Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
José María Asencio Mellado
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

SECRETARIA
Verónica López Yagües
Profesora Titular de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

DIRECTORA DE EDICIÓN
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Proceso Civil. (RI §400603)  

- Alicia Armengot Vilaplana, José Martín Pastor

PROCESO CIVIL

Por

JOSÉ MARTÍN PASTOR / ALICIA ARMENGOT VILAPLANA

Profesor Titular de Derecho Procesal. Doctor en Derecho. Magistrado Suplente de la AP de Valencia / Profesora Ayudante de Derecho Procesal

Universidad de Valencia

[email protected] / [email protected]

GIMENO SENDRA, V., “Análisis crítico de la Ley de Enjuiciamiento Civil”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6700, miércoles, 25 de abril de 2007.

El proceso de declaración

Las partes

BURGOS LADRÓN DE GUEVARA, J., “La sucesión procesal”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2005), Págs. 123-138.

CASTILLO RODRÍGUEZ, L., “Novedades procesales sobre la legitimación y arbitraje en materia de consumo (Ley 44/2006, de 29 de diciembre)”, en Actualidad civil, núm. 9, 2007, pp. 981-993.

MARTÍ MARTÍ, J., “Problemática y casuística de la capacidad para ser parte, comparecencia y representación procesal de las personas jurídicas en el proceso civil”, en Práctica de Tribunales, núm. 39, junio 2007.

OCHOA MONZÓ, V., “Legitimación, publicidad e intervención en procesos para la protección de derechos e intereses de consumidores y usuarios”, en Práctica de Tribunales, núm. 38, mayo 2007.

Los tribunales y su competencia

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Procesos por violación de patente extranjera y competencia judicial para conocer de la excepción de nulidad (GAT contra LUK)”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6683, viernes, 30 de marzo de 2007.

LABACA SÁNCHEZ, F., “El fuero general de las personas jurídicas. Análisis del artículo 51 LEC”, en Práctica de Tribunales, núm. 39, junio 2007.

LORCA NAVARRETE, A. M.ª, “¿De la prorrogatio a la improrrogatio forum civilis?”, Revista vasca de derecho procesal y arbitraje = Zuzenbide prozesala ta arbitraia euskal aldizkaria - Número 1 (2007), Págs.. 15-18

ONTIVEROS RODRÍGUEZ, F., “Competencia civil de los Juzgados de violencia sobre la mujer: el art. 49 bis de la Ley de enjuiciamiento civil (Problemática y propuestas de reforma)”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6695, miércoles, 18 de abril de 2007.

El objeto del proceso

La demanda, la contestación y otras alegaciones

CABEZUDO BAJO, M. J., “La “negativa” a la práctica de las diligencias preliminares”, en Práctica de Tribunales, número 40, julio/agosto 2007.

CACHÓN CADENAS, M. J., “Apunte sobre la admisibilidad de la reconvención subsidiaria”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2006), Pags. 63-76

DÍAZ MARTÍNEZ, M., “Las diligencias preliminares: supuestos y requisitos de la solicitud”, en Práctica de Tribunales, número 40, julio/agosto 2007.

FONS RODRÍGUEZ, C., “La modificación de la demanda (klageänderung) en el derecho alemán”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 3 (2005), Justicia: revista de derecho procesal - Número 3 (2005), Pags. 179-202

SOLER PASCUAL, L. A., “Las diligencias preliminares. Notas sobre la reforma acaecida por la Ley 19/2006, de 5 de junio con relación a los derechos de autor e inventor”, en Práctica de Tribunales, número 40, julio/agosto 2007.

La prueba

CASTÁN, A., “La prueba pericial ante la supresión de la intervención de la oficina española de patentes y marcas en los litigios sobre nulidad de patentes”, Estudios de derecho judicial - Número 99 (2006), Pags. 61-78

CATALINA BENAVENT, M. A., “Algunos problemas que en la práctica plantea el interrogatorio de las personas jurídicas privadas en el proceso civil”, en Práctica de Tribunales, núm. 39, junio 2007.

GARNICA MARTÍN, J. F., “La prueba del lucro cesante”, en Práctica de Tribunales, núm. 37, abril 2007.

MASEDA RODRÍGUEZ, J., “En contra da desestimación da demanda en ausencia de proba do dereito estranxeiro”, Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela - Número 2 (2006), Pags. 7-40

PICÓ JUNIO, J., “La prueba ilícita y su control judicial en el proceso civil”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 3 (2005), Pags. 59-100

SOLER PASCUAL, L. A., “La problemática indemnizatoria de la reparación del vehículo siniestrado. Justicia versus enriquecimiento injusto”, en Práctica de Tribunales, núm. 37, abril 2007.

VICENTE-ALMAZÁN PÉREZ DE PETINTO, M., “Circulación e inscripción de documentos provenientes del extranjero: valor probatorio y fuerza ejecutoria del documento notarial en el ámbito internacional”, Revista jurídica del notariado - Número extra 7 (2006), Pags. 115-218.

La sentencia y otros modos de terminación

LORENZO DE MEMBIELA, J. B., “La omisión de hechos probados en las sentencias contencioso-administrativas como generadoras de indefensión procesal”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 725, 2007, pp. 1-4.

Los recursos

LEMA DEVESA, C., “Algunos problemas del recurso de casación en el ámbito de la propiedad industrial”, Estudios de derecho judicial - Número 99 (2006), Pags. 511-526

O'CALLAGHAN MUÑOZ, X., “Criterios de admisión del recurso de casación”, Estudios de derecho judicial - Número 99 (2006), Pags. 527-562

NIEVA FENOLL, J., “La enunciación de los motivos de casación en las leyes procesales”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2006), Pags. 157-188

SEMPERE NAVARRO, A.V.,”Necesidad de fundamentar el recurso de casación por infracción sustantiva: comentario a la STS de 21 diciembre 2006”, Repertorio de jurisprudencia Aranzadi - Número 32 (2007), Pags. 21-28

La cosa juzgada y su impugnación

Los procesos ordinarios

NIEVA FENOLL, J., “Los problemas de la oralidad”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6701, jueves, 26 de abril de 2007.

Las crisis procesales

REYNAL QUEROL, N., “Los sistemas devolutivo y no devolutivo de resolución de cuestiones prejudiciales en el proceso civil desde el punto de vista de los principios y garantías constitucionales”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2006), Págs. 217-242

Las costas procesales

ACHÓN BRUÑÉN, M.ª J., “La impugnación de la tasación de costas: soluciones a problemas que la ley silencia”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6704, miércoles, 2 de mayo de 2007.

MÉNDEZ LÓPEZ, I., “Algunas reflexiones sobre la reclamación de créditos procesales”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6719, miércoles, 23 de mayo de 2007.

El proceso de ejecución

Acción ejecutiva

Partes

Tribunal

Normas comunes de la actividad ejecutiva

RIVES SEVA, J. M.ª, “El pago y la consignación como medio de oposición a la ejecución”, Estudios de derecho judicial - Número 37 (2006), Págs. 55-56

Ejecución de prestaciones dinerarias

BERNABÉU PÉREZ, I. C., “La ejecución de las juras de cuentas practicadas por las Audiencias Provinciales: órgano competente”, Estudios de derecho judicial - Número 37 (2006), Págs. 58-60

ESPEJO LERDO DE TEJADA, M., “Reembargo de inmueble y doble adjudicación en remate: ¿cuál de los rematantes resulta protegido en su adquisición?: Comentario a la Sentencia del TS de 4 de Noviembre de 2005”, Revista de derecho patrimonial - Número 18 (2007), Págs. 307-326.

RIVES SEVA, J. M.ª, “Prueba fundada de la pretensión en la demanda de tercería de dominio”, Estudios de derecho judicial - Número 37 (2006), Págs. 56-58

SÁNCHEZ RIVERA, P. “El requerimiento de manifestación y la búsqueda de bienes en la ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6734, miércoles, 13 de junio de 2007.

Ejecución de prestaciones no dinerarias

Ejecución provisional

Tutela judicial cautelar

FERNÁNDEZ ROZAS, J. C., “Arbitraje y justicia cautelar”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 23-62.

MONTAÑÁ MORA, M., “Las medidas cautelares en los procedimientos judiciales en materia de patentes (comunicación)”, Estudios de derecho judicial - Número 99 (2006), Págs. 165-204

RAMOS ROMEO, F., “Los presupuestos procesales y la tutela cautelar”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2006), Págs. 189-216

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J., “El interés general en el levantamiento de las medidas cautelares contencioso-administrativas”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6698, lunes, 23 de abril de 2007.

Los procesos especiales

ALMAGRO NOSETE, J., “La protección jurisdiccional en el uso de la marca”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 3 (2005), Págs. 15-34

BARÓ CASALS, A., “Jurisprudencia concursal sistematizada”, en Revista internauta de práctica jurídica, núm., 19, 2007.

COBO DE LA TORRE, G., “El ejercicio de las acciones civiles en la ley 17/2001 de marcas”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 3 (2005), Págs. 125-162

DE LA IGLESIA MONJE, M.ª I., “La disolución de la sociedad de gananciales conforme a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Revista crítica de derecho inmobiliario - Número 699 (2007), Págs. 309-312

FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, A., “La protección penal o civil del honor”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6744, miércoles, 27 de junio de 2007.

GONZÁLEZ GRANDA, P., “Protección judicial y extrajudicial de consumidores y usuarios en el ámbito del comercio electrónico”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6733, martes, 12 de junio de 2007.

MOURRE, A., “Arbitraje y Derecho concursal: reflexiones sobre el papel del juez y del árbitro”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 227-240.

PUGA GÓMEZ, S., “Intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento de incapacidad”, en Actualidad jurídica Aranzadi, núm., 730, 2007, pp. 10-13.

PULGAR EZQUERRA, J., “Los concursos de acreedores sin masa activa ab initio: un problema a resolver (1)”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6696, jueves, 19 de abril de 2007.

RIVES SEVA, J. M.ª, “Nociones generales acerca del art. 41 de la Ley Hipotecaria como nuevo juicio verbal civil para la efectividad del derecho real inscrito”, Boletín del Colegio de Registradores de España - Número 132 (2007), Págs. 356-369

VILATA MENADAS, S., “Características básicas de la reforma introducida en materia de consumidores y usuarios en la Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Modificaciones legales en materia de cláusulas abusivas”, en Práctica de Tribunales, núm. 38, mayo 2007.

La incidencia de la Ley de Enjuiciamiento Civil en procesos de otros órdenes jurisdiccionales

LORENZO DE MEMBIELA, J. B., “La omisión de hechos probados en las sentencias contencioso-administrativas como generadoras de indefensión procesal”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 725, 2007, pp. 1-4.

El arbitraje

ADAN DOMÉNECH, F., “El arbitraje societario italiano”, Justicia: revista de derecho procesal - Número 1 (2005), Págs. 175-208.

BURGOS LADRÓN DE GUEVARA, J., “Naturaleza y ámbito del arbitraje en la Ley 60/2003. Asistencia judicial al arbitraje” (1), en Diario La Ley, año VIII, número 6745, jueves, 28 de junio de 2007.

CASTILLO RODRÍGUEZ, L., “Novedades procesales sobre la legitimación y arbitraje en materia de consumo (Ley 44/2006, de 29 de diciembre)”, en Actualidad civil, núm. 9, 2007, pp. 981-993.

FERNÁNDEZ MASIÁ, E., “¿Es compatible la confidencialidad con el arbitraje en inversiones extranjeras?: Hacia una mayor transparencia y participación de terceros en los procedimientos arbitrales inversor-Estado”, Revista vasca de derecho procesal y arbitraje = Zuzenbide prozesala ta arbitraia euskal aldizkaria - Número 1 (2007), Págs. 1-14

FERNÁNDEZ ROZAS, J. C., “Ámbito de actuación y límites del juicio de árbitros tras la ley 60/2003, de arbitraje”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 65-176

FERNÁNDEZ ROZAS, J. C., “Arbitraje y justicia cautelar”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 23-62.

FONTÁN SILVA, E. J., “El exequátur de laudos extranjeros: algunos aspectos teóricos y prácticos”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 245-296

GARCÍA-CHAMÓN CERVERA, E., “El convenio arbitral en los contratos con consumidores tras la Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios”, en Práctica de Tribunales, núm. 38, mayo 2007.

GONZÁLEZ DE COSSÍO, F., “El principio compétence-compétence revisitado”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 63-84.

HINOJOSA SEGOVIA, R., “La nueva ley de arbitraje (Ley 60/2003, de 23 de Diciembre): consideraciones generales”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 297-364

MARÍA CREMADES, B., “Arbitraje internacional: del arbitraje comercial internacional al arbitraje de protección de inversiones”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 13-22.

MERGUERAT, J., “El nuevo Reglamento Suizo de Arbitraje Internacional: La unificación y modernización del arbitraje internacional: comentario”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 277-294.

MOURRE, A., “Arbitraje y Derecho concursal: reflexiones sobre el papel del juez y del árbitro”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 227-240.

MULLERAT BALMAÑA, R. M.ª, “ El arbitraje internacional: confluencia de las tradiciones jurídicas: “common law” y “civil law”“, Revista vasca de derecho procesal y arbitraje = Zuzenbide prozesala ta arbitraia euskal aldizkaria - Número 1 (2007), Págs. 31-38

PELAYO JIMÉNEZ, R. C., “Renuncia (resolución por mutuo disenso) tácita al arbitraje pactado (convenio arbitral)”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 247-256.

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J., “El impulso al arbitraje y algunas deslealtades al procedimiento arbitral”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 365-374

SUÁREZ ROBLEDANO, J. M., “El juez de control del arbitraje: anulación y revisión del laudo”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Pags. 199-244

STAMPA CASAS, G., “El juez de apoyo al arbitraje: nombramiento judicial de árbitros, práctica de pruebas y adopción de medidas cautelares”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 177-198

STOLLEY, S. P., “Contractual expanded review of arbitration awards”, Revista de la Corte Española de Arbitraje - Número 2007 (2007), Págs. 241-246.

VERDERA TULLES, E., “La Ley 60/2003, de arbitraje y, la modernización del arbitraje comercial en España”, Estudios de derecho judicial - Número 102 (2006), Págs. 13-64

La mediación

CABALLERO LOZANO, J. M.ª, “La mediación como forma de solución de conflictos en los contratos agroindustriales”, Revista jurídica del notariado - Número 61 (2007), Págs. 35-92

La conciliación

La jurisdicción voluntaria

FERNÁNDEZ DE BUJÁN FERNÁNDEZ, A., “Observaciones al Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, de octubre de 2006”, Boletín del Colegio de Registradores de España - Número 133 (2007), Págs. 535-564.

SEOANE CACHARRÓN, J., “El secretario judicial como órgano de la jurisdicción voluntaria en el proyecto de ley de 27 de octubre de 2006”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6713, martes, 15 de mayo de 2007

Cooperación Jurídica Internacional

DEL POZO PÉREZ, M., “Reflexiones sobre la red judicial europea en materia civil y mercantil e Iber-red”, en Diario La Ley, año XXVIII, núm. 6717, lunes, 21 de mayo de 2007.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana