Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La impugnación de los planes de reestructuración: los criterios del caso Vilaseca. (RI §428532)  


Challenge of the orders approving restructuring plans, regarding the case of J. Vilaseca - José María Ribelles Arellano

Se analiza en el artículo distintas cuestiones sobre impugnación de planes de reestructuración ante las Audiencias Provinciales, a partir de la Sentencia de la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona en el asunto J. Vilaseca. En particular, además de algún aspecto procesal controvertido y de las cuestiones más relevantes sobre formación de clases, el trabajo aborda los mecanismos de protección que disponen los acreedores frente al arrastre horizontal y vertical, que analiza extensamente la Sentencia, como la prueba del interés superior de los acreedores y la regla de prioridad relativa.

I. INTRODUCCIÓN. II. PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN. TRASLADO A LOS ACREEDORES. III. FORMACIÓN DE CLASES Y MAYORÍAS NECESARIAS PARA LA HOMOLOGACIÓN. IV. EXCLUSIÓN DE CRÉDITOS DEL PERÍMETRO Y TRATAMIENTO NO PARITARIO DE LOS CRÉDITOS. V. SOBRE LA VIABILIDAD DE LA EMPRESA A CORTO Y MEDIO PLAZO. VI. LA PRUEBA DEL INTERÉS SUPERIOR DE LOS ACREEDORES. VII. LA REGLA DE LA PRIORIDAD ABSOLUTA.

Palabras clave: perímetro de afectación; clases; interés de acreedores; prioridad absoluta.;

This article analyzes various issues regarding the challenge of restructuring plans before the Provincial Courts, based on the judgment of Section 15 of the Provincial Court of Barcelona in the J. Vilaseca case. In particular, in addition to some controversial procedural aspects and the most relevant issues regarding class formation, the article addresses the protection mechanisms available to creditors against horizontal and vertical drag-alongs, which the judgment analyzes extensively, such as the best interests of creditors test and the relative priority rule.

Keywords: scope of impact; classes; creditors' interests; absolute priority.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana