Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
José María Asencio Mellado
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

SECRETARIA
Verónica López Yagües
Profesora Titular de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

DIRECTORA DE EDICIÓN
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Cecchella, Claudio (director): L’arbitrato, Torino, editorial UTET, 2005, 683 págs. (RI §400637)  

- Joan Picó i Junoy

Cecchella, Claudio (director): L’arbitrato, Torino, editorial UTET, 2005, 683 págs.

Por

JOAN PICÓ I JUNOY

Catedrático de Derecho Procesal

Universidad Rovira i Virgili

[email protected]

La nueva Ley de Arbitraje española de 2003 aconseja la lectura de estudios comparados en materia arbitral al objeto de examinar con ánimo más crítico nuestra realidad normativa. Aquí tenemos uno de estos estudios en los que de la mano del profesor Cecchella nos aproximamos a su propia visión del arbitraje y a la de muchos otros especialistas italianos. Ello es así porque la obra se divide en dos partes: en la primera, su director, que cuenta ya con diversas publicaciones sobre la material, nos aproxima a los temas generales del arbitraje contenidos en los arts. 806 y ss. del Codice di Procedura Civile, y al arbitraje internacional y extranjero; y en la segunda aparecen interesantes aportaciones sobre el arbitraje comercial internacional y el arbitraje extranjero -de Laura Bergamini-, el arbitraje administrativo y el arbitraje en el derecho marítimo –de Enrico Bernini-; el arbitraje administrativo –de Davide Amadei-; el arbitraje en materia de obras públicas –de Elena Occhipinti-; el arbitraje societario –de Stefania Rosin-; el arbitraje en el derecho concursal –de Paolo Fusai-; el arbitraje deportivo –de Gianluca Vecchio-; y el arbitraje telemático –de Elena D’Alessandro-.

En definitiva, estamos en presencia interesante obra en la que además de adentrarnos en las cuestiones tradicionales del arbitraje encontramos estudios novedosos sobre diversos temas actuales en materia arbitral.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana