Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE

Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano
Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Universidad Autónoma de Madrid

DIRECTORES

Juan Alfredo Obarrio Moreno
Catedrático de Derecho Romano
Universidad de Valencia

Enrique San Miguel Pérez
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad Rey Juan Carlos

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Derecho penal y castigo en L. Tolstoi: La muerte de Iván Ilich (1886). (RI §428591)  

- Brian Buchhalter Montero

Este trabajo se ocupa de la concepción que Tolstoi sostuvo sobre el Derecho penal y el castigo en La muerte de Iván Ilich (1886). Para examinar la cuestión, abordo primero la posición general de Tolstoi sobre el Derecho manifestada, sobre todo, en Resurrección (1899). Luego examino el juicio general que mantuvo Tolstoi para los operadores jurídicos y, finalmente, trato la cuestión en La muerte de Iván Ilich. La hipótesis principal de este trabajo es que Tolstoi utiliza la figura de Iván Ilich (Juez) para expiar el pecado de la sociedad, que se ha arrogado injustamente un derecho que solo asiste a Dios (juzgar y castigar). Esa interpretación se entiende si se pone atención al paralelo que existe entre Iván Ilich y el protagonista de Resurrección, el príncipe Nejliúdov: éste expía su pecado (haber abusado de una antigua criada y haberla juzgado como jurado) cuando renuncia a su vida de lujo y la sigue a Siberia; Ilich se condena a muerte cuando asume que su deber es juzgar y condenar al prójimo.

I. Introducción; II. Tolstoi sobre el Derecho penal y la pena; III. Tolstoi sobre el Juez y otros operadores jurídicos; IV. La ley del amor y la ley de la violencia; V. La muerte de Iván Ilich; 1. El Iván Ilich sano; 2. Enfermedad, castigo y delito; A) La enfermedad como castigo; B) La enfermedad como delito; 3. El médico y el Juez; 4. Castigo a través de la enfermedad; A) Allegados jóvenes; B) El autocastigo; VI. A modo de conclusión; VII. Referencias.

Palabras clave: Literatura y Derecho penal; Tolstoi; Filosofía del Derecho; Rusia; Derecho penal.;

This paper is concerned with Tolstoy's conception of Criminal law and punishment in The Death of Ivan Ilyich (1886). To examine the question, I first address Tolstoy's general conception of law as manifested, above all, in Resurrection (1899). I then examine the general judgement that Tolstoy held about Law and, finally, I address the question in The Death of Ivan Ilyich. The main hypothesis of this paper is that Tolstoy uses the figure of Ivan Ilyich (Judge) to atone for the sin of society, which has unjustly arrogated to itself a right that belongs only to God (to judge and punish). This interpretation is understandable if we pay attention to the parallel between Ivan Ilyich and the protagonist of Resurrection, Prince Nekhlyudov: the latter expiates his sin (having abused a former maid and having judged her as a jury) when he renounces his life of luxury to follow her to Siberia; Ilyich condemns himself to death when he assumes that it is his duty to judge and condemn his fellow man.

Keywords: Literature and Criminal Law; Tolstoy; Philosophy of Law; Russia; Criminal Law.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana