Diario del Derecho. Edición de 31/05/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2024
 

Estatal - Administrativo

Se resuelve cómo ha de aplicarse el índice corrector del 0,90 por ciento para empresas de pequeña dimensión con hasta dos trabajadores en el método de estimación objetiva del IRPF

Interpuesto recurso de casación, el TS confirma la sentencia que estimó la impugnación deducida frente a liquidaciones en concepto de IRPF, recurso en el que se plantea cómo ha de aplicarse el índice corrector del 0,90% para empresas de pequeña dimensión con hasta dos trabajadores en el método de estimación objetiva: si de forma nominal, esto es, únicamente cuando se cuente con un máximo de dos trabajadores contratados a la vez, o en función de las horas anuales prorrateadas por trabajador.

Estatal - Social

El Supremo reconoce a un mecánico de vehículos el grado de incapacidad permanente parcial y no total, por la pérdida de un ojo al no impedirle la realización de las tareas fundamentales de dicha profesión

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que confirmó la resolución que declaró al recurrente en situación de incapacidad permanente parcial y no total, como había postulado, para la profesión habitual de mecánico de vehículos, por la pérdida de un ojo, conservando la plena visión del otro.

Estatal - Administrativo

No cabe invocar como motivo de nulidad de pleno derecho una sentencia dictada posteriormente en otro asunto para exigir la revisión de un acto administrativo firme

No ha lugar al recurso interpuesto por la Mutua Colaboradora de la Seguridad Social contra el Acuerdo del Consejo de Ministros que desestimó su solicitud de revisión de oficio de las sanciones que le fueron impuestas.

Estatal - Civil

Son privativos y no gananciales los bienes adquiridos por el padre del esposo y cuya titularidad se escritura a favor del hijo casado

La cuestión que se plantea en el recurso versa sobre la calificación como privativa o ganancial de la mitad indivisa de unos inmuebles que habían sido adquiridos por el padre del esposo litigante mediante contratos formalizados en documento privado.

Estatal - Civil

No existe intromisión ilegítima por la entrega al acreedor hipotecario de la copia autorizada de la escritura pública de compraventa de una parte indivisa de una finca hipotecada

Se confirma la desestimación de la demanda frente a una Notaria que expidió una copia autorizada de la escritura pública de compraventa de la mitad indivisa de una finca hipotecada y que fue entregada a BBVA; en la demanda se solicitó que se declarara que la demandada había atentado los derechos fundamentales al honor, intimidad personal, propia imagen y protección de datos de carácter personal de los demandantes, por facilitar copia íntegra a tercero, de la escritura, al revelar todos los datos en él incluidos, al expedir una copia autorizada a petición de un tercero ajeno al protocolo y facilitando todos los datos bajo su custodia y secreto profesional.

Estatal - Administrativo

La realización de obras que exceden de la mera conservación, ornato, seguridad o salubridad sobre edificaciones en situación asimilada a fuera de ordenación, no supone la pérdida de la caducidad ganada

Estima la Sala el recurso interpuesto y declara que la realización de obras que exceden de la mera conservación, ornato, seguridad o salubridad sobre edificaciones en situación asimilada a fuera de ordenación, por haber caducado la acción de restablecimiento de la legalidad urbanística, no supone de modo inexorable la pérdida de la caducidad ganada.

Estatal - Administrativo

Dentro del procedimiento de comprobación limitada Hacienda puede aplicar el régimen de estimación directa del IRPF de un contribuyente que tributa por el régimen de estimación objetiva y supera los umbrales legalmente establecidos

Se plantea en el presente recurso si, en el marco de un procedimiento de comprobación limitada en el que se detecte la improcedencia de aplicación del método de estimación objetiva para la determinación de la base imponible de un impuesto, los órganos de gestión están facultados para fijar este elemento mediante la estimación directa y emitir la liquidación tributaria resultante o, por el contrario, solo en un procedimiento de inspección tributaria se puede determinar la base imponible mediante un método distinto al escogido por el obligado tributario.

Estatal - Social

Se confirma la nulidad de la supresión unilateral por la empresa de una condición más beneficiosa consistente en el derecho de los trabajadores a anticipar la finalización de su jornada a las 12,30 horas los días 24 y 31 de diciembre

Procede la desestimación del recurso interpuesto por la entidad BBVA contra la sentencia que declaró como condición más beneficiosa el derecho a anticipar a las 12,30h la finalización de la jornada de trabajo los días 24 y 31 de diciembre, y anuló la modificación sustancial de condiciones de trabajo aplicada por la empresa con la unilateral eliminación de ese beneficio sin seguir el procedimiento del art. 41 del ET.

Estatal - Social

No cabe aplicar el coeficiente de parcialidad en las pensiones de incapacidad permanente absoluta a los trabajadores con contratos a tiempo parcial

Con estimación del recurso interpuesto declara la Sala que la recurrente tiene derecho a que se elimine el llamado coeficiente de parcialidad que el INSS le aplicó en su pensión de incapacidad permanente absoluta por enfermedad común.

Estatal - Administrativo

Las ayudas públicas dirigidas a trabajadores por cuenta ajena sometidos a ERTE o trabajadores autónomos, durante la pandemia de COVID-19, disfrutan de la prerrogativa de inembargabilidad parcial frente a deudas contraídas con la TGSS

Confirma la Sala la sentencia que declaró embargables los créditos o pagos a efectuar por el Gobierno de Cantabria al deudor en concepto de ayudas concedidas en ejecución de la Ley de Cantabria 3/2021, de concesión de ayudas dirigidas a las empresas y las personas trabajadoras afectadas por ERTE, para el sostenimiento del empleo y la actividad económica en el contexto de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, con el límite establecido en el art. 607 de la LEC, partiendo de la naturaleza y características de esta modalidad de ayudas públicas procedentes de fondos europeos, que tratan de paliar la falta de “salario” o de “rendimiento de trabajo” de las personas físicas o jurídicas que dejaran de estar activos durante los dos estados de alarma declarados.

Estatal - Penal

No aprecia la Sala que el acusado incurriera en error de prohibición al conducir un ciclomotor sin licencia, al disponer de la documentación del vehículo expresiva de las condiciones o características técnicas del mismo

Se confirma la sentencia que condenó al recurrente como autor de un delito contra la seguridad vial del art. 384.2 del CP, consistente en conducir un ciclomotor a sabiendas de que carecía de permiso o licencia para su conducción.

Estatal - Civil

El TS aplica la exención del pago o consignación de cuotas para impugnar acuerdos comunitarios a los propietarios que no se encontraban al corriente de su pago

Con desestimación del recurso interpuesto por la comunidad de propietarios recurrente, se confirma la sentencia que entendió que los demandantes estaban legitimados para impugnar los acuerdos comunitarios aún cuando no estuvieran al corriente del pago de las cuotas comunitarias.

Estatal - Administrativo

Establece el TS el día inicial del cómputo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial, cuando se anulan actos administrativos o disposiciones generales por sentencia, y se impone dictar un acto posterior

Se plantea en el presente recurso si el plazo anual de prescripción de la acción para reclamar la indemnización de los daños y perjuicios que se impone en el art. 67 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ha de comenzar a computarse desde la firmeza de la sentencia que anula un Plan urbanístico, o si, por el contrario, dicho plazo no ha de computarse sino desde que la Administración, en ejecución de dicha sentencia, procede a la modificación del planeamiento, reintegrando las determinaciones de los terrenos litigiosos a las condiciones previas al Plan anulado.

Estatal - Penal

Se condena al autor de la explotación no autorizada de más de tres mil bolsos de imitación de la firma DESIGUAL por un delito contra la propiedad intelectual

Condena el Tribunal al acusado como autor de un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 del CP por comercializar bolsos que reproducían de forma no autorizada los estampados protegidos de la marca registrada “DESIGUAL”.

Estatal - Administrativo

La existencia de un litigio civil sobre la herencia, que incide directamente en la determinación de los elementos esenciales del Impuesto de Sucesiones, suspende el procedimiento de recaudación sustanciado por la falta de pago de la autoliquidación

El debate del presente recurso se circunscribe a dilucidar si el procedimiento de recaudación -diligencias de embargo-, derivado de la falta de pago en periodo voluntario de una deuda tributaria por Impuesto sobre Sucesiones, puede suspenderse en virtud de un litigio que, seguido ante la jurisdicción civil con relación a la herencia, puede incidir sobre los elementos determinantes de dicha deuda tributaria; el litigio se suscitó con posterioridad a la presentación de la autoliquidación del Impuesto y se comunicó a la Administración tributaria después de vencido el periodo voluntario de pago, ya dictada la providencia de apremio.

Estatal - Administrativo

Los tribunales económico-administrativos dependientes de Hacienda no pueden retrasar las notificaciones de los procedimientos a la Administración tributaria para procurarle una ventaja y ampliar los plazos de inspección previstos legalmente

Se plantea en el presente recurso la incidencia de la dilación desproporcionada en la remisión de una resolución económico-administrativa a la dependencia de la Administración tributaria encargada de su ejecución, imputable al órgano económico-administrativo, en relación con el cómputo del plazo previsto en el art. 150.7 de la LGT.

Estatal - Civil

Para la interposición de una demanda de revisión es necesario agotar las vías procesales oportunas

Se desestima la demanda de revisión formulada, toda vez que la demandante, antes de acudir a la revisión, tenía que haber promovido incidente de nulidad de actuaciones. Por otro lado, no estima la Sala la alegada maquinación fraudulenta por parte de la demandada, pues no aprecia en la pretensión formulada por ésta la necesidad de llamar al proceso a la demandante, al considerar que lo fallado por la sentencia cuya revisión se pretende, no le afecta de manera directa.

Estatal - Administrativo

Es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento de determinación de edad de los extranjeros indocumentados cuya minoría de edad no pueda ser establecida con seguridad

Se examina en el presente caso la intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento para devolución de un extranjero indocumentado que haya entrado en España irregularmente cuando la Administración tiene dudas sobre si el extranjero es menor no acompañado.

Estatal - Social

Resulta admisible que el demandado alegue en el juicio oral la prescripción de la acción aun cuando no se hubiera planteado en la conciliación previa

Se examina en el caso si la excepción de prescripción puede oponerse por primera vez al contestar a la demanda en el acto del juicio oral, cuando no se ha invocado en la conciliación previa al proceso.

Estatal - Administrativo

El TS se pronuncia sobre la normativa tributaria aplicable cuando el heredero adquiere la plena propiedad del bien por la extinción del derecho de usufructo que limitaba el dominio

La cuestión sometida a examen de la Sala consiste en determinar qué normativa es la aplicable a la liquidación del impuesto de sucesiones cuando se consolida el dominio de un bien por fallecimiento del usufructuario, y entre la desmembración del dominio por el usufructo constituido y su ulterior consolidación se produce un cambio normativo, dejando sin efecto los beneficios fiscales previstos en la normativa autonómica.

Estatal - Social

El TS fija cómo han de calcularse los periodos trabajados en una categoría superior para reclamar un ascenso

Se plantea en el recurso el cálculo de los periodos trabajados en superior categoría a los efectos de poder solicitar un ascenso. Tal y como ha venido sosteniendo la Sala, la consolidación de categoría está supeditada a lo que legal y convencionalmente se establezca en materia de ascensos.

Estatal - Penal

El TS examina el alcance y naturaleza de la prueba pericial de “inteligencia policial” en el proceso penal

Se debate en el pleito, entre otras cuestiones, el uso de la prueba pericial de “inteligencia policial”, cuya utilización en los supuestos de delincuencia organizada -en este caso de bandas latinas- está reconocida en el sistema penal.

Estatal - Administrativo

Resulta discriminatorio para el personal temporal de la Administración en relación con el personal fijo que no se compute el tiempo de vacaciones compensadas económicamente como tiempo de servicios prestados

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que estimó la pretensión de la demandante -ahora recurrida- de que el tiempo de vacaciones -no disfrutadas, pero compensadas económicamente y cubiertas por cotización a la Seguridad Social- le fuera reconocido como tiempo de servicios prestados, a todos los efectos económicos y administrativos.

Estatal - Administrativo

El TS aprecia vulneración del principio de no discriminación de una madre a la que le fue denegada una autorización excepcional de uso de un medicamento no autorizado para el tratamiento de la enfermedad rara padecida por su hijo

Con estimación del recurso interpuesto, casa la Sala la sentencia recurrida y aprecia que la recurrente ha sufrido discriminación en el acceso a un medicamento para su hijo menor de edad sujeto a autorización extraordinaria para su financiación pública.

Estatal - Administrativo

Las cantidades devueltas como consecuencia del ingreso indebido de un tributo deben imputarse temporalmente en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio en que se produjo el pago del tributo en cuestión

Se confirma por la Sala la sentencia que accedió a las solicitudes de rectificación de las autoliquidaciones presentadas por el Impuesto sobre Sociedades, debiendo la Administración tributaria devolver las cantidades indebidamente ingresadas por la entidad actora.

Estatal - Social

El Servicio Público de Salud no ha de reintegrar a las Mutuas colaboradoras la totalidad de los gastos farmacéuticos de una IT calificada primero como accidente laboral y luego como contingencia común

Se plantea en el recurso si los gastos farmacéuticos derivados de un proceso de incapacidad temporal inicialmente calificado como derivado de accidente de trabajo y abonados por la Mutua colaboradora recurrente se deben reintegrar en su totalidad por el Servicio Público Sanitario o quedan topados por el límite cuantitativo legalmente establecido para este último, tras quedar modificada la contingencia y ser declarada por la entidad gestora como común.

Estatal - Civil

Para que prospere la acción individual de responsabilidad por deudas contra el administrador social es necesaria la relación causal directa entre la conducta atribuida al administrador y el daño patrimonial del acreedor

Se confirma la desestimación de la acción individual de responsabilidad y la acción de responsabilidad por deudas, al entender el demandante -recurrente en casación- que en cuanto a la acción individual, la inactividad de los administradores para una liquidación ordenada de la sociedad frustró el cobro de su crédito, consistente en el impago de salarios; mientras que, respecto de la acción social de responsabilidad por deudas, alegó que, al no haber adoptado las medidas previstas legalmente tras la concurrencia de la causa de disolución, los administradores sociales debían ser responsables solidarios de las deudas posteriores.

Estatal - Administrativo

La reducción de la edad máxima de acceso directo a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para aspirantes con titulación universitaria no resulta contrario al principio de proporcionalidad

No ha lugar al recurso interpuesto contra el RD 149/2023, por el que se modifica el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza en la Guardia Civil, y que rebajó la edad máxima de acceso directo a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para aspirantes con titulación universitaria de cuarenta a veintisiete años.

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana