Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

MASC, tribunales de instancia, preconcurso y concurso de acreedores: la Ley Orgánica 1/2025. (RI §428531)  


Adequate dispute resolution, new courts, and insolvency: the Organic Law 1/2025 - Fernando Gascón Inchausti

Este trabajo aborda el impacto en materia concursal de la Ley Orgánica 1/2005, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. De un lado, se analiza el impacto de la creación de los nuevos Tribunales de Instancia, que vienen a sustituir a los juzgados unipersonales en el primer nivel de nuestra organización jurisdiccional. Los actuales Juzgados de lo Mercantil pasarán a integrarse en las nuevas Secciones de lo Mercantil de los Tribunales de Instancia de las capitales de provincia y asumirán, entre otros, el rol de jueces del concurso. Las nuevas reglas de organización interna, además, deberían permitir una gestión más eficaz de los concursos complejos, aunque la defectuosa regulación legal pueda acabar impidiéndolo. La otra “medida estrella” de la ley es la potenciación de los medios adecuados de solución de controversias (MASC), convertidos en requisito de procedibilidad para poder ejercer acciones judiciales. Aunque la nueva regulación parece excluir la materia concursal de su ámbito de aplicación, la relación entre MASC y concurso es inevitable al menos en dos ámbitos: de un lado, la eficacia de los acuerdos de sumisión a MASC celebrados antes del concurso en relación con relaciones jurídicas que se convierten en litigiosas con posterioridad; de otro, la incidencia de la declaración de concurso sobre las negociaciones en curso en el marco de un MASC iniciado con anterioridad.

I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. NUEVOS TRIBUNALES DE INSTANCIA Y DERECHO CONCURSAL. 1. Tribunales de Instancia, Secciones y plazas judiciales: algunos datos básicos. 2. Las Secciones de lo Mercantil del Tribunal de Instancia. 3. Las Secciones de lo Mercantil como <>. 3.1. El ámbito competencial de las Secciones de lo Mercantil. 3.2. Posibles (y no tan posibles) herramientas para la gestión de concursos complejos y/o voluminosos. III. MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y PROCESOS CONCURSALES. 1. La apuesta de la LOMESPJ por los medios adecuados de solución de controversias. 2. La exclusión de la materia concursal del ámbito de aplicación de la LOMESPJ en materia de MASC. 3. MASC y concurso. 3.1. Concurso y cláusulas de sumisión a MASC. 3.2. Concurso y MASC en curso.

Palabras clave: Eficiencia procesal; Tribunales de Instancia; medios adecuados de solución de controversias; concurso.;

This paper deals with the impact on insolvency matters of the new Spanish Organic Law 1/2005, on measures for the efficiency of the Public Justice Service. On the one hand, it analyses the impact of the creation of the new Courts of Instance (Tribunales de Instancia), which will replace the single-judge courts at the first level of the Spanish judicial organisation. The current Commercial Courts (Juzgados de lo Mercantil) will be integrated into the new Commercial Divisions of the Courts of Instance in the provincial capitals and will assume, among others, the role of insolvency judges. The new internal organisational rules, moreover, should allow for more efficient management of complex insolvency proceedings, although the flawed legal regulation may end up preventing this. The other ‘star measure’ of the law is the strengthening of the so-called adequate means of dispute resolution (medios adecuados de solución de controversias, MASC), which have become a procedural requirement for the exercise of legal actions. Although the new regulation seems to exclude insolvency matters from its scope of application, the relationship between MASC and insolvency is inevitable in at least two areas: on the one hand, the effectiveness of agreements to submit to MASC concluded prior to insolvency regarding legal relationships that become litigious afterwards; on the other, the impact of the declaration of insolvency on the negotiations underway within the framework of a MASC initiated prior to insolvency.

Keywords: Procedural efficiency; courts of first instance; adequate dispute resolution; insolvency.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana