, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 345 y ss.
GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA, El fracaso de un proyecto autoritario: el debate constitucional en la Asamblea Nacional de Primo de Rivera, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 359 y ss.
MARÍA JESÚS MATILLA QUIZÁ, Debates parlamentarios y leyes sobre la asociación de capitales (1810-1874), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 379 y ss.
PILAR TOBOSO SÁNCHEZ, La Junta de Crédito Público en el Trienio Liberal, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 401 y ss.
CARLOS MARÍA RODRÍGUEZ LÓPEZ-BREA, La práctica parlamentaria durante el Estatuto Real: peticiones económicas de los procuradores en la Legislatura 1834-1835, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 415 y ss.
CARMEN GARCÍA GARCÍA, La reforma de las Haciendas locales en los primeros períodos constitucionales, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 431 y ss.
JOAQUÍN DEL MORAL RUIZ, Evolución presupuestaria y reglamentación contable de las Haciendas locales y provinciales (1845-1991), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 445 y ss.
JUAN PAN-MONTOJO GONZÁLEZ, El trabajo y el mercado de trabajo en las Cortes del primer XIX, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 465 y ss.
ALFREDO VERDOY HERRANZ, El debate parlamentario sobre culto y clero. De las Constituyentes de 1837 a la firma del Convenio con la Santa Sede, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 487 y ss.
JUAN MANUEL GUILLEM MESADO, Conciliación de derechos: Gobierno, propietarios del suelo y explotadores del subsuelo (1849-1859), Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 499 y ss.
ESPERANZA FRAX ROSALES, Las Leyes de Bases de Obras Públicas en el siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 93 (nueva época) (Julio-Septiembre 1996), páginas 513 y ss.
NÚMERO 94 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1996
FRANCISCO JAVIER GARCÍA ROCA, Estado social y marcos autonómicos para la solución extrajudicial de conflictos laborales, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 7 y ss.
HANS LINDAHL, El pueblo soberano: el régimen simbólico del poder político en la democracia, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 47 y ss.
RAÚL CANOSA USERA, Aspectos constitucionales del Derecho ambiental, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 73 y ss.
ARSENIO GINZO FERNÁNDEZ, Política, religión y filosofía en G. W. Hegel, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 111 y ss.
RICARD ZAPATA BARRERO, La responsabilidad ciudadana como fundamento de los derechos sociales: una cuestión polivalente, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 147 y ss.
ANTONIO ROVIRA VIÑAS, El derecho de queja, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 171 y ss.
MIGUEL REVENGA SÁNCHEZ, Las tribulaciones del “Llanero solitario”. El control parlamentario de las acciones encubiertas por el Congreso norteamericano, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 183 y ss.
CARMEN GARCÍA MONERRIS, Las Reflexiones sociales de José Canga Argüelles: del universalismo absolutista al liberalismo radical, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 203 y ss.
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ ORDOVÁS, La propiedad en los neoliberales: el ejemplo de Nozick, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 229 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1995, Revista de Estudios Políticos 94 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1996), páginas 245 y ss.
NÚMERO 95 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1997
JOSÉ RAMÓN MONTERO GIBERT, El debate sobre el sistema electoral: rendimientos, criterios y propuestas de reforma, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 9 y ss.
PAOLO BECCHI, Materiales para una historia de la cultura jurídica, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 47 y ss.
ALBERTO OLIET PALÁ, Sindicatos, concertación y comunicación política en España: entre el secreto y el espectáculo, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 83 y ss.
EMILIO ALVARADO PÉREZ, La formación del sistema político de la República Rusa, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 125 y ss.
ANDONI PÉREZ AYALA, Transición política y reformas institucionales en Italia, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 177 y ss.
CORO RUBIO POBES, El País Vasco y la implantación del Estado liberal: centralización y unidad constitucional, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 219 y ss.
H. C. F. MANSILLA, La situación actual del medio ambiente, el neoliberalismo y la ética de la responsabilidad, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 243 y ss.
JUAN MALDONADO GAGO, Política social de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 261 y ss.
VLADIMÍRA DVORÁKOVÁ y JIRI KUNC, Los desafíos de la transición checoslovaca, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 271 y ss.
ENRIQUE OLIVAS CABANILLAS, EDUARDO DÍAZ-OTERO HERRERO y JOAQUÍN ALMOGUERA CARRERES, El hombre natural y la prudencia política (Anotaciones sobre la modernidad de B. De Spinoza y el proceso político), Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 295 y ss.
ANDER GURRUTXAGA ABAD, Polisemia y paradojas del nacionalismo, Revista de Estudios Políticos 95 (nueva época) (Enero-Marzo 1997), páginas 307 y ss.
NÚMERO 96 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1997
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, La monarquía en la teoría constitucional británica durante el primer tercio del siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 9 y ss.
XACOBE BASTIDA FREIXEDO, La búsqueda del grial. La teoría de la Nación en Ortega, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 43 y ss.
CARLOS MIGUEL HERRERA, Kelsen y el socialismo reformista, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 77 y ss.
MONTSERRAT NEBRERA, P. Sylvain Maréchal, Manifiesto de los iguales, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 117 y ss.
MIGUEL ÁNGEL MARTORELL LINARES, La crisis parlamentaria de 1913-1917. La quiebra del sistema de relaciones parlamentarias de la Restauración, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 137 y ss.
KLAUS SCHUBERT, Entre política y ciencia, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 163 y ss.
JOSÉ LUIS LÓPEZ GONZÁLEZ, El derecho de reunión y manifestación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 175 y ss.
SERGIO PLAZA CEREZO, La economía política del separatismo en Quebec, de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 195 y ss.
BJÖRN HAMMAR, Lenguaje y construcción en el estudio de la política, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 225 y ss.
ANA M. CARMONA CONTRERAS, Algunas reflexiones en torno a la urgente necesidad, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 255 y ss.
JUAN JOSÉ GARCÍA ESCRIBANO y ANTONIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Las elecciones generales en la región de Murcia, Revista de Estudios Políticos 96 (nueva época) (Abril-Junio 1997), páginas 279 y ss.
NÚMERO 97 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1997
ALESSANDRO PACE, La instauración de una nueva Constitución, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 9 y ss.
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, ¡Libraos de Ultramarina! El fruto podrido de Cádiz, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 45 y ss.
PALOMA BIGLINO CAMPOS, De qué hablamos en Europa cuando hablamos de derechos fundamentales, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 71 y ss.
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE, El Habeas Corpus en América Latina, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 104 y ss.
JOSÉ ANTONIO OLMEDA GÓMEZ, La privatización del deber militar: el servicio militar y la organización de las F.F.A..A. españolas ante el nuevo escenario estratégico, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 125 y ss.
MARCOS FRANCISCO MASSO GARROTE, Aspectos políticos y constitucionales sobre la participación electoral de los extranjeros en el Estado nacional, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 159 y ss.
ALEJANDRO SÁIZ ARNÁIZ, Forma de gobierno y estructura del Poder, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 195 y ss.
XAVIER BALLART, Gestión pública, análisis y evaluación de políticas, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 223 y ss.
EDURNE URIARTE BENGOETXEA, El análisis de las élites políticas en las democracias, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 249 y ss.
MARÍA LUISA SÁNCHEZ MEJÍA, Tradición histórica e innovación política en el primer liberalismo español, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 277 y ss.
FERNANDO FERNÁNDEZ-LLEBREZ GONZÁLEZ, La sustancia poética del pensamiento democrático, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 291 y ss.
MANUEL SALGUERO, Socialización política y lealtad a la Constitución, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 319 y ss.
PEDRO JOSÉ HUESA OTEGUI, Demografía y elecciones: El caso de los latinos en Estados Unidos, Revista de Estudios Políticos 97 (nueva época) (Julio-Septiembre 1997), páginas 333 y ss.
NÚMERO 98 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1997
ANTONIO-ENRIQUE PÉREZ LUÑO, Principios generales del Derecho: ¿un mito jurídico?, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 9 y ss.
JOAN OLIVER ARAUJO, El Consejo de Estado y los órganos consultivos de las Comunidades Autónomas, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 25 y ss.
MARÍA ELÓSEGUI ITXASO, La inclusión del otro. Habermas y Rawls ante las sociedades multiculturales, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 59 y ss.
FERNANDO REINARES NESTARES, Sociología política de la militancia en organizaciones terroristas, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 85 y ss.
LAURA ROMÁN MASEDO, Política y administración. Algunas notas sobre el origen y la evolución del debate teórico, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 115 y ss.
CÉSAR AGUADO RENEDO, El principio dispositivo y su virtualidad actual en relación con la estructura territorial del Estado, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 137-158,
DIETER NOHLEN, El estado de la investigación sobre sistemas electorales, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 159 y ss.
HOLM-DETLEV KÖHLER, El nacionalismo: un pasado ambiguo y un futuro sangriento, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 171 y ss.
H. C. F. MANSILLA, Las insuficiencias del marxismo crítico y los problemas del mundo contemporáneo, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 187 y ss.
LUIS E. DELGADO DEL RINCÓN, La configuración de la Administración de Justicia como parte de la Administración Pública durante el siglo XIX español, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 221 y ss.
HÉCTOR LÓPEZ BOFILL, Notas sobre la experiencia federal en Argentina, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 239 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y parlamento en Gran Bretaña: 1996, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 257 y ss.
PABLO OÑATE RUBALCABA, Ingeniería electoral y resolución de conflictos. El caso de Bosnia-Herzegovina, Revista de Estudios Políticos 98 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1997), páginas 277 y ss.
NÚMERO 99 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1998
ALBERTO PÉREZ CALVO, Las transformaciones estructurales del Estado-Nación en la Europa comunitaria, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 9 y ss.
YOLANDA CASADO GARCÍA, ¿Brecha en el molde americano? Candidatos de terceros partidos en las elecciones presidenciales norteamericanas de 1996, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 23 y ss.
FRANCISCO J. PALACIOS ROMEO, Neoliberalismo, hegemonía y nuevo orden. Estrategia y resultante social en Latinoamericana, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 59 y ss.
CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO, El secreto de Estado en el ordenamiento jurídico-constitucional italiano, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 103 y ss.
JORGE VILCHES GARCÍA, Castelar y la República posible. El republicanismo del sexenio revolucionario, 1868-1874, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 133 y ss.
DIETER NOHLEN, Presidencialismo versus Parlamentarismo: dos enfoques contrapuestos, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 161 y ss.
JAVIER PARDO FALCÓN, Algunas consideraciones sobre el control de las actas electorales en el derecho comparado y en la historia constitucional española, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 175 y ss.
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO, La jurisprudencia iuscomunitaria del Tribunal Constitucional a doce años de la integración española en las Comunidades Europeas, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 189 y ss.
JOSÉ JAVIER J. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, El fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina: Nuevas perspectivas para una PESC global, coherente y autónoma, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 217 y ss.
GÓRAN ROLLNERT LIERN, Ideología y libertad ideológica en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (1980-1990), Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 227 y ss.
RAFAEL NARANJO DE LA CRUZ, La reiteración de los decretos leyes en Italia y su análisis desde el ordenamiento constitucional español, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 257 y ss.
JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ BARRILAO, La regla de supletoriedad: a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, de 20 de marzo: continuidad y renovación del derecho estatal, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 281 y ss.
MARÍA ÁNGELES MARTÍN VIDA, La cuestionable vigencia del principio de masculinidad en la sucesión de títulos nobiliarios (Comentarios a la Sentencia del Tribunal Constitucional 126/1997, de 3 de julio), Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 303 y ss.
MARC UYTTENDAELE, Las paradojas de la protección de las minorías en el proceso de federalización de Bélgica, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 313 y ss.
MARÍA JESÚS FUNES RIVAS, Evolución reciente y configuración actual del mapa electoral vasco, Revista de Estudios Políticos 99 (nueva época) (Enero-Marzo 1998), páginas 361 y ss.
NÚMERO 100 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1998
PEDRO DE VEGA GARCÍA, Mundialización y Derecho Constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 13 y ss.
JOSÉ ACOSTA SÁNCHEZ, Transformaciones de la Constitución en el siglo XX, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 57 y ss.
MARCÍLIO TOSCANO FRANCA FILHO, Integración regional y globalización de la economía: las dos caras del nuevo orden mundial, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 101 y ss.
FRANCISCO JAVIER ANSUÁTEGUI ROIG, El concepto de Poder de Spinoza: individuo y Estado, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 123 y ss.
BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA, La reacción contra el fascismo (la recepción en España del pensamiento jurídico nazi), Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 153 y ss.
PAOLO BECCHI, El Nachlass schmittiano. El legado de Carl Schmitt en el Archivo Estatal de Düsseldorf, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 179 y ss.
JOSÉ LUIS SÁEZ LOZANO, España 1998: credibilidad, progreso y crecimiento, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 193 y ss.
RAFAEL DURÁN MUÑOZ, El Estado como explicación en el cambio de régimen. Contención de las movilizaciones durante la transición española, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 215 y ss.
MANUEL ESTRADA SÁNCHEZ, El enfrentamiento entre doceañistas y moderados por la cuestión electoral (1834-1836), Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 241 y ss.
CLEMENTE J. NAVARRO YÁÑEZ, Límites al nuevo localismo: gobierno municipal de las democracias occidentales en perspectiva comparada, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 273 y ss.
HUGO AZNAR GÓMEZ, Cláusula de conciencia e información: de ideología a la ética profesional, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 291 y ss.
RAFAEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ y GEMMA SALA, Polonia 1989-1997: forma de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos, Revista de Estudios Políticos 100 (nueva época) (Abril-Junio 1998), páginas 311 y ss.
NÚMERO 101 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1998
REMEDIO SÁNCHEZ FÉRRIZ, Cánovas y la Constitución de 1876, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 9 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, La teoría política de Zeledón Bolín, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 45 y ss.
ANDREA MESSERI, Legitimidad, legitimación y partidos políticos en Italia, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 75 y ss.
ALBERTO REIG TAPIA, El asedio del Alcázar: mito y símbolo político del franquismo, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 101 y ss.
EVA MARTÍNEZ SAMPERE, La disolución del Parlamento en Gran Bretaña, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 131 y ss.
PABLO GIL VICO, Ideología y represión: la Causa General, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 159 y ss.
JOSÉ CAZORLA PÉREZ, La política, desde la práctica a la teoría, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 191 y ss.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, La jurisdicción constitucional en la reforma de la Constitución de Bolivia de 1994, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 207 y ss.
EDUARDO VÍRGALA FORURIA, La forma de gobierno en la comisión bicameral italiana para las reformas constitucionales, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 235 y ss.
SANTIAGO A. ROURA GÓMEZ, Los procedimientos de reforma en las experiencias del constitucionalismo republicano español (1873-1931), Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 273 y ss.
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ ORDOVÁS, La cuestión urbana: Algunas perspectivas críticas, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 303 y ss.
JOSÉ JULIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, La inconstitucionalidad por omisión en Portugal, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 335 y ss.
OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, Las elecciones autonómicas andaluzas, Revista de Estudios Políticos 101 (nueva época) (Julio-Septiembre 1998), páginas 361 y ss.
NÚMERO 102 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1998
WILLIAM GENIEYS, Las élites periféricas españolas ante el cambio de régimen político, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 9 y ss.
ANTONIO ROVIRA VIÑAS, Jurisdicción y Constitución, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 39 y ss.
LUIS ARRANZ NOTARIO, El liberalismo conservador en la Europa continental. Los casos de Francia, Alemania e Italia, 1830-1839, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 59 y ss.
ÁNGEL VALENCIA SÁIZ, Democracia, ciudadanía y ecologismo político, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 77 y ss.
EDUARD TARNAWSKI GESLOWSKA, El bienestar contra el Estado: premisas y consecuencias de la reforma del Estado de Bienestar, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 95 y ss.
FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO, Algunas ideas sobre los valores en la filosofía jurídica y política, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 129 y ss.
MANUEL ARAGÓN REYES, Problemas actuales de la organización territorial del Estado, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 161 y ss.
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, Ley nacional y costumbre indígena: Enseñanza de Costa Rica, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 181 y ss.
HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ, El habeas corpus o recurso de amparo en Chile, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 193 y ss.
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO, Acerca de la libertad religiosa en el tiempo, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 217 y ss.
LUIS FERNANDO CRESPO MONTES, España, 1.º de octubre de 1936, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 231 y ss.
FERNANDO FLORES GIMÉNEZ, El Partido Laborista británico, un modelo de cambio organizativo, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 259 y ss.
ROSARIO JABARDO MONTERO, Sobre el concepto de extremismo político, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 281 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y parlamento en Gran Bretaña: 1997, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 295 y ss.
MARÍA LUISA RAMOS ROLLÓN, La financiación de los partidos políticos en América Latina: estado actual y propuestas de reforma, Revista de Estudios Políticos 102 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1998), páginas 321 y ss.
NÚMERO 103 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 1999
JOSÉ VILAS NOGUEIRA, Competitivos, jerárquicos e igualitaristas en Galicia: prosopografía, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 9 y ss.
TILO SCHABERT, Un príncipe clásico. François Mitterrand frente a una lección comparada de gobierno, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 51 y ss.
LUIS NÚÑEZ LADEVEZE, De la utilidad negativa y de la positiva, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 77 y ss.
H. C. F. MANSILLA, La abdicación del pensamiento ante el horizonte del presente, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 89 y ss.
DAVID ORTEGA GUTIÉRREZ, Mill y la formación del ciudadano, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 129 y ss.
MARÍA LUISA FERNÁNDEZ ESTEBAN, La regulación de la libertad de expresión en Internet en Estados Unidos y en la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 149 y ss.
JUAN RODRÍGUEZ-DRINCOURT ÁLVAREZ, La nacionalidad como vía de integración de los inmigrantes extranjeros, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 171 y ss.
JESÚS MARÍA OSÉS GORRÁIZ, El sistema de Cánovas del Castillo: Las verdades madres en la política, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 187 y ss.
JUAN IGNACIO UGARTEMENDÍA ECEIZABARRENA, El derecho de resistencia y su “constitucionalización”, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 213 y ss.
MARÍA CONCEPCIÓN GÓMEZ ROAN, Control ideológico y ritual: el ceremonial del Inquisidor General en un manuscrito de la segunda mitad del siglo XVII, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 247 y ss.
GERALDINE GALEOTE, La temática europea en el discurso del Partido Nacionalista Vasco, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 259 y ss.
ANTONELLA ATTILI, Derecho y poder en la crisis de la soberanía, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 279 y ss.
ROGER CAMPIONE, Fascismo y filosofía del derecho, Revista de Estudios Políticos 103 (nueva época) (Enero-Marzo 1999), páginas 29 y ss.
NÚMERO 104 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 1999
EDUARDO LÓPEZ-ARANGUREN, Modelos de relaciones entre poderes, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 9 y ss.
PABLO LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, La construcción del derecho a la autodeterminación informativa, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 35 y ss.
BENT FLYVBJERG, Habermas y Foucault: ¿Pensadores de la sociedad civil?, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 61 y ss.
ARSENIO GINZO FERNÁNDEZ, Política, educación y filosofía en F. Nietzsche, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 87 y ss.
PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO, La creación histórico-política en la obra de Luis Díez del Corral, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 137 y ss.
JOSEP M. VILAJOANA RUBIO, La justificación de la abstención, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 165 y ss.
ARGIMIRO ROJO SALGADO, La progresiva regionalización de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 181 y ss.
FERNANDO FERNÁNDEZ-LLEBREZ GONZÁLEZ, La ambigüedad comunitarista de Alasdair MacIntyre. El problema de las etiquetas en el debate liberalismo/comunitarismo, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 213 y ss.
JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY, Razón de estado católica y monarquía hispánica, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 233 y ss.
INÉS ROLDÁN DE MONTAUD, Política y elecciones en Cuba durante la restauración, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 245 y ss.
ANA I. MELADO LIROLA, XX años de vida constitucional: el gobierno, Revista de Estudios Políticos 104 (nueva época) (Abril-Junio 1999), páginas 301 y ss.
NÚMERO 105 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 1999
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Los derechos fundamentales en la Constitución española, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 9 y ss.
ANDONI PÉREZ AYALA, La I República. Marco político y proyecto constitucional, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 29 y ss.
JAVIER MORENO LUZÓN, El clientelismo político. Historia de un concepto multidisciplinar, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 73 y ss.
RAFAEL CAPARRÓS VALDERRAMA, La crisis del modelo de crecimiento de la postguerra y su repercusión en la viabilidad del modelo social europeo, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 97 y ss.
MANUEL ÁLVARO DUEÑAS, El decoro de nuestro aire de familia. Perfil político e ideológico de los presidentes del Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 147 y ss.
MANUEL ARIAS MALDONADO, Democracia verde versus democracia liberal: ¿hacia un nuevo modelo democrático?, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 175 y ss.
JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO, El control abstracto de la constitucionalidad de las leyes en México, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 211 y ss.
GERARDO PISARELLO PRADOS, Vindicación de Thomas Payne, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 233 y ss.
RAMÓN LUIS SORIANO DÍAZ, El dominio de los partidos políticos: partidos y sociedad, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 265 y ss.
ANTONIO ROBLES EGEA, Coaliciones políticas y sistema democrático, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 279 y ss.
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, La “nueva constitución política” de Rigas Velestinlis, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 295 y ss.
RAMÓN PERALTA, Soberanía nacional y Estado constitucional, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 309 y ss.
SUSANA GÓMEZ ASPE, La responsabilidad penal de los miembros del gobierno y la exigencia del suplicatorio, Revista de Estudios Políticos 105 (nueva época) (Julio-Septiembre 1999), páginas 335 y ss.
NÚMERO 106 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 1999
PABLO PÉREZ TREMPS, La justicia constitucional en Nicaragua, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 9 y ss.
MARCOS KAPLAN, El politólogo y la ciencia política: retos y dilemas, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 25 y ss.
CLAUCIO ARY DILLON SOARES, Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo: Los programas de estabilización en América Latina, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 45 y ss.
JULIÁN SAUQUILLO, Política e individuo en la crisis del 98, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 65 y ss.
JOSÉ ANTONIO MONTILLA MARTOS, La crítica a la protección de las minorías en Alemania, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 111 y ss.
JOSÉ LUIS ORELLA MARTÍNEZ, La derecha radical europea, en la segunda mitad del siglo XX, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 137 y ss.
MONTSERRAT NEBRERA, De Europa y de la paz en Europa, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 161 y ss.
AMELIA PASCUAL MEDRANO, La Ley y el reglamento en el derecho constitucional francés, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 179 y ss.
CARMEN INNERARITY y DANIEL INNERARITY, La transformación de la política para gobernar una sociedad compleja, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 231 y ss.
FRANCISCO BELTRÁN ADELL, La rebelión fiscal y la claudicación de la izquierda, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 257 y ss.
ÁNGELES LARIO GONZÁLEZ, Monarquía constitucional y gobierno parlamentario, Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 277 y ss.
GUILLERMO MÁRQUEZ CRUZ, Veinte años de democracia local en España: elecciones, producción de gobierno, moción de censura, y elite política (1979-1999), Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 289 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y Parlamento en Gran Bretaña (1998), Revista de Estudios Políticos 106 (nueva época) (Octubre-Diciembre 1999), páginas 335 y ss.
NÚMERO 107 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2000
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, El debate constitucional británica en la primera mitad del siglo XVIII (Bolingbroke versus Walpole), Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 9 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, La teoría política de Eric Voegelin, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 33 y ss.
LYNN M. MAURER, Eficacia y lealtad en el Congreso de los Diputados, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 77 y ss.
JOSÉ LUIS PRADA FERNÁNDEZ DE SANMAMED, Introducción a las reformas institucionales italianas, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 101 y ss.
EVA MARTÍNEZ SAMPERE, La legitimidad de la democracia paritaria, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 133 y ss.
BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA, Kelsen en España, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 151 y ss.
MIGUEL ÁNGEL ALEGRE MARTÍNEZ, Derechos humanos y construcción europea, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 179 y ss.
MANUEL ZAFRA VÍCTOR, Ciencia Política y arte del gobierno (sobre un discurso de Tocqueville), Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 197 y ss.
MARILUZ MARTÍNEZ ALARCÓN, Nota sobre la dualidad de vía (alternatividad) para la protección de los derechos fundamentales en el contencioso-administrativo, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 215 y ss.
IGNACIO LAGO PEÑAS y SANTIAGO LAGO PEÑAS, El sistema electoral español: una cuantificación de sus efectos “mecánico” y “psicológico”, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 225 y ss.
SOLEDAD LOAEZA, El tripartidismo mexicano, ¿un arreglo inestable?, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 251 y ss.
JOSÉ IGNACIO NAVARRO MÉNDEZ, ¿Pueden los partidos políticos expulsar “libremente a sus afiliados”, Revista de Estudios Políticos 107 (nueva época) (Enero-Marzo 2000), páginas 269 y ss.
NÚMERO 108 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2000
JOSÉ VILAS NOGUEIRA, Sentimientos hacia la política: una discusión, con alguna ilustración empírica, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 9 y ss.
FRANCISCO JAVIER GARCÍA ROCA, Del principio de la división de poderes, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 41 y ss.
H. C. F. MANSILLA, Algunas insuficiencias de la democracia contemporánea (una crítica de las teorías de la transición latinoamericana), Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 77 y ss.
MANUEL CIENFUEGOS MATEO, La coordinación de los asuntos europeos en las administraciones autonómicas, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 103 y ss.
FIDEL GÓMEZ OCHOA, Ideología y cultura política en el pensamiento de Antonio Cánovas del Castillo, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 143 y ss.
JAVIER FRANZÉ, Del buen gobierno al buen dominio. La crisis del concepto de política en el pensamiento europeo hacia el último cambio de siglo, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 167 y ss.
ALEJANDRO QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, La idea de España en los ideólogos de la Dictadura de Primera de Rivera. El discurso católico-fascista de José Pemartín, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 197 y ss.
RAMÓN PUNSET BLANCO, Los primeros veinte años de la ciencia española del derecho constitucional, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 225 y ss.
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, Rousseau y la democracia republicana, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 245 y ss.
FELIPE MORENTE MEJÍAS, Sociología en España. Una aproximación sintética, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 271 y ss.
FRANCISCO JAVIER MATIA PORTILLA, Las implicaciones constitucionales del proceso europeo de integración: el Tratado de Ámsterdam y al Constitución francesa, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 293 y ss.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO, Los partidos políticos españoles ante el proceso de integración europea, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 307 y ss.
ITZIAR RUIZ-GIMÉNEZ ARRIETA, El feminismo y los estudios internacionales, Revista de Estudios Políticos 108 (nueva época) (Abril-Junio 2000), páginas 325 y ss.
NÚMERO 109 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2000
LUIS NÚÑEZ LADEVEZE, La idea del pacto originario, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 9 y ss.
ARGIMIRO ROJO SALGADO, Globalización, integración mundial y federalismo, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 29 y ss.
LUIS VILLACORTA MANCEBO, La construcción del Estado democrático español: algunas perspectivas, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 73 y ss.
MARÍA JOSÉ CANDO SOMOANO, La posición de la Corona en el modelo jurídico anglosajón, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 103 y ss.
JUAN JOSÉ RUIZ RUIZ, La Cámara de los Lores y su oposición al Welfare State (1906-1911): notas para un estudio sobre los bicameralismos descompensados, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 133 y ss.
DAVID MARTÍNEZ ZORRILLA, El pluralismo de Isaiah Berlin frente al relativismo y la inconmensurabilidad, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 173 y ss.
JUAN CARLOS VELASCO ARROYO, Derechos de las minorías y democracia liberal, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 201 y ss.
HELENA BÉJAR, Asociacionismo y vinculación moral, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 223 y ss.
ENRIQUE MORADIELLOS, El enigma del doctor Juan Negrín: perfil político de un gobernante socialista, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 245 y ss.
THIERRY DESRUES y EDUARDO MOYANO, Cambio social y transición política en Marruecos, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 265 y ss.
RAFAEL RUBIO NÚÑEZ, Internet en la participación política, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 285 y ss.
ALFONSO J. FALERO, Política y cultura en la historia de Japón, Revista de Estudios Políticos 109 (nueva época) (Julio-Septiembre 2000), páginas 303 y ss.
NÚMERO 110 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2000
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, El Estado autonómico como estado compuesto, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 9 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, Leo Strauss (1899-1973): ¿Un perverso?, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 27 y ss.
ANA M. CARMONA CONTRERAS, Decreto-ley y relaciones internacionales: una compatibilidad constitucionalmente problemática, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 59 y ss.
LAURA ROMÁN MASEDO, La reforma de la Administración central en Gran Bretaña. El programa next steps y la doctrina de la responsabilidad ministerial, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 79 y ss.
LUIS GÁLVEZ MUÑOZ, Organismos de sondeos, encuestas electorales y derecho, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 97 y ss.
JOSÉ LUIS SÁEZ LOZANO, Estabilidad política y economía en la democracia española (1976-2000), Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 123 y ss.
ROBERTO VICIANO PASTOR y RUBÉN MARTÍNEZ DALMAU, Cambio político, cambio constitucional y la nueva configuración del sistema de partidos políticos en Venezuela, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 139 y ss.
JOSÉ LÓPEZ HERNÁNDEZ, Actualidad y vigencia de la Filosofía del Derecho de Hegel, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 175 y ss.
BLANCA RODRÍGUEZ RUIZ, Discriminación y participación, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 197 y ss.
MARCELO LASAGNA BARRENA, Política y desarrollo: la brecha institucional de América Latina, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 207 y ss.
FRANCISCO MARTÍNEZ MESA, Antisemitismo y reacción en la Francia de fines del siglo XIX: la obra de Edouard Drumont, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 257 y ss.
LUIS IÑIGO FERNÁNDEZ, El republicanismo conservador en la España de los años treinta, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 281 y ss.
PABLO OÑATE RUBALCABA y FRANCISCO A. OCAÑA LARA, Elecciones de 2000 y sistemas de partidas en España: ¿Cuánto cambio electoral?, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 297 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistemas de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 1999, Revista de Estudios Políticos 110 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2000), páginas 337 y ss.
NÚMERO 111 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2001
CESÁREO R. AGUILERA DE PRAT, Los socialistas ante los pactos de gobernabilidad de 1993 y 1996, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 9 y ss.
EDURNE URIARTE BENGOETXEA, La crisis de la imagen de la política y de los políticos y la responsabilidad de los medios de comunicación, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 45 y ss.
PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO, Presupuestos para una posible puesta en práctica universal de los derechos humanos, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 65 y ss.
CRISTINA ELÍAS MÉNDEZ, La protección de los menores de edad en Alemania desde una perspectiva constitucional, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 101 y ss.
GIANCARLO ROLLA, Papel y funciones del gobierno en Italia. Consideraciones introductorias, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 131 y ss.
GIOVANNI PITRUZZELLA, La forma de gobierno italiana entre democracia mayoritaria y reapropiación corporativo de la escena pública, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 147 y ss.
TANIA GROPPI, La forma de gobierno italiana en la jurisprudencia constitucional: ¿la Corte en defensa del “monismo parlamentario”?, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 159 y ss.
ELEONORA CECCHERINI, La participación del sistema autonómico en la formación de la voluntad del Estado, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 173 y ss.
ÁLVARO A. SÁNCHEZ BRAVO, La Ley Orgánica 15/1999, de Protección de datos de carácter personal: diez consideraciones en torno a su contenido, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 201 y ss.
ELENA GARCÍA GUITIÁN, Crisis de la representación política: las exigencias de la política de la presencia, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 215 y ss.
GLORIA GÓMEZ DEL PULGAR RODRÍGUEZ DE SEGOVIA, Evaluación de la Revista de Estudios Políticos Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 227 y ss.
JAVIER NOYA MIRANDA, La legitimación del Estado de bienestar en perspectiva comparada: niveles y variables explicativas, Revista de Estudios Políticos 111 (nueva época) (Enero-Marzo 2001), páginas 251 y ss.
NÚMERO 112 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2001
LUCIO PEGORARO, El método en el Derecho constitucional: la perspectiva desde el derecho comparado, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 9 y ss.
RAMÓN MÁIZ SUÁREZ, Más allá del mito del Ágora. Democracia y poliarquía en Robert A. Dahl, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 27 y ss.
MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ y FRANCISCO SÁNCHEZ LÓPEZ, Las relaciones ejecutivo-legislativo en América Latina. Un análisis de la estructura de veto-insistencia y control político, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 53 y ss.
BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA, Anarquismo y Derecho, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 77 y ss.
JUAN MARÍA SÁNCHEZ PRIETO, La historia imposible del Mayo francés, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 109 y ss.
ALBERTO OLIET PALÁ, La monarquía mediada, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 135 y ss.
JAIME ANTONIO ETCHEPARE JENSEN, Sistemas electorales, partidos políticos y normativa partidista en Chile, 1891-1995, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 149 y ss.
JUAN ERNESTO PFLÜGER SAMPER, La generación política de 1914, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 179 y ss.
ROSA MARÍA FERNÁNDEZ RIVEIRA, El voto electrónico: el caso vasco, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 199 y ss.
PEDRO MARTÍNEZ RUANO, Reflexiones acerca de la administración electoral, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 237 y ss.
SANTIAGO SASTRE ARIZA, Hacía una teoría exigente de los derechos sociales, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 253 y ss.
ANTONIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ y GERMÁN PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Transición democrática y elecciones en México, Revista de Estudios Políticos 112 (nueva época) (Abril-Junio 2001), páginas 271 y ss.
NÚMERO 113 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2001
H. C. F. MANSILLA, Lo razonable de la tradición. Una revisión crítica de algunos principios premodernos, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 9 y ss.
ANTONIO LÓPEZ CASTILLO, Algunas consideraciones en torno a la Carta de Derecho Fundamentales de la UE, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 43 y ss.
CARLOS ENRIQUE CASILLAS ORTEGA, Gobierno dividido en México: entre la pluralidad y la eficacia, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 75 y ss.
SALVADOR MARTÍ I PUIG, ¿Y después de las transiciones qué? Un balance y análisis de las teorías del cambio político, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 101 y ss.
JUAN MANUEL FORTE, Maquiavelo antihierocrático y las fuentes del anticlericalismo italiano, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 125 y ss.
JOSÉ LUIS MARTÍ MÁRMOL, Democracia y deliberación. Una reconstrucción del modelo de Jon Elster, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 161 y ss.
JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ SIERRA, El debate constitucional europeo, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 193 y ss.
DANIEL INNERARITY, ¿Quiénes somos “nosotros”? Preliminares para una política de la identidad, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 225 y ss.
MÓNICA SALOMÓN, El debate sobre la “paz democrática”. Una aproximación crítica, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 237 y ss.
JOSÉ FERNÁNDEZ ALBERTOS, Democracia y agencias independientes: el caso de los Bancos Centrales, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 267 y ss.
CARLOS MIGUEL HERRERA, Socialismo jurídico y reformismo político en Carlos Sánchez Viamonte, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 295 y ss.
MIREYA TINTORÉ ESPUNY, El liderazgo de Blair en Gran Bretaña, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 325 y ss.
NOELIA GONZÁLEZ ADÁNEZ, Liberalismo, republicanismo y monarquía absoluta: los proyectos de reforma para América en la segunda mitad del siglo XVIII español, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 359 y ss.
ISABEL MARÍA CANTOS PADILLA, Las elecciones municipales en Francia de 11 y 18 de marzo de 2001, Revista de Estudios Políticos 113 (nueva época) (Julio-Septiembre 2001), páginas 379 y ss.
NÚMERO 114 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2001
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, Estado pluricultural, orden internacional, ciudadanía poscolonial: elecciones constitucionales en el Perú, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 11 y ss.
JOSÉ VILAS NOGUEIRA, Bienestar individual y legitimidad, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 41 y ss.
JAIME RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, El centro no se reduce a la tercera vía, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 69 y ss.
JAVIER ROIZ PARRA, Hannah Arendt (1906-1975): ¿sueño heroico o coraje cívico?, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 83 y ss.
RAMÓN LUIS SORIANO DÍAZ y CARLOS ALARCÓN CABRERA, Las elecciones en España: ¿votos iguales y libres?, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 115 y ss.
PABLO GARCÍA MEXÍA, La ética pública. Perspectivas actuales, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 131 y ss.
JOSÉ JULIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Comunicación y servicio público (Una aproximación interdisciplinar), Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 169 y ss.
JOSÉ LUIS SÁEZ LOZANO, Las elecciones del 12-M en perspectiva: una interpretación estratégica, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 197 y ss.
EZEQUIEL ADAMOWSKY, Formas de gobierno y despotismo en el último Diderot: el problema de la defensa de la libertad en la radicalización de su pensamiento político, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 207 y ss.
JASONE ASTOLA MADARIAGA, El sistema constitucional finlandés: una introducción, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 235 y ss.
MODESTO GUILLERMO GAYO CAL, El origen de las naciones y los nacionalismos en la obra de Anthony D. Smith y el papel de la política. Una perspectiva diacrónica, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 251 y ss.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de Partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 2000, Revista de Estudios Políticos 114 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2001), páginas 277 y ss.
NÚMERO 115 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2002
TOMMASO EDOARDO FROSINI, Subsidiariedad y Constitución, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 7 y ss.
JOSÉ LUIS PRADA FERNÁNDEZ DE SANMAMED, La reconstrucción constitucional del Estado regional italiano en la XIII Legislatura, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 27 y ss.
GIANCARLO ROLLA, Luces y sombras de la experiencia de las transiciones pactadas. Breves consideraciones sobre los limites de la Constitución vigente de Chile, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 65 y ss.
MARC CARRILLO, Las hipotecas de la Constitución de Chile, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 81 y ss.
MARÍA JOSÉ FALCÓN Y TELLA, La obligación política de obediencia del individuo, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 99 y ss.
CARLOS GARRIDO LÓPEZ, El regionalismo “funcional” del régimen de Franco, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 111 y ss.
MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ, Financiación de partidos y democracia paritaria, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 129 y ss.
ROSARIO SERRA CRISTÓBAL, Las responsabilidades de un Jefe de Estado, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 155 y ss.
JUAN LUIS PÉREZ FRANCESCH y ÀLEX SEGLERS GÓMEZ-QUINTERO, Las veladas de San Petersburgo: política y literatura en el pensamiento contrarrevolucionario de Joseph de Maistre, Revista de Estudios Políticos 115 (nueva época) (Enero-Marzo 2002), páginas 183 y ss.
NÚMERO 116 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2002
PEDRO DE VEGA GARCÍA, El poder moderador, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 7 y ss.
JAVIER RUIPÉREZ ALAMILLO, Los principios constitucionales en la transición política. Teoría democrática del poder constituyente y cambio jurídico-político en España, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 25 y ss.
MARÍA JOSÉ VILLAVERDE RICO, Spinoza, Rousseau: dos concepciones de democracia, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 85 y ss.
AGATINO CARIOLA, El derecho natural y la historia. La afirmación de la libertad de conciencia en el Estado democrático, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 107 y ss.
MANUEL HERRERA GÓMEZ y SONIA PAGÉS LUIS, Libertad y orden en la acción social: una relectura de las aportaciones de Parsons, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 145 y ss.
JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO, Defensa e incluso apología de una conmemoración: 1808-14, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 167 y ss.
ALFONSO DE JULIOS-CAMPUZANO, La globalización y la crisis paradigmática de los derechos humanos, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 189 y ss.
ENRIQUE BELDA PÉREZ-PEDRERO, El uso del concepto “territorio” en la Constitución y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 219 y ss.
JOSÉ LUIS ÁLVAREZ y ERNESTO M. PASCUAL BUENO, Las competencias de liderazgo de los Presidentes de Gobierno en España, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 267 y ss.
XACOBE BASTIDA FREIXEDO, La teoría dodecafónica del Derecho. Una interpretación sociologista del pensamiento kelseniano, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 281 y ss.
MIGUEL REVENGA SÁNCHEZ y MARÍA DE LA PAZ SÁNCHEZ MANZANO, El reparto del poder político en el Estado de las Autonomías. Una fotografía de urgencia, Revista de Estudios Políticos 116 (nueva época) (Abril-Junio 2002), páginas 321 y ss.
NÚMERO 117 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2002
SILVIO GAMBINO, Derechos fundamentales y formas de Estado: reflexiones comparadas sobre el constitucionalismo y los derechos sociales en los albores del siglo XXI, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 9-34.
LUCIO PEGORARO, Las funciones subsidiarias de la comparación en el estudio de los ordenamientos federales y del gobierno local, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 35-48.
ANTONIO J. PORRAS NADALES, El Derecho regulativo, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 49-72.
JAIME RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Caracterización del espacio del centro, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 73-102.
GERARDO RUIZ-RICO RUIZ, El proceso de “europeización” del Derecho constitucional: un nuevo reto metodológico para el siglo XXI, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 103-123.
CARLOS RUIZ MIGUEL, Los derechos humanos en el Magreb: apariencia y realidad, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 125-144.
ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA e ISABEL MARÍA ABELLÁN MATESANZ, Sobre la presentación y proclamación de candidaturas, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 145-171.
IGNACIO MOLINA A. DE CIENFUEGOS y FERNANDO RODRIGO RODRÍGUEZ, Las transformaciones organizativas de la política exterior española, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 173-220.
PEDRO FARIAS, Reflexiones sobre Cicerón. Las paradojas. El regreso a Cicerón, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 221-233.
ANTONIO REPOSO, Clasificaciones tradicionales y naturaleza jurídica de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 235-247
LUCY CARRILLO CASTILLO, Thomas Hobbes y el concepto de Estado constitucional de Derecho, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 249-273.
JUAN JESÚS MORA MOLINA, Hacia una cultura económica para conducir la democracia, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 275-291.
FRANCISCO HERREROS VÁZQUEZ, Republicanismo, capital social y democracia, Revista de Estudios Políticos 117 (nueva época) (Julio-Septiembre 2002), páginas 293-311.
NÚMERO 118 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2002
JOSÉ RAMÓN MONTERO y RICHARD GUNTHER, Los estudios sobre los partidos políticos: una revisión crítica, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 9-38.
H. C. F. MANSILLA, La mentalidad tradicional como obstáculo a la democratización en el caso boliviano. Factores históricos y culturales en los procesos de modernización, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 39-64.
KLAUS-JÜRGEN NAGEL, El federalismo alemán. ¿Más cooperación o nueva asimetría?, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 65-99.
FÉLIX JOSÉ BORNSTEIN, Rodríguez Campomanes. Los límites del reformismo ilustrado, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 101-141.
JOSEP BAQUÉS QUESADA, La Ilustración escocesa: ¿un depósito de intuiciones para el neoconservadurismo?, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 143-180.
JOSÉ ANTONIO RIVAS LEONE, El desmantelamiento institucional de los partidos en Venezuela 1990-2000, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 181-196.
GUILLAUME SAINTENY, Estudio de las élites políticas en Francia, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 197-209.
JUAN MANUEL HERREROS LÓPEZ, El régimen jurídico de la televisión: análisis del Derecho comparado, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 211-235.
JOSÉ SOLÍS, Política catalana de Carlos de Austria: la Real Junta de Estado y la Junta de Medios de 1705, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 237-255.
FRANCISCO J. CONTRERAS, Cinco tesis sobre el nacionalismo, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 257-290.
RAFAEL DURÁN MUÑOZ, Los informativos televisivos y la campaña electoral vasca de 2001. La cobertura autonómica, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 291-319.
FLAVIA FREIDENBERG y FRANCISCO SÁNCHEZ LÓPEZ, ¿Cómo se elige un candidato a presidente? Reglas y prácticas en los partidos políticos de América Latina, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 321-361.
GEOFFREY K. ROBERTS, Sistema de partidos y Parlamento en Gran Bretaña: 2001, Revista de Estudios Políticos 118 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2002), páginas 363-384.
NÚMERO 119 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2003
NÚMERO MONOGRÁFICO SOBRE LA REFORMA DE LA UNIÓN EUROPEA ANTE LA CITA DE 2004
MIGUEL POIARES MADURO, Las formas del poder constitucional de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 11-55.
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHEVARRÍA, Constitución y orden constitucional en la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 57-79.
ENOCH ALBERTÍ ROVIRA, La delimitación entre las competencias entre la Unión y los Estados miembros, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 81-110.
RICARDO ALONSO GARCÍA y DANIEL SARMIENTO RAMÍREZ-ESCUDERO, Los efectos colaterales de la Convención sobre el futuro de Europa en la arquitectura judicial de la Unión: ¿Hacia una jurisdicción auténticamente constitucional europea?, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 113-138.
MARIANO BACIGALUPO SAGGESE, Una arquitectura judicial para la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 139-163.
JAVIER GARCÍA ROCA, Originario y derivado en el contenido de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: los test de constitucionalidad y convencionalidad, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 165-190.
FRANCISCO JAVIER MATIA PORTILLA, Parlamento Europeo y Parlamentos nacionales: doble legitimidad en el marco de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 191-220.
BALDOMERO OLIVER LEÓN, La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el debate constitucional europeo, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 221-259.
EDUARDO ROIG MOLÉS, Una perspectiva regional del debate sobre el futuro de Europa, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 261-310.
EDUARDO VÍRGALA FORURIA, El Poder Ejecutivo en la UE: Consejo y Comisión, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 311-350.
MASSIMO CORIO, Aspectos militares de la gestión de la crisis en el marco de la PESD, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 351-380.
NATIVIDAD FERNÁNDEZ SOLA, La política exterior y la proyección externa de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 381-416.
AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ, El poder de los impuestos. Hacia un proceder tributario europeo, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 417-446.
DAVID ORDÓÑEZ SOLÍS, El espacio judicial de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 447-483.
CARLOS CLOSA MONTERO, El Libro Blanco sobre la gobernanza, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 485-503.
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR, Una idea constitucional de la Europa de los ciudadanos, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 505-523.
MARTIN NETTESHEIM, El proceso de constitucionalización: consideraciones prácticas para la Conferencia gubernamental de 2004, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 521-533.
CHARLES POWELL, Un balance de la Presidencia española de la Unión Europea de 2002, Revista de Estudios Políticos 119 (nueva época), Número monográfico sobre “La reforma de la Unión Europea ante la cita de 2004” (Enero-Marzo 2003), páginas 535-561.
NÚMERO 120 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2003
PEDRO DE VEGA GARCÍA, La democracia como proceso (Consideraciones en torno al republicanismo de Maquiavelo), Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 7-43.
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, Entre desahucio de Fuero y quiebra de Estatuto: Euskadi según el doble plan del Lehendakari, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 45-77.
JOAN OLIVER ARAUJO, El recurso de amparo frente a actos y omisiones judiciales, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 79-102.
JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, El pensamiento político de la Emperatriz Catalina II conforme a la Instrucción de 1767, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 103-126.
JAVIER RUIPÉREZ, ¿La Constitución en crisis? El Estado Constitucional democrático y social en los tiempos del neoliberalismo tecnocrático, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 127-171.
LUIS AURELIO GONZÁLEZ PRIETO, La recepción de Heller en España durante el franquismo, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 173-193.
MARÍA LUISA SÁNCHEZ-MEJÍA, Repúblicas monárquicas y monarquías republicanas. La reflexión de Sieyès, Necker y Constant sobre las formas de gobierno, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 195-217.
SUSANA AGUILAR FERNÁNDEZ, Efectos y mecanismos de la europeización: reflexiones en torno a la política medioambiental española, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 219-242.
ALEJANDRO TORRES GUTIÉRREZ, El desarrollo postconstitucional del derecho fundamental de libertad religiosa en España, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 243-268.
ÁNGEL VALENCIA SÁIZ, Ciudadanía ecológica: una noción subversiva dentro de una política global, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 269-300.
NOEMI GARCÍA GESTOSO, Sobre los orígenes históricos y teóricos del concepto de soberanía: especial referencia a Los seis libros de la República de J. Bodino, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 301-327.
ALICIA GONZÁLEZ ALONSO, La lealtad constitucional. La Constitución como orden de valores o como procedimiento, Revista de Estudios Políticos 120 (nueva época) (Abril-Junio 2003), páginas 329-350.
NÚMERO 121 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2003
H.C.F. MANSILLA, Intelectuales y política en América Latina. Breve aproximación a una ambivalencia fundamental, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 9-30.
MANUEL HERRERA GÓMEZ, Lenguaje y acción en la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 31-70.
ELISA USATEGUI BASOZÁBAL, Comunidad y género en Alexis de Toqueville, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 71-106.
RAFAEL AMER; FRANCESC CARRERAS; ANTONIO MAGAÑA, Juegos simples e índice de poder de Shapley-Shubik, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 107-136.
LUIS NÚÑEZ LADEVÉZE, Derechos de los pueblos y derechos humanos, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 137-158.
MANUEL CONTRERAS CASADO, Responsabilidad regia, memoria histórica y transiciones a la democracia en España, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 159-177.
CELIA VALIENTE FERNÁNDEZ; LUIS RAMIRO FERNÁNDEZ; LAURA MORALES DÍEZ DE ULZURRUN, Mujeres en el Parlamento: un análisis de las desigualdades de género en el Congreso de los Diputados, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 179-208.
MIREYA TINTORÉ ESPUNY, El liderazgo político en la antigüedad clásica, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 209-222.
JUAN LUIS PÉREZ FRANCESCH, Lord Acton y la historia de la libertad, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 223-231.
JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Democracia y nación, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 233-255.
ROBERTO BREÑA, El primer liberalismo español y la emancipación de América: tradición y reforma, Revista de Estudios Políticos 121 (nueva época) (Julio-Septiembre 2003), páginas 257-289.
NÚMERO 122 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2003
MANUEL CUENCA TORIBIO, En los orígenes de la España Contemporánea: 1836-1839. El nacimiento de los Partidos Políticos y de la idea de progreso, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 7-31.
JESÚS M. DE MIGUEL, Política de Universidad: escenarios futuros, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 33-72.
PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO, El democratismo ¿vía hacia el progreso o la decadencia?, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 73-107.
OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, La dudosa constitucionalidad de las limitaciones del derecho de sufragio pasivo previstas por LO 6/2002, de Partidos Políticos. Comentario a las SSTS de 3 de mayo y a la STC 85/2003, de 8 de mayo, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 109-140.
TOMÁS DE DOMINGO PÉREZ, La argumentación jurídica en el ámbito de los derechos fundamentales: en torno al denominado “chilling efect” o “efecto desaliento”, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 141-166.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO y CARLOS RUIZ MIGUEL, ¿Aprobaron los vascos la Constitución?, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 167-178.
ÁNGELES LARIO, El modelo liberal español, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 179-200.
CARMEN SANCHO, Un modelo diferente de Democracia: La Democracia Deliberativa. Una aproximación a los modelos de J. Cohen y J. Habermas, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 201-232.
JOSÉ LUIS PRADA FERNÁNDEZ DE SANMAMED, Revisión de los principios rectores de la política social y económica y de su actual realidad jurídico-constitucional, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 269-316.
DANIEL INNERARITY, Políticas de la naturaleza en la sociedad del conocimiento, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 317-329.
MANUEL ARIAS MALDONADO, Democracia y sociedad del riesgo. Deliberación, complejidad, incertidumbre, Revista de Estudios Políticos 122 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2003), páginas 333-368.
NÚMERO 123 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2004
ARMIN VON BOGDANDY; JÜRGEN BAST; FÉLIX ARNDT, Tipología de los actos en el Derecho de la Unión Europea. Análisis empírico y estructuras dogmáticas en una presunta jungla, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 9-70.
MIGUEL BELTRÁN VILLALVA, Liberalismo y burguesía en la menor edad de Isabell II: una mirada sociológica a la España postfernandina, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 71-100.
BARTOLOMÉ CLAVERO, ¿Qué historia, para qué Constitución, de qué Europa?, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 101-127.
RAMÓN MÁIZ, El indigenismo político en América latina, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 129-174.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO, Ni República parlamentaria ni presidencialista, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 175-199.
JOSÉ VILAS NOGUEIRA; MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ BAZ, El BNG: definición y evolución de su estructura organizativa, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 201-222.
MONTSERRAT NEBRERA, Patriotismo y mutación constitucionales (En torno a la LO 6/2002 de partidos políticos y la STC 48/2003), Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 223-249.
GERMÁN GÓMEZ ORFANEL, Soldados y ciudadanos, según Carl Schmitt, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 251-270.
JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO, Algunos aspectos de teoría general constitucional sobre los derechos fundamentales en los EE.UU., Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 271-290.
ENRIQUE GARCÍA VIÑUELA, Un modelo de participación electoral para las elecciones generales españolas (1993-2000), Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 291-313.
JAVIER TAJADURA TEJADA, ¿El ocaso de Westfalia?. Reflexiones en torno a la crisis del constitucionalismo en el contexto de la mundialización, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 315-349.
JUAN JOSÉ RUIZ RUIZ, “Antisenática” en el trienio liberal (1820-23): Bentham conta la introducción del bicameralismo en España, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 351-391.
ANA GENTEA, Hacia la humanización de la justicia penal en la Francia ilustrada: la aportación de Voltaire, Revista de Estudios Políticos 123 (nueva época) (Enero-Marzo 2004), páginas 393-422.
NÚMERO 124 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2004
JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, El Estado autonómico en perspectiva, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 9-28.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, La libertad de imprenta en Las Cortes de Cádiz, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 29-54.
MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ, Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 55-94.
MANUEL SÁNCHEZ DE DIOS, Estudio comparado de path dependence del Estado de bienestar en los casos de USA, Suecia y España, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 95-128.
TOMMASO EDOARDO FROSINI, Nuevas tecnologías y constitucionalismo, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 129-148.
JOAQUÍN ARTES CASELLES; ANTONIO BUSTOS GISBERT, Eficacia económica de la colaboración parlamentaria de CIU con el gobierno central en la V y VI legislaturas, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 149-172.
DANIEL BERZOSA, Los fisiócratas y la opinión pública como presupuesto y garantía de la continuidad de la sociedad en el Estado, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 173-206.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO, El Concierto económico vasco, ¿pacto entre iguales o concesión?, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 207-228.
JOSÉ ANTONIO RIVAS LEONE; JOSÉ ARAQUE CALDERÓN, Aventuras y desventuras del populismo latinoamericano, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 229-244.
EDUARD TARNAWSKI, El capitalismo como poder, la política como negocio. Las lecciones de Thorstein B. Veblen sobre la transición rusa, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 245-264.
EVA SÁENZ ROYO, Prestaciones no contributivas y Comunidades Autónomas. Un comentario crítico a la STC 239/2002, de 11 de diciembre, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 265-276.
MANUEL FERNÁNDEZ DEL HOYO, La decisión de La Corte Suprema del Estado de Massachussets en el caso de Goodridge & others v. Department of public health & another, Revista de Estudios Políticos 124 (nueva época) (Abril-Junio 2004), páginas 277-310.
NÚMERO 125 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2004
PETER HÄBERLE, El Tribunal Constitucional como poder político, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 9-38.
JORGE CARPIZO, El ministerio fiscal como órgano constitucional autónomo, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 39-78.
BARTOLOMÉ CLAVERO SALVADOR, Derecho agrario entre código francés, costumbre Aymara, orden internacional y Constitución boliviana, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 79-108.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, Algunas reflexiones sobre la Ley Orgánica 6/2002, de partidos políticos, al hilo de su interpretación por el Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 109-156.
CESÁREO R. AGUILERA DE PRAT, ¿Existe un "demos" europeo?: una propuesta normativa, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 157-180.
JUAN CARLOS VELASCO ARROYO, Republicanismo, constitucionalismo y diversidad cultural: más allá de la tolerancia liberal, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 181-210.
MARTÍN NETTESHEIM, La ciudadania europea en el proyecto de Constitución Europea: ¿constitución del ideal de una comunidad política de europeos?, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 211-226.
LUIS NÚÑEZ LADEVÉZE, Comunidad, identidad y derechos humanos, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 227-254.
RAMÓN PERALTA MARTÍNEZ, Sobre la naturaleza del Estado Constitucional, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 255-276.
NIEVES SALDAÑA DÍAZ, En defensa de la libertad de prensa: la "Areopagítica" de John Milton, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 277-324.
FRANCISCO HERREROS VÁZQUEZ, La confianza política en la tradición republicana desde Cicerón hasta Madison, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 325-348.
JOSÉ CALVO GONZÁLEZ; JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ, De cuánto en la memoria durmiente... Ricardo Oyuelos Pérez: del socialismo jurídico a la utopía social corporativa, Revista de Estudios Políticos 125 (nueva época) (Julio-Septiembre 2004), páginas 349-372.
NÚMERO 126 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2004
ALBERTO PÉREZ CALVO, El plan Ibarretxe y su grave déficit democrático de partida, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 9-28.
ANTONIO J. PORRAS NADALES, Las elecciones generales de marzo de 2004: aspectos problemáticos y consecuencias, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 29-58.
ROBERTO LÓPEZ-VELA, Historiografía y recreración de la Historia. Felipe II y el debate sobre la Monarquía en la Restauración, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 59-90.
ANTONIO ROBLES EGEA, Negociaciones, payoffs y estabilidad de los gobiernos de coalición, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 91-112.
H.C.F. MANSILLA, El rol de las ideologías en el parlamento boliviano a comienzos del s. XXI, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 113-130.
ANTONELLA ATTILI CARDAMONE, Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los espacios públicos, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 131-150.
TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, La discrecionalidad política del ECOFIN en la aplicación del procedimiento por déficit excesivo. Reflexiones tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de julio de 2004, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 151-176.
MANUEL HERRERA GÓMEZ; ANTONIO M. JAIME CASTILLO, Sistema político y sociedades complejas: estabilidad y cambio, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 177-224.
GUILLERMO VICENTE Y GUERRERO, El Derecho como instrumento de legitimación política en los albores de la Revolución liberal en España (1833-1843), Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 225-236.
EDUARDO MELERO ALONSO, La "democracia orgánica" y el trámite de audiencia en la elaboración de los reglamentos, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 237-264.
BELÉN MORATA GARCÍA DE LA PUERTA; CARMEN ORTEGA VILLODRES, Trayectoria política y élite parlamentaria. El caso andaluz, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 265-288.
JORGE URDÁNOZ GANUZA, Un nuevo sistema electoral, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 289-320.
FERNANDO FALCÓN Y TELLA, Valores, normas y hechos en el Derecho, Revista de Estudios Políticos 126 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2004), páginas 321-334.
NÚMERO 127 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2005
GILBERT LAROCHELLE; MARC DEMERS, La fe de los sin voz o el resentimiento del Islam, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 5-24.
MANUEL PASTOR MARTÍNEZ, Alexander Hamilton. Los orígenes del nacionalismo político contemporáneo, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 25-55.
MARTÍN NETTESHEIM, El sistema competencial en el Tratado de Constitución Europea, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 57-97.
MIGUEL REVENGA SÁNCHEZ; EMILIA GIRÓN REGUERA, La Corte Constitucional colombiana ante las medidas de seguridad y defensa nacional del gobierno de Uribe, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 99-127.
BENITO ALÁEZ CORRAL, Nacionalidad y ciudadanía ante las exigencias del Estado constitucional democrático, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 129-160.
ENRIQUE SUÁREZ-ÍÑIGUEZ, La verdadera democracia. Las características indispensables, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 161-177.
MIGUEL BELTRÁN DE FELIPE, El Derecho y la guerra civil española. La colectivización del campo en La Mancha 1936-1939, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 179-193.
RAÚL TRUJILLO HERRERA, La política de asilo de la Unión Europea a la luz del actual paradigma de seguridad, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 195-232.
ARGIMIRO ROJO SALGADO, La experiencia del Estado regional en Europa: un referente para el caso español, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 233-273.
C.A. LEMKE DUQUE, José Ortega y Gasset y el año olvidado de 1922: la "Biblioteca de Ideas del Siglo XX" y la "Revista de Occidente" frente a las revoluciones científicas, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 275-296.
OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, El derecho a la identidad cultural como elemento esencial de una ciudadanía compleja, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 297-322.
CARMELO JIMÉNEZ SEGADO, Carl Schmitt y el Derecho Internacional del Reich, Revista de Estudios Políticos 127 (nueva época) (Enero-Marzo 2005), páginas 323-336.
NÚMERO 128 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2005
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, La Ley-Rousseau de entropía de las instituciones democráticas y la necesidad de la educación cívico-política para neutralizarla, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 5-28.
ALBERTO MONTORO BALLESTEROS, La aletoriedad en el derecho y el problema de la justicia, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 29-58.
JUAN LUIS PÉREZ FRANCESCH, El Defensor del Pueblo en España: balance de veinticinco años de experiencia constitucional, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 29-56.
MIGUEL A. RAMIRO AVILÉS, Ideología y Utopía: una aproximación a la conexión entre las ideologías políticas y los modelos de sociedad ideal, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 87-128.
ÁLVARO ESPINA, Sobre la mano invisible: valores, sentimientos morales e interés en la Inglaterra moderna, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 129-160.
CLEMENTE J. NAVARRO; M. ANTONIA RAMÍREZ, Una propuesta para el análisis de la acción de los gobiernos locales, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 161-177.
H.C.F. MANSILLA, De la aristocracia tradicional a las modernas élites funcionales en el terreno político, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 179-191.
JOAQUÍN BRAGE CAMAZANO, Una visión panorámica del recurso constitucional de amparo en los países del Europa del Este (Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Macedonia, Polonia y Rusia) , Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 193-220.
SILVIA RUEDA POZO, Deliberación representativa. Las encuestas deliberativas: una aproximación desde el republicanismo liberal, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 221-253.
ENRIQUE GARCÍA VIÑUELA; JOAQUÍN ARTÉS CASELLES, El gasto público de financiación política: las subvenciones para el funcionamiento ordinario de los partidos, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 255-291.
JOSÉ FERNÁNDEZ-ALBERTOS, Dividir lo indivisible. Separación de poderes y soberanía popular en James Madison, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 293-316.
IGNACIO LAGO PEÑAS, El evanescente abstencionista gallego, Revista de Estudios Políticos 128 (nueva época) (Abril-Junio 2005), páginas 317-344.
NÚMERO 129 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2005
RAMÓN MÁIZ, Nacionalismo e inmmigración en Francia: la Republique une et indivisible y el affaire du foulard, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 5-37.
ANDONI PÉREZ AYALA, La larga marcha constitucional de la República Popular China: el período Mao Tse-tung, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 39-87.
M. GORROTXATEGI AZURMENDI, La gestión de la diversidad cultural: el multiculturalismo en una sociedad plurinacional, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 89-136.
JOSÉ RAMÓN POLO SABAU, En torno a la naturaleza jurídica de la libertad ideológica y religiosa en la Constitución española, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 137-162.
CRISTHIAN PÉREZ MUÑOZ, "Ingreso Básico Universal" y "Libertad Real": algunos apuntes críticos, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 163-192.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO, La sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) de 23 de enero de 2004, una flagrante quiebra de la Constitución, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 193-216.
MIGUEL BELTRÁN DE FELIPE, La (R)evolución conservadora en el Derecho constitucional norteamericano, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 217-253.
MARTA LOIS GONZÁLEZ; ISABEL DIZ OTERO, La reconstrucción de la sociedad civil en Galicia: la catástrofe del "Prestige" y el movimiento Nunca Máis, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 255-280.
MARTA GARCÍA ALONSO, Poder, Derecho y secularización: un apunte sobre Lutero, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 281-301.
MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ, De Santer a Barroso: experiencias de control parlamentario sobre la Comisión europea, Revista de Estudios Políticos 129 (nueva época) (Julio-Septiembre 2005), páginas 303-334.
NÚMERO 130 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2005
JUAN IGNACIO MARCUELLO BENEDICTO, Gobierno y “parlamentarización” en el proceso de la Monarquía constitucional de Isabel II, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 5-33.
LUIS VILLACORTA MANCEBO, Principio de igualdad y legislador: arbitrariedad y proporcionalidad como límites (probablemente insuficientes), Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 35-75.
ANDRÉS BOIX PALOP, GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA, Derecho y cuarto poder en la era digital, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 77-112.
SANDRA CHAPARRO MARTÍNEZ, El silencio del “homo loquens”: los orígenes pre-modernos del individuo moderno, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 113-150.
NERE BASABE, ¿Utopista o precursor? La “Constitución Europea” de Juan Francisco Siñeriz, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 151-179.
GIUSEPPE CATALDI, La tutela jurídica de las minorías lingüísticas: la experiencia europea, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 181-199.
LUIS ARROYO JIMÉNEZ, Sobre el acceso al mercado del Derecho, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 201-223.
MÓNICA LÓPEZ VISO, Una perspectiva social del Tratado que establece una Constitución para Europa, Revista de Estudios Políticos 130 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2005), páginas 225-243.
NÚMERO 131 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2006
TILO SCHABERT, El Taller de Eric Voegelin, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 5-21.
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA, El Estado en la España del siglo XX (concepto y estructura), Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 23-52.
ANDRÉS BOIX PALOP, GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA, Soporte digital, autoría e industria cultural, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 53-86.
MARCÍLIO TOSCANO FRANCA FILHO, Historia y razón del paradigma Westfaliano, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 87-112.
FERNANDO LLANO ALONSO, Reforma territorial y política nacional desde la perspectiva teórica de José Ortega y Gasset, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 113-140.
AINA D. LÓPEZ YÁÑEZ, La sociedad y el miedo. Una interpretación onto-social de la teoría política de Jean-Jacques Rousseau, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 141-166.
FRANCISCO JOAQUÍN CORTÉS GARCÍA, La École Polytechnique y el nacimiento de la sociología, Revista de Estudios Políticos 131 (nueva época) (Enero-Marzo 2006), páginas 167-191.
NÚMERO 132 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2006
JOSÉ RAMÓN MONTERO GIBERT, MARIANO TORCAL LORIENTE, JAN TEORELL, La participación política en España: modos y niveles en perspectiva comparada, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 7-41.
MARIANO GARCÍA CANALES, Los gobiernos autonómicos: grandes definiciones y competencias, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 43-68.
IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA RODRÍGUEZ, El terrorismo revolucionario: mutación y selección política, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 69-100.
JACQUES GUILHAUMOU, Genealogías políticas de los tiempos modernos. El mosntruo y el todo social, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 101-132.
LUIS GONZALO DÍEZ ÁLVAREZ, Vilfredo Pareto y la evolución del pensamiento conservador europeo, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 133-155.
HÉCTOR CEBOLLA BOADO, Sesgo autorizado y dependencia de recursos naturales: un análisis del efecto rentista en los países musulmanes, Revista de Estudios Políticos 132 (nueva época) (Abril-Junio 2006), páginas 157-184.
NÚMERO 133 (NUEVA ÉPOCA). (JULIO-SEPTIEMBRE 2006)
JOSÉ RUBIO CARRACEDO, Rousseau y Kant: Una relación proteica, Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 9-37.
RAMÓN VARGAS-MACHUCA ORTEGA, Reformismo, democracia y socialismo: balance de un siglo de relaciones equívocas, Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 39-57.
PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS, Ortega y Gasset ante las Derechas Españolas, Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 59-116.
MARÍA SIERRA, La figura del elector en la cultura política del liberalismo español (1883-1874), Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 117-142.
PEDRO LAGO PEÑA, La movilización sindical como dilema estratégico: una explicación del movimiento huelguístico durante el franquismo en Galicia (1966-1975), Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 143-165.
INMACULADA SZMOLKA VIDA, Procesos electorales en sistemas políticos autoritarios: el caso de Argelia, Revista de Estudios Políticos 133 (nueva época) (Julio-Septiembre 2006), páginas 169-194.
NÚMERO 134 (NUEVA ÉPOCA). (OCTUBRE-DICIEMBRE 2006)
REINHART KOSELLECK, Estructuras de repetición en el lenguaje y en la historia, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 17-34.
QUENTIN SKINNER, La teoría evolutiva de la libertad de Thomas Hobbes. I: La libertad antes del Leviatán, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 35-69.
GUILLERMO ZERMEÑO PADILLA, Los usos políticos de “América/americanos” (México, 1750-1850), Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 71-95.
PIM DER BOER, Hacia una historia comparada de los conceptos: el ejemplo de “civilización/beschaving”, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 97-124.
JAVIER FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Liberales y liberalismo en España, 1810-1850. La forja de un concepto y la creación de una identidad política, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 125-176.
LUCIEN JAUME, Reflexión sobre el sentido y la ideología en los textos de intervención política. El caso Fiévée en 1815, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 177-193.
JUAN FRANCISCO FUENTES, Totalitarismo: origen y evolución de un concepto clave, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 195-218.
PIERRE ROSANVALLON, Democracia y desconfianza, Revista de Estudios Políticos 134 (nueva época) (Octubre-Diciembre 2006), páginas 219-237.
NÚMERO 135 (NUEVA ÉPOCA). (ENERO-MARZO 2007)
QUENTIN SKINNER, La teoría evolutiva de la libertad de Thomas Hobbes. Parte II: La libertad en Leviatán, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
H.C.F. MANSILLA, Aspectos socio-políticos del relativismo desde Friedrich Nietzsche hasta la escuela de Frankfurt, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
GONZALO CABALLERO MÍNGUEZ, Comisiones, grupos parlamentarios y diputados en la gobernanza del Congreso de los Diputados, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
FRANCESC PALLARÉS, MARTA FRAILE, CLARA RIBA, Variables socio-estructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas. Una perspectiva evolutiva 1979-2000, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
IGNACIO LAGO, FERRÁN MARTÍNEZ, Incentivos distintos y comportamientos iguales: la fragmentación del sistema de partidos en las elecciones del Congreso y del Senado, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
SANTIAGO DELGADO FERNÁNDEZ, El complejo mapa de los partidos “social-demócratas” en la España de la transición (1975-1979), Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
ARGIMIRO ROJO SALGADO, Tiempos de reflexión y propuesta: un modelo federal para España, Revista de Estudios Políticos 135 (nueva época) (Enero-Marzo 2007).
NÚMERO 136 (NUEVA ÉPOCA). (ABRIL-JUNIO 2007)
SUSANA AGUILAR FERNÁNDEZ, Contexto político y protesta: el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos (1933-68), Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 11-49.
MANUEL HERRERA GÓMEZ, Más allá de las dialécticas modernas: libertad y control en la postmodernidad, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 51-89.
JERÓNIMO MOLINA CANO, Wilhelm Röpke, conservador radical. De la crítica de la cultura al humanismo económico, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 91-141.
ANTONIA M. RUIZ JIMÉNEZ, CARMEN GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, La identidad nacional y europea de los ciudadanos españoles, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 143-178.
FRANCISCO SACRISTÁN ROMERO, Influencia de las elecciones primarias abiertas en el seno de los partidos políticos latinoamericanos, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 179-212.
CRISTINA ARES CASTRO-CONDE, El sistema de alerta temprana para el control del principio de subsidiariedad en la Unión Europea y los Parlamentos Autonómicos: diagnosis y prognosis, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 213-250.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARCÍA, El Dictamen de la Comisión Parlamentaria sobre el 11-M: libertad religiosa y terrorismo islamista, Revista de Estudios Políticos 136 (nueva época), (Abril-Junio 2007), páginas 253-285.
NÚMERO 137 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2007
OLIVER ARAUJO, JOAN; CALAFELL FERRÁ, VICENTE JUAN, Los estatutos de los partidos políticos: notas sobre su singularidad jurídico-constituciona, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 11-36
NÚÑEZ LADEVÉZE, LUIS, Identidad democrática y libertad religiosa, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 37-66
TURCHETTI, MARIO, ¿Por qué nos obstinamos en confundir despotismo y tiranía?: definamos el derecho de resistencia, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 67-111
BAYONA AZNAR, BERNARDO, El periplo de la teoría política de Marsilio de Padua por la historiografía moderna, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 112-153
BENÉITEZ PRUDENCIO, JOSÉ JAVIER, Sócrates, ¿un modelo para la democracia?: relevancia teórica de la ciudadanía socrática, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 155-182
GUERRA SESMA, DANIEL, Socialismo y cuestión nacional en la España de la Restauración (1875-1931) , Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 183-216
JARIA I MANZANO, JORDIPolítica ambiental y modelo territorial, Revista de Estudios Políticos 137 (nueva época), (Julio-Septiembre 2007), páginas 217-245
NÚMERO 138 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2007
GONZÁLEZ CUEVAS, PEDRO CARLOS, "La ""Aufklärung"" conservadora : ""pensamiento español"" de Gonzalo Fernández de la Mora", Revista de Estudios Políticos 138 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2007), páginas 11-65
MEJAHDI, KAMAL, Tipo de régimen, instituciones y probabilidad de democratización : la monarquía gobernante como mayor resistente a la democracia, Revista de Estudios Políticos 138 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2007), páginas 67-93
FONT, JOAN; RODRÍGUEZ ORTIZ, ELISA, Contenidos, estrategias y consignas : factores de voto en el referéndum española sobre la Constitución Europea, Revista de Estudios Políticos 138 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2007), páginas 95-127
RUBIO CARRACEDO, JOSÉ, Ciudadanos y príncipes. El concepto de ciudadanía activa en Juan de Mariana, Revista de Estudios Políticos 138 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2007), páginas 129-156
FERNÁNDEZ DEL HOYO, MANUEL, "Igualdad y ""due process"" sustantivo en la reciente jurisprudencia norteamericana sobre matrimonios del mismo sexo", Revista de Estudios Políticos 138 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2007), páginas 157-215
NÚMERO 139 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2008
URDÁNOZ GANUZA, JORGE, ¿Defendió Stuart Mill la representación proporcional? Notas contra un paradigma, Revista de Estudios Políticos 139 (nueva época), (Enero-Marzo 2008), páginas 13-44
OMAR SELEME, HUGO, Justicia distributiva internacional, asociativismo y autogobierno, Revista de Estudios Políticos 139 (nueva época), (Enero-Marzo 2008), páginas 45-77
SÁNCHEZ-MEJÍA RODRÍGUEZ, MARÍA LUISA, "Europa ante el espejo asiático: el debate sobre el ""despotismo oriental"" en el siglo XVIII", Revista de Estudios Políticos 139 (nueva época), (Enero-Marzo 2008), páginas 79-106
CHATO GONZALO, IGNACIO, "La modernización política del liberalismo peninsular (1851-1856): la ""Regeneraçao"" portuguesa y el Bienio progresista", Revista de Estudios Políticos 139 (nueva época), (Enero-Marzo 2008), páginas 107-140
NÚMERO 140 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2008
CHIARAMONTE, JOSÉ CARLOS, Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850, Revista de Estudios Políticos 140 (nueva época), (Abril-Junio 2008), páginas 11-31
LAGO, IGNACIO Y RAMÓN MONTERO, JOSÉ, Coordinación entre arenas electorales en países con sistemas políticos multinivel, Revista de Estudios Políticos 140 (nueva época), (Abril-Junio 2008), páginas 33-68
MANSILLA, H. C. F., El desarrollo contemporáneo y la necesidad de una teoría crítica del totalitarismo. Un esbozo provisorio, Revista de Estudios Políticos 140 (nueva época), (Abril-Junio 2008), páginas 69-103
ESCRIBÀ-FOLCH, ABEL, El destino de los dictadores tras el poder. ¿Quién y cómo puede castigarlos? , Revista de Estudios Políticos 140 (nueva época), (Abril-Junio 2008), páginas 105-133
González Enríquez, Carmen, Los frenos al pluralismo cultural en territorios de soberanía discutida: los casos de Ceuta y Melilla, Revista de Estudios Políticos 140 (nueva época), (Abril-Junio 2008), páginas 135-161
NÚMERO 141 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2008
ARREGUI, JAVIER, España en el proceso legislativo de la Unión Europea, Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 11-39
GONZÁLEZ PRIETO, LUIS AURELIO, La concreción teórica del partido único español franquista, Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 41-68
BARROSO VILLAESCUSA, ANTONIO, Ideas, tiempo e instituciones: la atribución de competencias al Parlamento Europeo, Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 69-103
RUBIO CARIACEDO, JOSÉ, La fuente de la corrupción política: la teoría de Rousseau sobre las tres voluntades del ciudadano, Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 105-132
COLLER, XAVIER, El sesgo social de las élites políticas. El caso de la España de las autonomías (1980-2005), Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 135-159
SERRA CRISTÓBAL, ROSARIO, La presencia de mujeres en los parlamentos autonómicos. La efectividad de las medidas de paridad adoptadas por los partidos políticos y por el legislador, Revista de Estudios Políticos 141 (nueva época), (Julio-Septiembre 2008), páginas 161-195
NÚMERO 142 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
CRIADO ALONSO, FERNANDO, La política de democratización de la Unión Europea y el caso de Cuba, Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 11-41
GOUIN, RODOLPHE; HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE, ¿Qué pueden aportar las ciencias cognitivas al análisis de las políticas públicas?: un análisis comparado, Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 43-68
LAVEZZOLO, SEBASTIÁN; ORRIOLS, LLUÍS, El liderazgo de Blair y Aznar hacia el centro político, Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 69-103
MARTÍNEZ ALARCÓN, MARÍA LUZ, La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la sentencia del Tribunal Constitucional 12/2008, de 29 de enero (1), Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 105-137
FERRERO, RUTH; PINYOL I JIMÉNEZ, GEMMA, ¿Cómo gestionar la inmigración irregular?: los procesos de regularización en la construcción de una política europea de inmigración, Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 139-170
ARENAS-DOLZ, FRANCISCO, El modelo retórico deliberativo aristotélico (1), Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 173-200
GÁLVEZ MUÑOZ, LUIS, Sufragio y discapacidad: notas sobre el régimen de votación de las personas discapacitadas, Revista de Estudios Políticos 142 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2008), páginas 201-230
NÚMERO 143 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2009
Egea de Haro, Alfonso, ¿Cómo votan los europarlamantarios españoles?, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 11-29
ARES CASTRO-CONDE, CRISTINA, La regionalización à la française: el alcance del derecho a la experimentación, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 31-55
GAMBOA ROCABADO, FRANCO, Las razones del fracaso: la Asamblea Constituyente en Bolivia como democracia bloqueada, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 57-99
MARTÍ I PUIG, SALVADOR, Mutaciones orgánicas, adaptación y desinstitucionalización partidaria: el caso del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), 1980-2006, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 101-128
NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT, ¿Independencia o control? Los derechos sociales y los esfuerzos del Ejecutivo por el control de la Corte Constitucional en Colombia, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 129-161
SIMÓN COSANO, PABLO, La desigualdad y el valor de un voto. El malapportionment de las Cámaras Bajas en perspectiva comparada, Revista de Estudios Políticos 143 (nueva época), (Enero-Marzo 2009), páginas 165-188
NÚMERO 144 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2009
JESÚS ASTIGARRAGA GOENAGA, El debate sobre las formas de gobierno en las "Apuntaciones al Genovesi" de R. de Salas, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 11-46
FRANZ XAVIER BARRIOS SÚBELAS, Conceptos alternativos para comprender las grandes reformas descentralizadoras contemporáneas en Europa Occidental, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 47-85
MARC GUINJOAN I CESENA, Cleavages y sistemas electorales: una nueva aproximación, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 87-121
JOHN CHRISTIAN LAUREEN, Escepticismo y política, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 123-142
JAVIER PÉREZ NÚÑEZ, Acerca del gobierno y administración territorial en el régimen constitucional gaditano, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 143-165
Notas
ADELA CORTINA ORTS, La política deliberativa de Jürgen Habermas: virtualidades y límites, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 169-193
MARÍA DOLORES LÓPEZ, JAVIER RODRIGO, SAGRARIO LANTARÓN SÁNCHEZ, Un algoritmo para evaluar la influencia de la cultura política de los votantes en las decisiones de voto en España, Revista de Estudios Políticos 144 (nueva época), (Abril-Junio 2009), páginas 195-210
NÚMERO 145 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2009
GARRORENA MORALES, ANGEL, Nuevas condiciones desde las que replantear el cometido de la doctrina respecto de la reforma del Senado, Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 11-31
ALONSO ROCAFORT, VÍCTOR, La libertad de movimiento en Hannah Arendt, Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 33-64
URDÁNOZ GANUZA, JORGE, La representación proporcional: génesis histórica de un paradigma confuso (1) , Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 65-96
GONZÁLEZ GARCÍA, IGNACIO, Un distingo constitucionalmente relevante: convenios de colaboración vs. acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas, Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 97-118
MORICONI, MARCELO, Revisión crítica: la necesidad de incorporar el buen pensar retórico en la construcción de Gobernanza, Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 119-155
Notas
GIL VICO, PABLO, Nuevas aportaciones sobre los procesos incoados con motivo del golpe de 10 de agosto de 1932, Revista de Estudios Políticos 145 (nueva época), (Julio-Septiembre 2009), páginas 159-183
NÚMERO 146 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
GAMBINO, SAILVIO, Relaciones entre sistema electoral, formato de partidos y forma de Gobierno en la experiencia parlamentaria española, Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 11-47
ANTÓN MELLÓN, JOAN, Las concepciones nucleares, axiomas e ideas-fuerza del Fascismo Clásico (1919-1945), Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 49-79
DÍAZ MARÍN, PEDRO, Política y práctica parlamentaria de Mariano Roca de Togores (1840-1853), Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 81-112
MARTÍNEZ ROSÓN, MARÍA DEL MAR, La ambición política en situaciones adversas: contextos institucionales y personales, Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 113-148
BALLESTER RODRÍGUEZ, MATEO, Sobre la génesis de una identidad nacional: "España" en los siglos XVI y XVII, Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 149-178
URTEAGA, EGUZKI, Las políticas de discriminación positiva, Revista de Estudios Políticos 146 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2009), páginas 181-213
NÚMERO 147 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2010
PALACIOS CEREZALES, DIEGO, "Extraños cuerpos políticos": El nacimiento del movimiento social en el Portugal del siglo XIX, Revista de Estudios Políticos 147 (nueva época), (Enero-Marzo 2010), páginas 11-42
MEJAHDI, KAMAL, La evolución democrática de los islamistas marroqíes: incentivos y condiciones, Revista de Estudios Políticos 147 (nueva época), (Enero-Marzo 2010), páginas 43-69
MARTÍNEZ MESA, FRANCISCO, Entre la utopía y la necesidad: una reflexión sobre el cosmopolitismo sansimoniano, Revista de Estudios Políticos 147 (nueva época), (Enero-Marzo 2010), páginas 71-102
SZMOLKA VIDA, INMACULADA, Los regímenes políticos hibridos: democracias y autoritarismos con adjetivos. Su conceptualización, categorización y operalización dentro de la tipología de régimenes políticos, Revista de Estudios Políticos 147 (nueva época), (Enero-Marzo 2010), páginas 103-135
CALVO, KERMAN, Movimientos sociales, y reconocimiento de derechos civiles: la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en España, Revista de Estudios Políticos 147 (nueva época), (Enero-Marzo 2010), páginas 137-167
NÚMERO 148 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2010
ÁLVAREZ TARDÍO, MANUEL, Cultura política, exclusión y violencia en el republicanismo radical-socialista en España, 1923-1933, Revista de Estudios Políticos 148 (nueva época), (Abril-Junio 2010), páginas 11-43
GONZÁLEZ RICOY, IÑIGO, L Democratizar la empresa: un análisis desde la filosofóa política, Revista de Estudios Políticos 148 (nueva época), (Abril-Junio 2010), páginas 45-69
FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA, El compañero ausente y los aprendices de brujo: orígenes de Herri Batasuna(1974-1980), Re Revista de Estudios Políticos 148 (nueva época), (Abril-Junio 2010), páginas 71-103
PÉREZ AYALA, ANDONI, Revisiones constitucionales y reformas institucionales en la V República francesa, Revista de Estudios Políticos 148 (nueva época), (Abril-Junio 2010), páginas 105-157
FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, CARLOS JESÚS; PINEDA NEBOT, CARMEN, La sostenibilidad de los presupuestos participativos: el caso del Presupuesto ciudadano de Logroño, Revista de Estudios Políticos 148 (nueva época), (Abril-Junio 2010), páginas 159-189
NÚMERO 149 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2010
MÁIZ SUÁREZ, RAMÓN, La hazaña de la razón: la exclusión fundacional de las emociones en la teoría política moderna, Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 11-45
JOSÉ MENÉNDEZ, AGUSTÍN, La Unión Europea entre el constitucionalismo democrático y la gobernanza, Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 47-85
RODRÍGUEZ RUIZ, BLANCA, Hacia un Estado post-patrialrcal. Feminismo y ciudadanía, R Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 87-122
MARTÍNEZ FUENTES, GUADALUPE, Las políticas electorales presidenciales y parlamentarias en Túnez (1989-2009), Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 123-149
VENECIA, LUCIANO, El cumplimiento de la obligación de obediencia al Leviatán: Hobbes, Skinner y la "mitología de la coherencia", Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 151-184
VÁZQUEZ GÓMEZ, REBECA, Organización política y cuestión religiosa en las colonias inglesas de Norteamérica: los casos de Vierginia y Maryland, Revista de Estudios Políticos 149 (nueva época), (Julio-Septiembre 2010), páginas 185-220
NÚMERO 150 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
VALLÈS, JOSEP MARIA, Política democrática y comunicación: un rapto consentido, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 11-50
VERJUS, ANNE, Y el "hijo de familia" se hizo ciudadano: una emancipación masculina en la Francia revolucionaria, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 51-85
HERRERA, HUGO EDUARDO, El concepto de lo político de Carl Schmitt en su relación con la filosofía política de raigambre aristotélica, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 87-110
RIVERA GARCÍA, ANTONIO, El enemigo de la metafísica revolucionaria: Edmund Burke, entre el liberalismo y el tradicionalismo, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 111-141
DELGADO SOTILLOS, IRENE, Sistema electoral y representación de las mujeres en el Parlamento. Análisis de los efectos de la Ley de Igualdad en la composición del Congreso de los Diputados tras las elecciones legislativas de 2008, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 143-174
GORROTXATEGI AZURMENDI, MIREN, El interculturalismo quebequés en la encrucijada. De la crisis de los acomodamientos razonables a la Comisión Bouchard-Taylor, Revista de Estudios Políticos 150 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2010), páginas 175-223
NÚMERO 151 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2011
LÓPEZ CASTILLO, ANTONIO Y TAJADURA TEJADA, JAVIER, El Estado Autonómico en la encrucijada, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 9-24
ORTEGA ALVAREZ, LUIS, El debate competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 29-56
CÁMARA VILLAR, GREGORIO, "Veste" y realidad de los derechos estatutarios, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 57-107
VÍRGALA FORURIA, EDUARDO, Las relaciones de inordinación en el Estado Autonómico Español, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 109-152
MONTILLA MARTOS, JOSÉ ANTONIO, Las relaciones de colaboración en el nuevo marco estatutario: bilateralidad y participación, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 153-199
SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, JUAN JOSÉ, La Sentencia sobre el Estatuto de Cataluña: una visión de conjunto, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 203-229
TUDELA ARANDA, JOSÉ, ¿Reforma constitucional en clave federal? (Sistematización de problemas generados por las reformas y posibles soluciones), Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 231-279
NETTESHEIM, MARTIN Y QUARTHAL, BENEDIKT, La reforma de las Constituciones de los Länder, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 281-310
REQUEJO PAGÉS, JUAN LUIS, La reforma de las Constituciones cantonales suizas, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 363-371
GORROTXATEGI AZURMENDI, MIREN, El interculturalismo quebequés en la encrucijada. De la crisis de los acomodamientos razonables a la Comisión Bouchard-Taylor, Revista de Estudios Políticos 151 (nueva época), (Enero-Marzo 2011), páginas 175-223
NÚMERO 152 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2011
FELIPE MANSILLA, HUGO CELSO, Aproximaciones teóricas a la comprensión del populismo contemporáneo en América Latina, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 11-47
ROJO SALGADO, ARGIMIRO, Las consecuencias de la cooperación-integración transfronteriza: ¿ Vamos hacia la refundación de Europa?, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 49-74
OSÉS GORRAIZ, JESÚS MARÍA, "De Maistre y Donoso Cortés": hermeneutas de lo inefable, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 75-114
DURÁN MUÑOZ, RAFAEL, Fuerza y efecto potenciales del voto de los inmigrantes. Elecciones municipales españolas de mayo de 2007, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 115-141
GONZÁLEZ MANSO, ANA ISABEL, Los principios políticos de Alberto Lista: un análisis conceptual e histórico, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 143-181
ALONSO SÁENZ DE OGER, SONIA, Partidos nacionales en elecciones regionales: ¿ coherencia territorial o programas a la carta?, Revista de Estudios Políticos 152 (nueva época), (Abril-Junio 2011), páginas 183-209
NÚMERO 153 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2011
USOZ OTAL, JAVIER, La <<nueva política>> ilustrada y la esfera pública: las introducciones a la economía en el siglo XVIII español, Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 11-46
HERNÁNDEZ-CARR, AITOR, ¿La hora del populismo? Elementos para comprender el <<éxito>> electoral de Plataforma per Catalunya, Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 47-74
CHATO GONZALO, IGNACIO, La Unión Liberal y la renovación del sistema de partidos (1858-1863), Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 75-111
CIDONCHA MARTÍN, ANTONIO, La posición constitucional de los consumidores, Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 113-150
FRANZÉ, JAVIER, Si Dios ha muerto ¿todo está permitido? Strauss, Weber y Schmitt revisitados, Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 151-179
FERNÁNDEZ MOLINA, IRENE; KIRHLANI, SAID; OJEDA GARCÍA, RAQUEL, Las elecciones municipales de 2009 y el nuevo <<partido del rey>>: mutaciones del escenario político marroquí dentro y fuera de las urnas, Revista de Estudios Políticos 153 (nueva época), (Julio-Septiembre 2011), páginas 181-211
NÚMERO 154 (NUEVA ÉPOCA). OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
AGUILAR FERNÁNDEZ, SUSANA, El movimiento antiabortista en la España del siglo XXi: el protagonismo de los grupos laicos cristianos y su alianza de facto con la Iglesia católica, Revista de Estudios Políticos 154 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2011), páginas 11-39
CUEVA FERNÁNDEZ, RICARDO, Republicanismo y autogobierno, Revista de Estudios Políticos 154 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2011), páginas 41-70
ELÓSEGUI ITXASO, MARÍA, La legislación vigente sobre la asignatura de educación política en las escuelas alemanas, Revista de Estudios Políticos 154 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2011), páginas 71-109
GOÑI APESTEGUÍA, CARLOS, Conflicto y gobernación. Las divergencias entre el pensamiento de Carl Schmitt y Gonzalo Fernández de la Mora, Revista de Estudios Políticos 154 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2011), páginas 111-137
RIERA SAGRERA, PEDRO, La abstención diferencial en el País Vasco y Cataluña, Revista de Estudios Políticos 154 (nueva época), (Octubre-Diciembre 2011), páginas 139-173
NÚMERO 155 (NUEVA ÉPOCA). ENERO-MARZO 2012
CEJUDO CÓRDOBA, RAFAEL, <<The Spanish Question>>: la doctrina de J. S. Mill sobre la intervención en conflictos armados en el exterior, Revista de Estudios Políticos 155 (nueva época), (Enero-Marzo 2012), páginas 11-39
IGNACIO CRIADO, J.; GARCÍA ALONSO, ROBERTO, ¿Democracia 2.0? Un análisis del potencial deliberativo de la blogosfera política, Revista de Estudios Políticos 155 (nueva época), (Enero-Marzo 2012), páginas 41-70
BELDA PÉREZ-PEDRERO, ENRIQUE, 23 de febrero de 1981: la reinterpretación jurídica de un suceso propio de períodos de transición, Revista de Estudios Políticos 155 (nueva época), (Enero-Marzo 2012), páginas 71-109
RENIU, JOSEP M.ª; ALBALA, ADRIÁN, Los gobiernos de coalición y su incidencia sobre los presidencialismos latinoamericanos: el caso del Cono Sur, Revista de Estudios Políticos 155 (nueva época), (Enero-Marzo 2012), páginas 111-137
BOX, ZIRA, El cuerpo de la nación. Arquitectura, urbanismo y capitalidad en el primer franquismo, Revista de Estudios Políticos 155 (nueva época), (Enero-Marzo 2012), páginas 139-173
NÚMERO 156 (NUEVA ÉPOCA). ABRIL-JUNIO 2012
VILLORIA MENDIETA, MANUEL; JIMÉNEZ, FERNANDO, ¿Cuánta corrupción hay en España? Los problemas metodológicos de la medición de corrupción (2004-2011), Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 13-47
RODRÍGUEZ RUIZ, BLANCA, Género en el discurso constitucional del aborto, Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 49-83
ROCA VERNET, JORDI, ¿Hubo republicanos en el Trienio Liberal? Historia, moral y federalismo en el discurso republicano del primer liberalismo, Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 85-123
PORRAS RAMÍREZ, JOSÉ MARÍA, La arquitectura institucional de la Unión Europea: consideraciones críticas tras su reforma en el Tratado de Lisboa, Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 125-166
BEOBIDE EZPELETA, IGNACIO Mª; GORDILLO PÉREZ, LUIS IGNACIO, La alternativa al funcionalismo y al marxismo: la sociología del Estado de Birnbaum, Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 167-207
PETIT, MARTÍ, Génesis y evolución de los conceptos cultura y diversidad desde los acuerdos de la OMC (1994) hasta la Convención de la UNESCO sobre diversidad cultural (2005), Revista de Estudios Políticos 156 (nueva época), (Abril-Junio 2012), páginas 209-239
NÚMERO 157 (NUEVA ÉPOCA). JULIO-SEPTIEMBRE 2012
PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS, Raymond Aron y España, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 13-43.
OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, El reconocimiento jurídico-constitucional de la diversidad afectiva y sexual, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 45-81.
FRANCISCO COLOM GONZÁLEZ, Entre el credo y la ley. Procesos de "interlegalidad" en el pluralismo jurídico de base religiosa, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 83-103.
JUAN DORADO ROMERO, La mónada psíquica y la omnipotencia del ciudadano: Cornelius Castoriadis, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 105-134.
ARTÍCULOS
GEMMA UBASART GONZÁLEZ, Municipalismo alternativo y popular: ¿Hacia una consolidación de las tesis del nuevo localismo y la politización del mundo local?, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 135-162.
NOTAS
JULIANA UDI, Propiedad lockeana, pobreza extrema y caridad, Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 165-188.
RECENSIONES
MÓNICA ARENAS RAMIRO, Europe of rights. A compendium on the European Convention of Human Rights / Es reseña de: FRANCISCO JAVIER GARCÍA ROCA (ED. LIT.), PABLO SANTOLAYA (ED. LIT.), Europe of rights: a compendium on the European convention of Human Rights; Martinus Nijhoff, 2012. ISBN 9789004219908. Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 191-195.
MARTA RODRÍGUEZ FOUZ, Estudios sobre violencia / Es reseña de: FRANCISCO JAVIER MATIA PORTILLA (ED. LIT.), Estudios sobre la violencia; Tirant lo Blanch, 2011. ISBN 978-84-9836-830-7. Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 195-201.
FAUSTINO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, La teoría del Estado en las Cortes de Cádiz. Orígenes del constitucionalismo hispánico / Es reseña de: JOAQUÍN VARELA SUANZES CARPEGNA, La teoría del Estado en las Cortes de Cádiz: orígenes del constitucionalismo hispánico; Centro de Estudios Constitucionales, 2012 (2 ). ISBN 978-84-259-1520-8. Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 202-209.
LUIS ARRANZ NOTARIO, La República en las urnas / Es reseña de: ROBERTO VILLA GARCÍA, La República en las urnas; Marcial Pons, 2011. ISBN 978-84-92820-51-1. Revista de Estudios Políticos 157 (nueva época), (Julio-Septiembre 2012), 209-213.
NÚMERO 158. OCTUBRE-DICIEMBRE 2012
ARTÍCULOS
LUIS S. VILLACAÑAS DE CASTRO, Entre el instante y la continuidad, la palabra y la verdad: la perfecta razón de Estado de Juan Blázquez de Mayoralgo. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012) 13-40.
JUAN ANTONIO MAYORAL DÍAZ-ASENSIO, ¿Por qué los autócratas limitan judicialmente su poder?. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012) 41-74.
QUIM BRUGUÉ, MARC PARÉS FRANZI, Entre la deliberación y la negociación: el caso de la Mesa de la Montaña en Aragón. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012) 75-101.
PATRICIA CUENCA GÓMEZ, Sobre la inclusión de la discapacidad en la teoría de los derechos humanos.103-137.
PAULA OTERO HERMIDA, RAMÓN BOUZAS LORENZO, Estructura, recursos y desarrollo de las políticas de igualdad en el ámbito local. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012), 139-163.
ELENA MARTÍNEZ BARAHONA, AMELIA BRENES BARAHONA, Cortes Supremas y candidaturas presidenciales en Centroamérica. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012). 165-206.
RECENSIONES
MANUEL ALVAREZ TARDÍO, JUAN FRANCISCO FUENTES: Adolfo Suárez. Biografía política. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012), 209-214.
M.ª DE LOS ANGELES GARROTE, J. BARRAT i ESTEVE y R. M.ª FFERNÁNDEZ RIVEIRA (Coords.): Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012), 214-221.
FRANCISCO M. MORA SIFUENTES, MASSIMO LA TORRE: La lucha contra el derecho subjetivo. Karl Larenz y la doctrina nacionalsocialista del Derecho. Revista de Estudios Políticos 158 (Octubre-Diciembre 2012), 222-229.
NÚMERO 159. ENERO- MARZO 2013
ARTÍCULOS
HUGO EDUARDO HERRERA, La caracterización de la teología política de Carl Schmitt por parte de Heinrich Meier. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
IGNACIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Modelos de democracia paritaria desde una óptica comparada. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
FERNANDO DEL REY, Percepciones contrarrevolucionarias. Octubre de 1934 en el epistolario del general Sanjurjo. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
PABLO JOSÉ CASTILLO ORTIZ, La política judicial del Tribunal Constitucional español en los procesos de ratificación de Tratados de la Unión Europea: aproximación desde un nuevo realismo jurídico. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
JORGE USCATESCU BARRÓN, Crítica de la noción de zona de indiferencia como origen de la política: unos apuntes topológicos acerca de la metapolítica de Giorgio Agamben. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
JESÚS CASQUETE, Un mundo “pequeño”, otro mundo “grande”: el discurso de género del Nacionalsocialismo. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
RECENSIONES
Por Ángel Sánchez de la Torre, ALFREDO MENDIZÁBAL VILLALBA: Los orígenes de una tragedia. La política española desde 1923 hasta 1936. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
Por Juan Olabarría Agra, PETER MCPHEE: Robespierre. Una vida revolucionaria. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
Por Josu de Miguel Bárcena, SABRINA RAGONE: I controlli giurisdizionali sulle revisioni costituzionali. Profili teorici e comparativi. Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
CRÓNICA
ALICIA GONZÁLEZ ALONSO, Identidad, Derecho y Política. XVII Jornadas del Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM (22 y 23 de noviembre de 2012). Revista de Estudios Políticos 159 (Enero-Marzo 2013)
NÚMERO 160. ABRIL-JUNIO 2013
ARTÍCULOS
MANUEL CARRASCO DURÁN Referéndum versus consulta. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
MIGUEL SATRÚSTEGUI GIL-DELGADO Acción y pensamiento político de John Locke: del conformismo a la revolución. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
ANNA M.ª PALAU La europeización de la agenda legislativa estatal y autonómica (1986-2007). Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
TOMÁS BASTARRECHE BENGOA Jueces y fiscales ante la instrucción. Cuestiones constitucionales. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
JESÚS MARÍA OSÉS GORRAIZ Laicismo: del concepto a los modelos. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
AINHOA URIBE OTALORA Las cuotas de género y su aplicación en España: los efectos de la Ley de Igualdad (LO 3/2007) en las Cortes Generales y los Parlamentos Autonómicos. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
MIGUEL SARALEGUI BENITO La colmena como metáfora política: crítica y fascinación de Hobbes por el naturalismo aristotélico. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
RECENSIONES
por Pablo Latorre María Elósegui Itxaso (Coord.): La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013) . Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
por José Adelantado Eloísa del Pino y M.ª Josefa Rubio Lara (Eds.): Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
por Andoni Pérez Ayala Francisco Veiga: La fábrica de las fronteras. Guerras de secesión yugoslavas 1991-2001. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
por Ariel Sribman Loris Zanatta: Eva Perón. Una biografía política. Revista de Estudios Políticos 160 (Abril-Junio 2013)
NÚMERO 161. JULIO-SEPTIEMBRE 2013
RAFAEL LEONISIO CALVO, Las víctimas del terrorismo en el discurso de los partidos políticos vascos: una aproximación cuantitativa (1980-2011). Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
CARMELO JIMÉNEZ SEGADO, El poder judicial y la defensa de la Constitución en Carl Schmitt. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
IGNACIO LAGO PEÑAS, FERRAN MARTÍNEZ I COMA, Apuntes sobre el estudio del comportamiento electoral en España. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
JORGE DEL PALACIO MARTÍN, La actitud conservadora: Michael Oakeshott y la crítica de posguerra al estilo ideológico de política. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
JUAN ANTONIO MAYORAL DÍAZ-ASENSIO, La politización de la aplicación judicial del Derecho Europeo: un estudio del Tribunal Supremo Español. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
FERNANDO ARLETTAZ, Símbolos religiosos en la órbita del poder público: dos aproximaciones. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
SANTIAGO PÉREZ-NIEVAS MONTIEL, CRISTINA DANIELA VINTILA, La transición a un nuevo ciclo migratorio: evaluando el diseño y los resultados de las políticas de reagrupación familiar en España y en Europa. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
JORGE VILCHES GARCÍA, Un historiador en transición. La historiografía republicana de Miguel Morayta (1834-1917). Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
ANA M. CARMONA CONTRERAS, MARIO KÖLLING, La participación de las CCAA en la negociación de la política de cohesión ¿Ambitions beyond Capacity?. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
MANUEL ZAFRA VÍCTOR, La concertación en la formulación y desarrollo de las políticas de vivienda autonómicas y locales. Revista de Estudios Políticos 161 (Julio-Septiembre 2013)
NÚMERO 162. OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
RAMÓN MÁIZ SUÁREZ, Naturaleza, nación y república federal: el excepcionalismo norteamericano de Thomas Jefferson. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
MARÍA LUISA SÁNCHEZ-MEJÍA RODRÍGUEZ, "Barbarie" y "civilización" en el discurso nacionalista de la guerra de Africa (1859-60). Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
OSCAR SÁNCHEZ MUÑOZ, La regulación de la competición electoral en Canadá: un modelo igualitario. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
JOSÉ ANTONIO SANZ MORENO, El parlamentarismo en su encrucijada: Schmitt "versus" Kelsen, o la reivindicación del valor de la democracia. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
CARMEN INNERARITY, El debate sobre el velo islámico en Gran Bretaña: el multiculturalismo liberal y la identidad nacional. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
CARME MELO ESCRIHUELA, La democracia ecológica: fundamento, posibilidades, actores. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
XOSÉ MARÍA MAHOU LAGO, El impacto de la producción normativa en el desarrollo y la capacidad de servicio de la e-Salud en España. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
CARLOS GOÑI APESTEGUÍA, El maquiavelismo moderado y la polisemia en el concepto de ideología de Raymon Aron. Revista de Estudios Políticos 162 (Octubre-Diciembre 2013)
NÚMERO 163. ENERO-MARZO 2014
ANDREA DONOFRÍO, El eurocomunismo, ¿producto de la crisis económica y política de los setenta?. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
ABRAHAM BARRERO ORTEGA, El matrimonio entre ciudadanos del mismo sexo: ¿Derecho fundamental u opción legislativa?. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
MARIO DANIEL SERRAFERO, Flexibilización del presidencialismo en América latina: ¿Un fenómeno nuevo?. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
FEDERICO MARTÍNEZ RODA, El Derecho común y la supresión de los Fueros de Valencia. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
LUIS BOUZA GARCÍA, La participación de las organizaciones nacionales en la UE: la movilización de la sociedad civil española y francesa ante la Constitución europea (2002-2005). Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
MANUEL RUIZ GUERRERO, El proceso de institucionalización del poder en Nicaragua: de la revolución sandinista a la Constitución política de 1987. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
LUIS ESTEBAN DELGADO DEL RINCÓN, El derecho a la asistencia sanitaria de los inmigrantes irregulares: reflexiones sobre la reforma introducida por el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
JAVIER MUÑOZ SORO, Política de información y contrainformación en el franquismo (1951-1973): <<El Ministerio de Información es tan importante como el de la Guerra>>. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)
JOHN CHRISTIAN LAURSEN, Carl Friedrich Bahrdt y la idea de un derecho humano a la satisfacción sexual. Revista de Estudios Políticos 163 (Enero-Marzo 2014)