Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Reino Unido: Cuatro cristianos británicos denuncian discriminación laboral ante Estrasburgo. (RI §412433)  

CUATRO CRISTIANOS BRITÁNICOS DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN LABORAL ANTE ESTRASBURGO

Los demandantes han llevado sus casos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al considerar que lesionaron su derecho a la libertad de manifestar su religión.

MADRID, miércoles, 5 de septiembre de 2012. ABC.es

Cuatro cristianos británicos han llevado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), situado en la ciudad francesa de Estrasburgo, sus demandas por discriminación laboral por motivos religiosos, según informa la BBC.

Informa Europa Press que entro los casos se encuentran la empleada de facturación de British Airways, Nadia Eweida, que fue enviada a casa por no querer quitarse el crucifijo del cuello; y la enfermera, Shirley Chaplin, que fue trasladada a un trabajo administrativo por motivos similares.

Los otros dos demandantes son el consejero sentimental, Gary McFarlane, que alegó objeción de conciencia para no atender a parejas homosexuales; y la funcionaria del Registro, Lilian Ladele, que fue sancionada después de negarse a celebrar uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Los cuatro casos fueron desestimados por tribunales laborales. Ahora, pese a que cada uno los afectados se ha dirigido de manera individual al TEDH, están siendo estudiados de manera conjunta. En cualquier caso, la decisión tardará en conocerse varias semanas.

En concreto, Eweida y Chaplin creen que Reino Unido <<no ha protegido su derecho a manifestar sus creencias religiosas>>, lo que es contrario al Artículo 9 de la Convención Europea de Derechos Humanos. Este artículo, según recuerdan, establece <<la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos>>.

Además, afirman que las sentencias anteriores de los tribunales laborales británicos han infringido el artículo 14 de la Convención, que prohíbe la discriminación basada en la religión. Mientras, Ladele sostiene que su derecho a un <<recurso efectivo>> no se respetó; y McFarlane asegura que fueron violados el derecho a un juicio justo y el derecho a la intimidad.

En este sentido, este mismo año el organismo de control de la igualdad en Reino Unido, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos, señaló que los tribunales ingleses habían tomado la decisión correcta en los casos de Ladele y McFarlane, pero quizá <<no habían dado suficiente peso>> al Artículo 9 de la Convención en los casos de Eweida y Chaplin.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana