El trabajo quiere destacar el decisivo impacto en el ordenamiento jurídico administrativo español de las obligaciones de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático que impone el Derecho de la Unión Europea y deben condicionar, aunque todavía no lo estén haciendo, las actuaciones de todas las Administraciones públicas. Cada vez son mayores las implicaciones jurídico-administrativas, organizativas y económicas de las normas y principios de alcance transversal consagrados en el Derecho ambiental de la Unión Europea, entre los que destacan los de sostenibilidad, prevención, no causar un daño significativo al medio ambiente, no regresión en materia ambiental, economía circular y primero la eficiencia energética. La contratación pública es una manifestación del alcance de la influencia del Derecho ambiental y nos encontramos en la actualidad en un proceso hacia la obligatoriedad de la compra verde que están impulsando decisivamente las normas de la UE sobre medio ambiente y ejecución de los fondos de recuperación.
I. INTRODUCCIÓN. EL DERECHO AMBIENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA COMO FUNDAMENTO DE LAS POLÍTICAS Y ACTUACIONES PÚBLICAS. II. EMERGENCIA CLIMÁTICA Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS. III. LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE COMO PIEDRA ANGULAR DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA ACTUALIDAD. 1. Importancia de los principios y el desarrollo sostenible para el Derecho del medio ambiente. 2. Alcance del principio de no regresión en materia ambiental. 3. Nuevos principios: economía circular y “primero, la eficiencia energética”. IV. LITIGACIÓN CLIMÁTICA FRENTE A LA INACCIÓN PÚBLICA. LA RESTRICTIVA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL. V. UN EJEMPLO DEL ALCANCE DE LA INFLUENCIA DEL DERECHO AMBIENTAL: LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. VI. REFLEXIONES FINALES. VII. BIBLIOGRAFÍA.
This paper seeks to highlight the decisive impact on the Spanish administrative legal system of the obligations to protect the environment and combat climate change imposed by European Union law, which must influence, although they do not yet do so, the actions of all public administrations. The legal-administrative, organizational, and economic implications of the cross-cutting rules and principles enshrined in European Union environmental law are increasingly greater, among which the principles of sustainability, prevention, not causing significant harm to the environment, non-regression in environmental matters, the circular economy, and energy efficiency first stand out. Public procurement is a manifestation of the scope of the influence of environmental law, and we are currently in a process toward mandatory green purchasing, which is being decisively promoted by EU environmental regulations and the implementation of recovery funds.