Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Juan Francisco Mestre Delgado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Alcalá

Menú de la revista

Conexión a la revista

Conectado como usuario

 

Para la descarga de los artículos en PDF es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

Puede consultar el texto íntegro del artículo a continuación:

Perspectiva medioambiental del Convenio Europeo de Derecho Humanos. Cierre de actividades sin licencia. Fomento. Pérdida de subvenciones. (RI §400491)  

- Manuel Izquierdo Carrasco

INDUSTRIA

MANUEL IZQUIERDO CARRASCO

Profesor Titular de Derecho Administrativo

Universidad de Córdoba

I. PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHO HUMANOS

Un particular recurre contra la resolución del Ayuntamiento de Lorca de conceder una licencia de instalación para una actividad de depuración y vertido de aguas residuales de industrias de curtidos. El recurrente entiende que mediante el otorgamiento de esta licencia se está infringiendo el art. 8 del Convenio Europeo de Derecho Humanos, que garantiza el derecho a la vida privada, familiar y domiciliaria. La STS de 4 de julio de 2002, rechaza el recurso por cuanto la licencia fue condicionada al cumplimiento de una serie de medidas correctoras, cuya suficiencia o insuficiencia no es discutida por la parte recurrente.

II. CIERRE DE ACTIVIDADES SIN LICENCIA

El Ayuntamiento de Esparraguera acordó el cierre de un cine que venía funcionando desde 1931, tanto por deficiencias higiénico-sanitarias y de seguridad -que suponían un riesgo de incendio-, como por carecer de la preceptiva licencia a que se refiere el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. El recurrente, entre otros motivos, alega que no se le dio la oportunidad de corregir las deficiencias. La STS de 21 de noviembre de 2001, afirma que “éste no tenía derecho a que se le diera oportunidad de corregir deficiencias de su establecimiento ya que carecía de licencia y no había utilizado los diversos plazos de que disponía para solicitarla”.

III. FOMENTO. PÉRDIDA DE SUBVENCIONES

Una empresa aceitera había recibido una subvención a fondo perdido en la modalidad de modernización. El Instituto de Fomento de la Región de Murcia certificó el cumplimiento de las condiciones que se le impusieron a la hora de otorgar la subvención. A pesar de ello, el Ministerio de Economía y Hacienda declaró la pérdida de la subvención por el incumplimiento de las condiciones, en particular, por el descenso de la productividad media de la empresa (además, aunque no como criterio determinante, también se menciona en diversas ocasiones que, al poco tiempo del vencimiento del plazo en el que la empresa debía acreditar el cumplimiento de todas las condiciones -entre ellas, mantener 81 puestos de trabajo-, se produjo una reducción de plantilla de 35 trabajadores). La STS de 22 de abril de 2002, declara que la mencionada certificación no tiene efectos vinculantes y que la Administración del Estado dispone de los medios de comprobación que le permiten llegar a conclusiones distintas a las establecidas por los órganos autonómicos.

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana