Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECCIÓN / MANAGEMENT

Natividad Fernández Sola (Universidad de Zaragoza), Directora / Editor in Chief

Rosario Espinosa Calabuig (Universidad de Valencia), Directora Ejecutiva / Executive Editor

Javier Porras Belarra (UNED), Secretaría científica / Managing editor

([email protected])

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

ANTONIO BLANC ALTEMIR (Dir.): Las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea: seguridad, cooperación y Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, 2013, ISBN 978-84-309-5856-6, 463 pp.. (RI §414331)  

- Soledad Rodríguez Sánchez-Tabernero

ANTONIO BLANC ALTEMIR (DIR.): LAS RELACIONES ENTRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA: SEGURIDAD, COOPERACIÓN Y DERECHOS HUMANOS, TECNOS, MADRID, 2013, ISBN 978-84-309-5856-6, 463 PP

Por

SOLEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ-TABERNERO(1)

Becaria de investigación del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Universidad de Salamanca

[email protected]

Revista General de Derecho Europeo (32) 2014

La presente obra, dirigida por Antonio BlancAltemir, recoge la octava y novena edición de las Jornadas celebradas en la Universidad de Lleida por el Grupo de Investigación “La reforma de las Naciones Unidas”, creado en 2005 bajo la coordinación de A. BlancAltemir. Se abordaen ella un asunto de gran interés como son las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea. Profundiza así en el estudio de un tema que ha acaparado la atención de parte de la doctrina española e internacional en los últimos años, especialmente desde la publicación de la Estrategia Europea de Seguridad de 2003(2).No obstante, la cooperación con Naciones Unidas aparecía ya como un elemento consustancial de la acción exterior de la UE, como se percibía ya en el texto de los Tratados. Esta cooperación UE-ONU se ha venido desarrollando a lo largo de estos años en muy diversos escenarios, como el presente libro trata de reflejar.

La obra, que recoge dieciséis contribuciones, se estructura en tres partes, precedidas de una introducción redactada por su director. En ella, A.BlancAltemir hace referencia a los valores compartidos entre la UE y Naciones Unidas, para posteriormente realizar un recorrido por los distintos ámbitos de acción compartida entre ambas organizaciones, coincidentes con las segunda y tercera parte de la obra. Concluye el autor con una valoración provisional de realizaciones, carencias y proyecciones futuras.

La primera parte de la obra, bajo el título de “Relaciones institucionales y gobernanza”, aborda las relaciones entre Naciones Unidas y la Unión Europea, en la contribución de Eugenia López-Jacoiste, así como el interesante asunto de las Naciones Unidas como germen de una gobernanza mundial, que corre a cargo de Juan ManuelFaramiñán Gilbert.

Tras esta contextualización general, la obra, en una perspectiva francamente ambiciosa, aborda tres ámbitos de actuación de gran amplitud. Abre la segunda parte, relativa a la paz y seguridad internacionales, la contribución introductoria deRomualdo Bermejo Garcíarelativa a las relaciones entre las Naciones Unidas y la UE en materia de mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. La sigue un recorrido histórico sobre la cooperación entre la UE y la ONU en el ámbito de la gestión internacional de crisis, a cargo de Francisco Jesús Carrera Hernández. Continúa esta parte con un capítulo que recoge las perspectivas de futuro en las relaciones UE-ONU en esta materia, a cargo de Jesús Núñez Villaverde, en el que muestra a una ONU de capa caída y una UE sin rumbo claro que llevan al autor a prever que a medio plazo “sigan renqueando por un escenario internacional en el que las aspiraciones de liderazgo estadounidense van a ser cuestionadas crecientemente por atores como China”(3), relegando la posición de la UE a su papel de donante.

El cuarto capítulo de esta segunda parte recoge un estudio de caso en el que Cesáreo Gutiérrez Espada desgrana la posición de la UE ante la Resolución 1973(2011) del Consejo de Seguridad y su aplicación práctica durante la “guerra civil” y el post-conflicto en Libia, tras realizar un estudio detallado de la Resolución, que ocupa la mayor parte de esta contribución. Continúa Alberto Herrero de la Fuente con unas consideraciones generales sobre la contribución de la UE al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Tras explicar la evolución de la Cooperación Política Europea a la PCSD, el autor se detiene en asuntos tan amplios como relevantes: la acción preventiva (política de ayuda al desarrollo y PEV), gestión de crisis internacionales (operaciones militares y civiles) y la acción de la UE frente al terrorismo frente al terrorismo internacional. El último capítulo de esta segunda parte, a cargo de José Luis de Castro Ruano, completa las referencias a la lucha contra terrorismo internacional y a la interacción de la UE y las Naciones Unidas esta materia.

La tercera parte de la obra abarca temas tan dispares como la cooperación, la asistencia humanitaria y los derechos humanos. La abre un primer capítulo deJavier Roldán Barbero que aborda un estudio comparativo entre el modelo mundial onusiano y el regional de la UE en materia de cooperación al desarrollo. Profundiza en este asunto Ignacio Forcada Barona con una reflexión acerca de la cooperación UE-ONU con relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la formulación de nuevas políticas de cara a 2015.

La cuestión de la participación de la UE en las iniciativas medioambientales de la ONU es introducida por José Roberto Pérez Salom, que destaca el protagonismo de la UE como socio de Naciones Unidas en materia medioambiental(4). Del medio ambiente, se adentra el lector, de la mano de María José Cervell Hortal, en la interacción Naciones Unidas-UE frente a las crisis humanitarias, gracias al uso de Libia como caso de estudio. Continúa Bénédicte Real con un capítulo en el que presenta a las Naciones Unidas como socio de la UE en materia de asistencia humanitaria.

Los últimos dos capítulos de esta tercera parte y de la obra centran su atención en la cooperación en materia de derechos humanos. Por un lado, encontrará el lector una interesante contribución firmada por Jaume Ferrer Lloret, en la que expone las luces y sombras de la política exterior europea sobre la base de su acción en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tomando como ejemplo sus 18.ª y 19.ª sesiones ordinarias y sus 17.ª y 18.ª sesiones extraordinarias. Sergio Salinas Acelga se centra en la acción de la UE en la Asamblea General de las Naciones Unidas como test de su condición de actor global en materia de derechos humanos. En ella, realiza una valoración de la eficacia de la acción de la UE en el seno de la Asamblea General en este ámbito para posteriormente presentar líneas y propuestas de mejora.

En definitiva, nos encontramos ante una obra tan interesante como ambiciosa en su temática. Acaparará, sin duda, la atención de todos aquellos interesados, tanto en cualquiera de los muy diversos ámbitos sustantivos de cooperación UE-ONU que se presentan, como en la acción exterior de la UE en general.

NOTAS:

(1). Beneficiaria del programa de ayudas a la contratación de personal investigador en formación de la Junta de Castilla y León (cofinanciado por el Fondo Social Europeo).

(2). Vid., entre otros, González Alonso, L.N. (Dir.) y Garrido Muñoz, A. (Coord.),La Unión Europea y el multilateralismo eficaz: ¿Un compromiso consistente con Naciones Unidas?, Iustel, Madrid, 2011; Wouters, J.; Hoffmeister, F. y Ruys, T. (eds.),TheUnitedNations and theEuropeanUnion: AnEverCloserPartnership, T.M.C. AsserPress, La Haya, 2006; VerlinLaatikainen, K. y Smith, K.E.,TheEuropeanUnion at theUnitedNations: Intersectingmultilateralism, PalgraveMacmillan, Basingstoke, 2006.

(3). Núñez Villaverde, J., “Perspectivas de futuro de las relaciones Naciones Unidas-Unión Europea en materia de seguridad y defensa”, en BlancAltemir, A., Las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea: seguridad, cooperación y Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, 2013, p. 213.

(4). Pérez Salom, J. R., “La participación de la Unión Europea en las iniciativas medioambientales de la organización de las Naciones Unidas: metas, objetivos y actuaciones prioritarias”, loc. cit., p. 370.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana