Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

En torno a la compraventa de acciones con obligación de recompra de la concursada (Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de febrero de 2025). (RI §428547)  


Regarding the purchase and sale of shares with a repurchase obligation from the bankrupt company (Supreme Court ruling 245/2025, of february 14, 2025) - Rafael Lara González y Juan Martín Armendáriz Íñigo

Las obligaciones sinalagmáticas generan una relación jurídica de carácter conmutativo que, al resultar sobresaltada por un inesperado proceso concursal, puede determinar un cambio radical en cuanto al rango del crédito titulado por la parte in bonis. En la presente aportación hemos tratado de esbozar la línea, para unos, difusa, para otros, clara, entre el carácter de una obligación contractual, que es donde descansa el debate resuelto en la sentencia objeto de comentario, hasta el siguiente invite que nos presente la rica realidad cotidiana de los negocios.

I. INTRODUCCIÓN.- II. EL PUNTO DE PARTIDA Y EL DE ARRIBO.- 1. Los hechos desnudos.- 2.- Los razonamientos jurídicos en la primera y segunda instancia.- 3. El parecer resolutorio del Tribunal de Casación.- III. COMENTARIOS.- 1. La relación jurídico-contractual acordada por las partes.- 2. La irrupción del concurso de acreedores.- 3. Obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes.- IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Palabras clave: Obligaciones contractuales; financiación; compraventa; opción; recompra; concurso de acreedores.;

Synallagmatic obligations generate a commutative legal relationship that, when disrupted by an unexpected bankruptcy proceeding, can radically change the scope of the credit held by the in bonis party. In this contribution, we have attempted to outline the line -for some, blurred, for others, clear- between the nature of a contractual obligation, which is the basis of the debate resolved in the judgment under discussion, and the following invitation that presents us with the rich everyday reality of business.

Keywords: Contractual obligations; financing; purchase and sale; option; repurchase; bankruptcy proceedings.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana