Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La exclusión de la exoneración del crédito público: ¿Una decisión justificada y proporcional?. (RI §428542)  


The discharge exemption of tax debts: A justified and proportional decision? - Miquel Aznar Company

La exclusión del crédito público de la exoneración contenida en el artículo 489.1.5º del TRLC ha sido uno de los puntos más debatidos en la transposición de la Directiva 2019/1023 al Derecho español. Esta exclusión generó dudas sobre su compatibilidad con la normativa europea, lo que llevó a varios tribunales nacionales a plantear cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En 2024, el TJUE aclaró que los Estados miembros pueden excluir el crédito público siempre que exista una justificación adecuada y se respete el principio de proporcionalidad. El propósito del presente artículo es doble: por una parte analizar como los órganos nacionales vienen trasladando los criterios fijados por el TJUE en sus sentencias sobre la materia, y por otra estudiar como la exoneración del crédito público es abordada en los ordenamientos de nuestro entorno. Todo ello en aras de determinar si la del crédito público resulta debidamente justificada y proporcional, y por ende compatible con la Directiva 2019/1023.

I. INTRODUCCIÓN. II. LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO DE LA EXONERACIÓN. III. APLICACIÓN DEL CRITERIO JURISPRUDENCIAL DEL TJUE POR LA JURISPRUDENCIA NACIONAL. 1. La debida justificación de la exclusión determina la compatibilidad del artículo 489.1.5º con la Directiva 2019/1023. 2. La falta de proporcionalidad como razonamiento para la falta adecuación del 489.1.5º con la Directiva 2019/1023. IV. UNA MIRADA A LOS REGÍMENES DE EXONERACIÓN DE NUESTRO ENTORNO. ¿RESULTAN MÁS PROPORCIONALES? 1. Las guías de soft law sobre exoneración e insolvencia de UNCITRAIL y el Banco Mundial. 2. La exoneración del crédito público: modelos de Derecho comparado. V.CONCLUSIÓN.VI.BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Crédito Público; Exoneración; Directiva 2019/1023; Justificación Debida; Principio de Proporcionalidad.;

The exclusion of tax debts from discharge, as set out in Article 489.1.5º of the TRLC, has been one of the most debated issues in the transposition of Directive 2019/1023 into Spanish law. This exclusion raised concerns about its compatibility with EU regulations, leading several national courts to refer preliminary questions to the Court of Justice of the European Union (CJEU). In 2024, the CJEU clarified that Member States may exclude public credit, provided such exclusion is properly justified and respects the principle of proportionality. The purpose of this article is twofold: on the one hand, to analyze how national courts have been applying the criteria established by the CJEU in its rulings on this matter; and on the other hand, to examine how public credit discharge is addressed in the legal systems of neighboring countries. All of this aims to determine whether the exclusion of public credit is duly justified and proportionate, and therefore compatible with Directive 2019/1023.

Keywords: Tax Debt; Discharge; Directive 2019/1023; Due Justification; Principle of Proportionality.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana