Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Nicaragua: La Conferencia Episcopal rechaza la reforma de la Constitución. (RI §414315)  

NICARAGUA: LA CONFERENCIA EPISCOPAL RECHAZA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Obispos de la CEN: 'Está orientada a la perpetuación de un poder absoluto, ejercido por una persona de forma dinástica'. Refleja un cambio 'integral' en el sistema político del paí­s

Por Redacción

MADRID, 23 de noviembre de 2013 (Zenit.org).

La Iglesia en Nicaragua ha advertido este viernes que el proyecto de reforma constitucional que avala la reelección presidencial indefinida amenaza con perpetuar en el poder a Daniel Ortega "de forma dinástica", y que eso "no traerá" ningún beneficio al país. "Consideramos que la actual propuesta de reformas a la Constitución, vista en su conjunto, está orientada a favorecer el establecimiento y perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica o por medio de una oligarquía política y económica", ha señalado el episcopado.

En un comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) - emitido ayer nada más concluir el proceso de consultas que el Congreso comenzó el pasado 8 de noviembre - los obispos han manifestado que "no estamos de acuerdo con este proyecto de reformas constitucionales". "Creemos que su aprobación no traerá beneficio alguno para la nación", han subrayado los prelados.

Para los obispos de la CEN, "lo más urgente en Nicaragua en este momento no es realizar cambios a la Constitución", sino revisar el sistema político vigente, en el cual "el poder se sigue concibiendo como patrimonio personal y no como delegación de la voluntad popular".

La Iglesia ha denunciado también el hecho de que estas reformas a la Carta Magna reflejen "la pretensión de un cambio sustancial e integral en el sistema político de Nicaragua", en un momento "de evidente desmantelamiento institucional del país".

En la actualidad, “es inexistente la separación de los poderes del Estado y hemos sufrido experiencias continuas de irregularidades electorales y violaciones a la Constitución Política que han alterado el rumbo constitucional y democrático de nuestro país”, han recordado los obispos nicaragüenses. Y han añadido que, “una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto como demuestra la historia”.

Por último, la Conferencia Episcopal ha criticado que las enmiendas sean promovidas cuando la oposición política "se debate en luchas internas y descalificaciones recíprocas sin representar ninguna alternativa para el país".

El proyecto de reformas constitucionales ha sido presentado por los diputados sandinistas a principios de mes. La enmienda propone eliminar la norma constitucional que prohíbe la reelección presidencial sucesiva desde 1996 - lo cual abriría a Ortega el camino a un cuarto mandato - y conceder mayores poderes a los militares en la esfera pública.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana