Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE

Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano
Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Universidad Autónoma de Madrid

DIRECTORES

Juan Alfredo Obarrio Moreno
Catedrático de Derecho Romano
Universidad de Valencia

Enrique San Miguel Pérez
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad Rey Juan Carlos

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Historia y derecho en la película “La caida del Imperio romano” de Anthony Mann (1964). (RI §428597)  


History and law in the film "Fall of the roman Empire" by Anthony Mann (1964) - José Miguel Piquer Mari

El presente trabajo tiene por objeto analizar los aspectos históricos y jurídicos de la película La caída del Imperio romano, de Anthony Mann para poder apreciar las distorsiones a las que se somete la realidad histórica con el fin de narrar una historia en un material audiovisual. De este modo, pretendemos contribuir a la idea de que las películas que pretendan trasmitir hechos históricos, deben de atender a su precisión.

I. INTRODUCCIÓN. II. SOBRE LA PELÍCULA Y SU GÉNERO. III. MARCO AURELIO. IV. CÓMODO. V. LUCILA. VI. CONCLUSIÓN. VII. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Desfases históricos; largometraje; realidad histórica; realidad jurídica; La caida del Imperio Romano.;

The purpose of this work is to analyze the historical and legal aspects of the film The Fall of the Roman Empire, by Anthony Mann, in order to appreciate the distortions that are subjected to historical reality in order to narrate a story in an audiovisual material. Thus, we aim to contribute to the idea that films that intend to convey historical facts must be accurate.

Keywords: Historical discrepancies; feature film; historical reality; legal reality; The Fall of the Roman Empire.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana